Educación y justicia en código de barra (brava)

Se te cayó la bandera Godoy Cruz llegó primero. Sale Molina, entra Maza El fútbol no se conocía cuando Tomás Godoy Cruz fue el primero en llegar a Tucumán y uno de los dos mendocinos que participaron de aquella asamblea que produjo la Declaración de la Independencia. Un año antes, en 1815, habían sido elegidos… Continúa leyendo Educación y justicia en código de barra (brava)

Se te cayó la bandera

Godoy Cruz llegó primero. Sale Molina, entra Maza

El fútbol no se conocía cuando Tomás Godoy Cruz fue el primero en llegar a Tucumán y uno de los dos mendocinos que participaron de aquella asamblea que produjo la Declaración de la Independencia. Un año antes, en 1815, habían sido elegidos Godoy Cruz, propuesto por San Martín, amigo y prácticamente su vocero y Juan Ignacio Molina. Molina desistió y ese lugar lo ocupó otro Juan, Juan Agustín Maza.

A ver si se apuran, che.
Felipe Pigna, el historiador y amigo que estuvo hace un par de semanas atrás, en el Ciclo de Escritores Planeta en Las Heras, suele recordarnos aquella misiva que San Martín, afincado en Mendoza como autoridad política de Cuyo mientras organizaba el Ejército de Los Andes, le envía a Godoy Cruz para que divulgue entre el resto,carta en la que reclamaba que hicieran la declaración de manera urgente.

Absurdidades al por mayor
Era absurdo que , programando una Epopeya como el Cruce de Los Andes para derrotar a los realistas, no hubiese una confirmación de principios, un texto político que afianzara los propósito independentistas. Claro, excepto en la lectura que hizo Macri al cumplirse Dos Siglos de aquella declaración.Delante del por entonces rey de España dijo el ex presidente (fragmento literal) ?acá, acá es donde comenzó la historia?estuvimos tratando de pensar y sentir lo que sentirían ellos en ese momento (refiriéndose a los congresales) ?claramente deberían tener angustia de la decisión, querido rey, de separarse de España? . Habrá quien no lo recuerde o por la dimensión de la estupidez pronunciada pueda dudar de su existencia, pues no. Si quiere experimentar vergüenza, está habilitado: https://youtu.be/pf7nHIaAfuQ

Todo negro
En la previa de la conmemoración de los 207 años de la Independencia, en Mendoza, tierra del sol, del buen vino y de carestía de soberanía, lo más destacado por la mayoría de los medios fue el debut por estas latitudes de la selección de rugby de Nueva Zelanda, los All Black. Hubo quienes se extrañaron cuando vieron a las autoridades del ejecutivo provincial felices viendo el ?haka?. No deben saber que se trata de una danza intimidante y provocadora, y tampoco que es de los maoríes, una tribu originaria. Avísenle

Algo rescatable: esta vez no fueron ocultados ni el nombre del estadio ni la bandera ni la silueta de las islas, como sí lo hicieron -y se esmeraron en omitirlo y mentir- cuando el mundial sub 20 de fútbol, exigencias de la FIFA aceptadas sin sonrojarse

Un médico, por allá
El viernes se presentó el libro ?La Gioconda y Leonardo?, una historia de ciencia, arte y amor. El médico y escritor Daniel López Rosetti ante un colmado estadio Vicente Polimeni, en Las Heras, hizo un espectáculo interactivo para contar sobre esta edición de Planeta.

Un texto sui géneris en el que podemos encontrar varios géneros o acaso un sincretismo literario. La charla, un espectáculo dinámico, visual y con el autor desplazándose por los pasillos y acercándose a las tribunas, para contar con notorio entusiasmo sobre su trabajo de investigación. Desde allí va tejiendo un discurso en el que las descripciones anatómicas, las técnicas plásticas, el curso del renacimiento, los hemisferios cerebrales y la sexualidad se asocian a la historia del genio polímata Leonardo.

Esta charla, la tercera de las 4 que promete el municipio de Las Heras junto al grupo editorial Planeta y al organizador Franganillo, ha sido la más concurrida. Quien tuvo la responsabilidad de comercializar este y los otros textos de López Rosetti, el conocido empresario y también divulgador de literatura y música, Osvaldo Osorio, nos confió que en esta presentación se vendieron más de 200 ejemplares, cifra gravitante, pero aseguró que no es proporcional a la cantidad de asistentes, que superó las tres mil personas.

Firmas, fotos y la discreción política
Un aspecto más a destacar de la presentación de Daniel López Rosetti es el compromiso con los lectores. Una fila interminable para que firmara ejemplares y tomarse fotos. No esquivó ninguna y a cada ejemplar le dedicó de puño y letra un mensaje. En un momento, los dos médicos se agradecieron y reconocieron mutuamente. Daniel Orozco y Daniel Lopez Rosetti, unidos por la vocación y un poco más allá, Omar de Marchi, unido por Mendoza con su fórmula completa. También Martín Busto y Janina Ortiz en primera fila escuchando con atención cada recomendación de López Rosetti y la descripción admirada sobre la figura de Leonardo.

Hablando de Unión
En simultáneo con esta presentación, también en Las Heras, se reunieron los referentes de Elegí Mendoza, Partido Justicialista y ahora Unión por la Patria, ya que el 13 de Agosto, en las Primarias nacionales, presentarán a sus candidatos. La boleta de Unión por la Patria estará encabezada por el actual intendente de Tunuyán, Martín Aveiro que a su vez, quedó como candidato a concejal, postulación que deberá abandonar por este nuevo desafío: del Concejo al Congreso.

