"Daños irreparables para muchas personas": cruda respuesta del Foro de Discapacidad a Guillermo Francos

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad le recordó al Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, que el sector está en una situación de emergencia y que, de no ponerse en marcha de inmediato la Ley, se producirán daños irreparables para muchas personas.

Ante declaraciones realizadas el 15 de septiembre, por el Sr. Jefe de Gabinete de Ministros, Dr. Guillermo Francos, respecto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad desea expresar lo siguiente:

1 - En primer lugar, celebramos escuchar directamente de Usted: "Nosotros vamos a promulgar la Ley (de Emergencia en Discapacidad) como corresponde". Sin embargo, le recordamos que una ley no se promulga para ser exhibida, sino para ser cumplida. Y ello implica adoptar las medidas que la misma establece y, en particular, garantizar los recursos económicos que exige.

2 - Sobre este punto, Usted expresó: "También es cierto que el artículo38 de la Ley de Administración Financiera establece que, cuando el Congreso sanciona una ley, debe señalar claramente de dónde provendrán los recursos. No me pueden endilgar a mí cómo arreglar las partidas. Esa no es la solución, esa es una mentira. Cuando uno tiene un presupuesto equilibrado, no pueden decir que le saque a los jubilados para pasarlo a discapacidad".

Es cierto que toda ley que implique recursos debe indicar cómo se financiará. Sin embargo, es importante recordar que este Gobierno se viene manejando con un presupuesto nacional vigente correspondiente a la gestión del expresidente Alberto Fernández. En consecuencia, durante estos dos años han ingresado recursos económicos que no están reflejados en dicho presupuesto y que, por lo tanto, quedan a disposición de la actual administración para decidir su distribución.

"Daños irreparables para muchas personas": cruda respuesta del Foro de Discapacidad a Guillermo Francos

No señalar esta situación es engañar a la ciudadanía. En cambio, afirmar que Usted puede reasignar partidas no es una mentira, ya que esa posibilidad está expresamente prevista en la normativa que rige su función.

Ese presupuesto, en su momento, debió haber estado equilibrado al ser aprobado por el Congreso. Sin embargo, difícilmente responda a la realidad actual.

Asimismo, su apreciación acerca de "quitarle a los jubilados para darle a las personas con discapacidad" no resulta acertada. En primer lugar, porque nadie le ha planteado eso. En segundo término, porque en el contexto actual es de muy mal gusto contraponer a unos sectores con otros; y estamos seguros de que nadie propondría quitar recursos a los jubilados para destinarlos a otro grupo.

Lo que sí planteamos es que se evalúe la posibilidad de reasignar partidas que no estén vinculadas con la salud y el desarrollo integral de las personas. Y, sobre todo, que se considere la utilización de aquellos ingresos que, al no estar previstos en el presupuesto aprobado para el ejercicio 2023 y que fue prorrogado para el 2024, quedan bajo su decisión respecto de a qué destino asignarlos.

3 - En sus declaraciones Usted afirma que se trata de "un tema que genera tanta sensibilidad". Disculpe la consideración, pero entendemos que esta realidad genera sensibilidad en la sociedad argentina, aunque no en los miembros de este gobierno que toman decisiones que afectan directamente a las personas con discapacidad. Si así fuera, no se habría llegado a esta situación.

Además, el Sr. Presidente de la Nación informó que vetaría la ley no con dolor, sino con festejo ante los bonistas, a quienes comunicó que se les devolverían intereses. En esas formas y decisiones no advertimos sensibilidad hacia esta temática.

Si esta realidad estuviera realmente dentro de su sensibilidad, seguramente se encontrarían los recursos necesarios, del mismo modo que se han hallado para otras áreas, como por ejemplo los destinados a la SIDE.

4- Entendemos que, en sus declaraciones, Usted manifestó a los diputados y senadores: "Van a tener el presupuesto a partir del lunes (15/09), fíjense dentro del presupuesto nacional cómo hacemos para pagar esto. Ese es el momento para discutir".

Nos parece adecuado que se presente el Presupuesto de la Nación. Sin embargo, la emergencia que la Ley 27.793 reconoce es ahora, y por lo tanto -como Usted bien sabe- dicho presupuesto, en caso de aprobarse, recién comenzará a aplicarse a partir de febrero de 2026.

5 - Sus palabras transmiten la idea de querer desprenderse del problema. Entendemos que Usted sostiene: "busquen ustedes los recursos". Sin embargo, consideramos indispensable que la discusión se dé ahora sobre de dónde pueden provenir dichos recursos, si realmente -como Usted señala- este es un tema sensible para el Gobierno.

Le proponemos buscar en los mismos lugares donde se han encontrado fondos para la compra de aviones de combate, en un país donde gran parte de la población no alcanza a cubrir sus necesidades básicas de alimentación, salud o educación; o en aquellos recursos que se destinan a sostener el precio del dólar, o al pago de intereses a los bancos para respaldar un plan económico que ustedes mismos reconocen que no ha beneficiado a quienes más esfuerzo realizan.

Por su cargo, Usted debería encabezar la búsqueda de esos recursos, que aparecen disponibles para determinadas cuestiones, pero no para otras.

Sr. Jefe de Gabinete, estamos en una situación de emergencia. Está de más decir que, de no ponerse en marcha de inmediato la Ley, se producirán daños irreparables para muchas personas. Si el Presidente ha indicado que en 2026 habrá cambios significativos para quienes han hecho el esfuerzo, no podemos asumir que, a pocos meses de la aplicación del nuevo presupuesto, no existan hoy recursos disponibles para dar respuesta a estas personas.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones