Denuncian maltrato animal en el Parque Provincial Aconcagua
El Ministerio Público Fiscal inicio una causa penal a empresas por el uso de animales de monta y carga para prestar servicios en Alta Montaña.
Debido a cinco denuncias por maltrato animal en los últimos días, la Fiscalía de Delitos contra el Medio Ambiente, Delitos contra los Animales y Delitos no especializados advierte que perseguirá penalmente a las empresas habilitadas en el Parque Provincial Aconcagua que por la utilización de animales de monta o carga utilizados con fines económicos sufran maltrato.
El inicio de la pesquisa estuvo acompañado de un comunicado firmado por Sebastián Capizzi, Jefe de la Unidad Fiscal de Delitos contra el Medio Ambiente y Animales, quien anunció una "decisión de política de persecución penal frente al maltrato o crueldad contra los animales" ejercidos por empresas que se valen de animales de monta y carga para prestar servicios en Alta Montaña.
La denuncia y su proceder
El 21 de noviembre y a través de una denuncia on line donde se expresa que un arriero en las Inmediaciones del Campamento Casa de Piedra Parque Provincial Aconcagua, ubicado en Las Cuevas, Las Heras, encontró una mula "que sería de la empresa AMG, que habría sido abandonada durante al menos dos (2) días agonizando por una enfermedad terminal en las proximidades del campamento Casa de Piedra", sin dar aviso las autoridades guardaparques del Parque Provincial ni a los Médicos Veterinarios del Programa de Bienestar Animal.
El arriero que pasaba por el lugar y vio al animal, avisó a las autoridades y solicitó permiso para la eutanasia del animal, algo que fue autorizado por los veterinarios del Parque.
El animal era un mular macho de 15 años llamado "Lunático", identificado con el chip 49224 que había ingresado a la quebrada Vacas el 17 de noviembre con destino Plaza Argentina, según el seguimiento que se hace desde las autoridades de Parque Aconcagua. Estaban a cargo de los arrieros José Salas, Jorge Fernandez, Alexis Mercado y Martín Aguilera.
Desde Áreas Naturales Protegidas consideraron que se trata de una falta grave e impusieron una multa de 25 gavet y la suspensión de ingreso al arriero responsable por 3 días al Parque.
Esta es una de las cinco denuncias recibidas el 14, el 21, el 25 de noviembre y el 5 de diciembre que movilizaron al jefe de las Fiscalía, Sebastián Capizzi a "informar" a las empresas "la decisión de política de persecución penal frente al maltrato o crueldad contra los animales".
De esta forma se inició el expediente P-130053/24 por maltrato animal. En dicha causa aún no hay imputados.
Ahora bien, los investigadores judiciales han advertido que utilizar animales para acarrear objetos en Alta Montaña es una práctica diaria, por lo que decidieron advertir a las empresas que se dedican a ese tipo de actividad turística con el objetivo de prevenir más imputaciones.
"Se están configurando espacios de cooperación e integración con la Subsecretaría de Ambiente, Dirección de Áreas Protegidas y Guardaparques provinciales para promover el fortalecimiento del quehacer común", indica el comunicado firmado por Capizzi.
En ese sentido, el fiscal destacó que permanece en vigencia el Programa de Bienestar Animal dentro del Parque Aconcagua (Resolución de Dirección de Recursos Naturales Renovables n° 462/18), donde se fijan las conductas permitidas y prohibidas.
"Es deber de las empresas prestadoras de servicios, a través de su propio personal, extremar los cuidados necesarios para evitar el uso de animales lastimados o la colocación y uso de atalajes que produzcan daños a los mismos, o cualquier clase de castigos extremos", cierra el comunicado.