Euge Quevedo: la voz que emocionó con el himno en la despedida de Messi en Argentina
Previo al último partido del capitán en el país, la artista cordobesa cautivó a un Monumental repleto con su interpretación a capella del himno nacional.
Una noche histórica en el Monumental. Con la ilusión mundialista en el horizonte, Lionel Messi disputó este jueves su último partido oficial con la Selección Argentina en suelo nacional. El equipo dirigido por Lionel Scaloni venció 3 a 0 a Venezuela, con dos tantos del propio capitán y otro de Lautaro Martínez. Pero antes de que la cancha estallara en celebración, una joven artista se convirtió en protagonista inesperada al entonar las estrofas del himno nacional: Euge Quevedo.
Su nombre rápidamente escaló en las tendencias de redes sociales gracias a una versión emotiva y sin acompañamiento musical que conmovió a más de 70 mil personas presentes. "La mejor interpretación hasta ahora", "Genia total" y "Qué orgullo escucharla", fueron algunos de los mensajes de reconocimiento que circularon en plataformas digitales.
El estilo elegido: cuarteto y emoción
En contraste con otras ocasiones donde la previa se musicalizó con cumbia, esta vez la selección de artistas estuvo marcada por el cuarteto, el género predilecto de Messi. Desde las 20:30, La Banda de Carlitos, Q' Lokura y Uriel Lozano encendieron al público, anticipando un clima de fiesta que tendría como punto alto el himno en la voz de Quevedo.
La cordobesa, de 33 años, describió el momento como un sueño hecho realidad. "Es increíble, primero surgió como un chiste y después se transformó en verdad. Me avisaron dos días antes y todavía no lo puedo creer", reveló en una entrevista con El Doce. Sobre su decisión de cantar a capella, explicó: "Nuestro himno es una obra de arte, y siempre quise hacerlo respetando su forma más tradicional".
El himno en voz de Euge Quevedo emocionó al Monumental en el último partido
El detrás de escena de una oportunidad única
La cantante relató que la posibilidad surgió de manera inesperada en un show en el Movistar Arena, donde estuvo presente Claudio "Chiqui" Tapia. "Cuando hicimos nuestro segundo Arena, él fue con su familia. En camarines nos trajo camisetas y entre charla y charla dijeron: ‘Che, la tendríamos que tener en cuenta para el himno'", contó Quevedo.
Ese comentario se transformó en invitación oficial y en una marca imborrable para su carrera. "Lo importante es que el hincha lo sienta, que se emocione. Cantar el himno es un compromiso enorme y algo que siempre soñé", sostuvo la artista.
Messi, Antonela y la pasión por el cuarteto
La conexión de Lionel Messi con el cuarteto cordobés ya es conocida. Tras la consagración en Qatar, el grupo La Konga animó la celebración privada del plantel, momento que Pablo Tamagnini compartió con entusiasmo en sus redes. Incluso pidió un autógrafo al capitán en su brazo, gesto que mostró su admiración.
Antonela Roccuzzo también refleja ese vínculo con el género en su vida cotidiana. Una de sus playlists de entrenamiento en Spotify incluye "Hola perdida", el remix de Luck Ra y Maluma, confirmando que el cuarteto forma parte de la banda sonora íntima de la familia Messi.