Debate de candidatos y candidatas en una fecha histórica para la política de la Argentina

El domingo 8 se espera un recórd de encendido para presenciar el debate presidencial de la Argentina, previo a la elección general del 22 de octubre. Coincide la fecha con el natalicio de Juan Perón, único presidente elegido tres veces mediante el voto universal. Continúa leyendo Debate de candidatos y candidatas en una fecha histórica para la política de la Argentina

El domingo se realizará el segundo debate presidencial de la Argentina. Dos mujeres y tres varones postulan a dirigir los destinos del país durante los próximos cuatro años. Debate de candidatos y candidatas en coincidencia con el natalicio de Juan Domingo Perón, el único mandatario elegido 3 veces por el voto popular

Ningún off sider

Las fórmulas de los cinco binomios están ocupadas por políticos profesionales, aunque con diferencias de tiempo en cargos y funciones. Dos ocupan bancas en la Cámara Baja del Congreso Nacional. Uno fue el presidente de esa misma Cámara y ahora es ministro de economía de la Nación, otro es Gobernador a días de culminar su mandato y otra no ocupa algún cargo hoy pero ha sido funcionaria y legisladora aliada a diversas fuerzas políticas.

DEBATE
Primer debate presidencial 2023 en Santiago del Estero Edades, cumpleaños y aniversario

De las cinco figuras presidenciables, todos superan los 50 años. Este debate coincide con la fecha de natalicio de Juan Domingo Perón, el líder más gravitante de la historia política argentina desde hace un siglo. 128 años atrás, nació Perón en la localidad de Lobos, provincia de Buenos Aires y cuando ganó su primera elección, en 1946, contaba con medio siglo de vida, y ese año cumpliría 51, la misma edad que hoy tienen Myrian Bregman y Sergio Massa, siendo este último el más joven de los cinco.

María Eva Duarte y Juan Perón
María Eva Duarte y Juan Perón, leyendo la crónica de la primera victoria Nacidos y criados

De los cinco, cuatro son de Buenos Aires (provincia) y uno es cordobés. En cuanto a los orígenes político partidarios: ante una visión internacional, las candidaturas de Myriam Bregman y de Javier Milei responden a categorías clásicas: la izquierda y la derecha. Una coincidencia: ambos no están casados ni tienen hijos. Las otras tres fórmulas llevan el gen del peronismo, aunque las mudanzas ideológicas e identitarias los ubiquen, a dos de los tres, en sitios muy alejados de la Doctrina Justicialista, legado filosófico y político de Juan Perón.

Espectáculo político

Según analistas, los debates de este tipo tienen incidencia sobre personas indecisas pero no indiferentes. El desempeño en los debates puede ser decisorio si ocurre algo fuera de los previsible, algo de lo que hay escasos antecedentes, pero no son el fiel de la balanza electoral. Sirve para acentuar consideraciones previas y , claro, para confirmar prejuicios. El acierto de haber convertido estos debates en Ley es que los favoritos no lo eluden como harían en condiciones no obligadas y el dato más relevante: el primer debate superó en rating a los programas más famosos y populares.

Ganar o perder es importante para la endogamia político partidaria

Del primer debate se establecieron algunas críticas coincidentes entre periodistas y sociólogos; curiosos y analistas. La más recurrente fue lo dubitativa que se la vio a la candidata de la alianza Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. La otra fue la gesticulación extraña de Javier Milei, que no se correspondía con el trámite del debate. Y la tercera coincidencia que las intervenciones de Juan Schiaretti sonaron más como candidato a una imposible reelección para gobernador de Córdoba que como Presidente.

Miradas cruzadas

Si bien el formato propicia que haya discusiones, achaques, críticas, el comportamiento de todos y todas no se salió de lo previsible, pero sí hubo un hecho muy destacable. El candidato Milei trocó su acostumbrada exaltación por un actitud calma pero con una manifestación imperdonable. Rescatar una teoría probadamente falaz y dañina, como la de los dos demonios, es algo que repugna al sentir democrático y contradice inclusive a alguno de sus ídolos liberales, tratando de igualar a un estado terrorista con hechos perfectamente encuadrables en el derecho. Hay en curso un pedido para que se legisle y sancione penalmente a quien insista en negar la tragedia que soportó la Argentina en la dictadura de 1976.

Corolario del primero y previa del segundo

Después del primer debate, los enfrentamientos verbales tuvieron continuidad en los medios. A propósito, Milei dijo que Bullrich, en los inicios de la década de 1970, había colocado bombas en jardines de infantes. Bullrich realizó denuncias penales por calumnias e injurias. La participación de Bullrich, según consta en dos libros bien documentados, nunca tuvo lugar en algún jardín de infantes, si bien fue en algún jardín de un funcionario de facto.

El podio

Aunque los 5 tienen posibilidad de acceder a ganar las elecciones el 22 de octubre, según las P.A.S.O la disputa se resume en el podio. La Libertad Avanza con Milei, Juntos por el cambio, encabezada por Bullrich y Unión por la Patria, liderada por Sergio Massa. Tal como vaticinó la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, fue una elección de tres tercios de los frentes.

barco
En la jerga de los sueños, el barco. Tres son multitud

De persistir proporciones similares a la PASO, ninguno «pica en punta» como para ganar de tal modo de evitar la segunda vuelta. Para eso el más votado debe obtener 45% por de los votos emitidos o superar por diez o más puntos al segundo pero consiguiendo no menos del 40%, es lo que impone la ley 24444. Ninguno de los sondeos previo indica que eso pueda ocurrir, y la mayoría de las investigaciones previas da como virtual balotaje a Sergio Massa frente a Javier Milei. Ese 22 de octubre, Milei cumple 53 años. En la jerga quinielera, el 53 es «el barco», queda a la libre consideración de cada uno. Lo importante será que nada ni nadie haga naufragar la Democracia argentina, que no se logró por la magia.

 

Domingo encendido

El último debate previo a las elecciones, este domingo, se realizará en la Universidad de Buenos Aires. Un entretenido envío televisivo en el que cinco personajes exponen y confrontan en busca de votos. El mejor orador, la mejor exponente, , puede recibir aplausos y felicitaciones, pero el protagonismo no es de una ni de uno, el protagonismo es el de la sociedad, evaluando y considerando que después del 22, se termina la posibilidad inocente de hacer zapping.

 

Más de Destacada
POSTALES

Día 3 | Fiesta Provincial de la Cerveza 2023

Día 3 | Fiesta Provincial de la Cerveza 2023
Reviví lo mejor de la noche del domingo 03/12 en imágenes. PH @agunavarro08 @lapostacultural

Nuestras recomendaciones