Educación y justicia, dos materias reprobadas en Mendoza
Mientras las trabajadoras y los trabajadores del Poder Judicial de Mendoza siguen reclamando por salarios y condiciones laborales deficitarias, miles de mendocinas y mendocinos celebraron que se abriera el concurso para ingresar en el Poder Judicial. Más de 50 mil inscriptos para ocupar 200 cargos. Algo no estaría funcionando muy bien.

Vendo vendas
Primer examen, 14 de junio. Resultado: denuncian que hubo filtraciones, que algunos tenían las respuestas del examen que constaba de 80 preguntas para responder en 80 minutos. O sea, algunos postulantes para trabajar en ?¨la justicia? provincial, hacen trampa. Algunos que conocen el sistema de méritos y el concurso, hacen trampa. Los que se jactan de transparentes institucionales y eficientes, hacen trampa.

Para nada cómico, tengo miedo
El panorama institucional de Mendoza no es malo, es pésimo. De ninguna manera pretendo perjudicar la imagen de la provincia sino alertar sobre situaciones de gravedad para considerar y evitar que la degradación torne irrecuperable las instituciones.

Si existen malos sueldos, enorme demanda en donde hay sueldos magros y además corrupción en los métodos de los concursos, la cosa no es graciosa. Si desde ese ¨poder judicial? se decide y define la vida de los ciudadanos con total arbitrariedad, indolencia y ausencia de idoneidad, no será uno el dañado sino el tejido social. Si se pretende de la justicia un espectáculo circense, en cualquier momento aparecerán los leones del zoológico clausurado y nos devorarán sin piedad ni remordimiento.

Si es por unos pesos y unos votos, somos boleta (sábana y única)

Si no se protege el debido proceso y la condena caprichosa se instala desde lugares indebidos, como puede ser la redacción de un diario o el estudio de una radio, vamos mal. Si desde ese micrófono se incita a la violencia, se promueve la mentira y se señala con dedo acusador al que le indica el que ocupa el poder de turno, la libertad se deteriora y la independencia se disuelve.

Cosas y casos

El espacio no nos alcanza para decir cuántos errores -en el mejor de los casos- se cometen y cuánta inoperancia nos invade.
Pruebas contundentes en causas bajo secreto de sumario circulan para darle el privilegio de la ?primicia? a algún medio o periodista, sin evaluar que sólo con la difusión, ya estropean cualquier posibilidad de investigación.

Sea por casualidad, torpeza o ignorancia, existe un factor común. Quienes arruinan investigaciones se jactan de pronunciarse sin ningún miramiento. Interpretación de libertad salvaje y destructiva. Algunas distinciones son inevitables: promover la lavandina como bebida refrescante e inocua es criminal. Achacarle a un abogado defensor la condición de ?encubridor? de su defendido es como denunciar a un psiquiatra por recetarle drogas a su paciente. Y eso no lo decimos porque nos asaltó un pensamiento parásito, lo expresamos porque sucede.

Geografía ¿está incluido? Y ¿sentido común?
Basta aproximarse a un caso para comprobar lo mal que le puede ir a víctima y victimario con una administración de justicia tan sometida a intereses puntuales. En la causa que se incrimina a Cacho Garay, actúa una fiscal que subrogó a otro fiscal. El nombramiento de esta fiscal produjo la inhibición de la jueza original para que el lugar lo ocupe un juez que casualmente ha tenido relación estrecha con la fiscal ¿raro? no. Lo raro -si se admite el adjetivo- es que le cambiaron al acusado su situación de detención so pretexto de poner en riesgo a la víctima por proximidad geográfica.

Sí, Maipú y Luján de Cuyo son vecinos, pero departamentos provinciales
El juez aduce que los 200 metros que separan el lugar de detención con el lugar en donde reside la víctima es motivo para que en vez de atravesar el proceso preventivo en su casa, debe ir al penal. Lo dicta el día previo a la Feria Judicial. O sea. Pero erradicando suspicacias: lo que para el juez son 200 metros son, aproximadamente, 20 mil. Sí. Esa es la distancia. Coincido en que proteger la integridad de la víctima es una obligación, pero también es obligación poseer el conocimiento mínimo. Conocimiento es indispensable para aplicar normas pensadas para no lesionar a nadie. Responsabilidad y conocimiento deben emparentarse :decencia. Lamento inferir que cuando este magistrado estudió, le prestaron el mapa del T.E.G para rendir.

El derecho a la educación y el derecho a la información, severamente vulnerados.
Los miembros de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza deberán resolver si el próximo 19 se toma el segundo examen para quienes quieran ingresar en el Poder Judicial. Cuentan con el trabajo y aval de la Universidad Nacional de Cuyo, con todo su prestigio, historia y reconocimientos académicos, aunque si ve la imagen que sigue, no podrá disentir con nuestro diagnóstico.
Si esa es la severidad informativa de un medio de la propia Universidad Nacional de Cuyo, que queda para nosotros, el resto, y créame que lo digo con pudor, dolor y -sin dudas- una irrefutable dosis de temor, más que por el cierre de este artículo, por la sierra circular.

Más de Destacada

Nuestras recomendaciones