Vuelve la Feria Internacional del Libro en homenaje a los 40 años de democracia
El Gobierno de Mendoza invita a la Feria Internacional del Libro ?Las voces de las letras?, que se desarrollará a partir del viernes 29 de septiembre al domingo 8 de octubre, en el Auditorio Ángel Bustelo y en el Centro de Congreso y Exposiciones de Mendoza. Se trata de una edición especial dedicada a los… Continúa leyendo Vuelve la Feria Internacional del Libro en homenaje a los 40 años de democracia
El Gobierno de Mendoza invita a la Feria Internacional del Libro ?Las voces de las letras?, que se desarrollará a partir del viernes 29 de septiembre al domingo 8 de octubre, en el Auditorio Ángel Bustelo y en el Centro de Congreso y Exposiciones de Mendoza.
Se trata de una edición especial dedicada a los 40 años de la restauración de la democracia en Argentina.
La Feria estará abierta al público general durante los 10 días, de 16 a 22, y por las mañanas, a partir de las 10, ofrecerá un programa de actividades especialmente pensado para las escuelas.
Al respecto, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, comentó: ?Presentamos la Feria Internacional del Libro de Mendoza, un homenaje especial a los 40 años de democracia que será un gran encuentro con la cultura. Con un importante esfuerzo del Gobierno de Mendoza, la Feria invita a toda la familia a recorrer y disfrutar 10 días dedicados a la literatura. Trabajamos junto a editoriales independientes, librerías de toda la provincia y bibliotecas populares para potenciar y promover la producción literaria y los autores locales?.
Más de 150 escritores formarán parte de las actividades de esta edición, que contará con la presencia de destacados invitados provinciales, nacionales e internacionales.
Más de un centenar de espacios y propuestas para recorrer entre librerías, bibliotecas y stands de instituciones y editoriales
En más de 3.000 metros cuadrados, los asistentes podrán recorrer y visitar los diferentes espacios dispuestos, entre los que se encuentran 50 stands que conformarán la oferta literaria, 10 instituciones representativas de las letras, 30 librerías, 10 editoriales independientes y todas las bibliotecas populares de Mendoza.
Este año, por primera vez, se realizarán encuentros de escritores que animan las bibliotecas populares, las cuales conforman una red dedicada a sostener la actividad literaria en los barrios de los departamentos, con el fin de brindar información, educación, recreación y animación sociocultural mediante colecciones bibliográficas y multimediales de carácter general y abiertas a todo público.
También quienes asistan podrán disfrutar de las 70 propuestas artísticas y musicales que se desarrollarán en diferentes espacios y en los escenarios ubicados dentro y fuera del Bustelo. Los espectáculos se brindarán de lunes a jueves, hasta las 22, y los fines de semana hasta las 23. Los cierres estarán a cargo de reconocidos DJ, entre ellos Lisa Cerati, que se presentará el viernes 29, a las 22.30.
Actividades especiales
Chile y Bolivia, como países invitados, ofrecerán diferentes actividades en sus espacios. Este último participará en el marco de los 200 años de su Biblioteca Nacional y de la Declaración de su Independencia. Por lo tanto, es una presencia institucional muy importante.
En esta edición, la Biblioteca Pública General San Martín tendrá un gran protagonismo al albergar en su stand las actividades relacionadas con los 40 años de la democracia.
Además, la gastronomía y el vino tendrá por primera vez un local en la FIL, ya que Mendoza fue nombrada por la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) como Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica. Protagonista el Vino 2023.
Certamen literario y festival de poesía
El Certamen Literario Infantil ?El Quirquincho? surge a partir de la categoría infantil del Certamen Literario Vendimia para generar un ámbito que motiva la producción de este tipo de literatura. En el marco de cumplir 140 años, Pinocho, personaje entrañable de las infancias, será homenajeado en esta edición.
El Festival Internacional de Poesía, que cumple 10 años, también estará presente en la Feria Internacional del Libro, con la coordinación de Fernando Toledo. Se desarrollará durante 3 días, desde el 29 de septiembre al 1 de octubre, y participarán destacados poetas locales y nacionales.
Un programa especial para las escuelas
Durante la Feria del Libro, en horario de mañana, del 2 al 6 de octubre a partir de las 10, se ofrecerán actividades especialmente diseñadas para las escuelas de nivel inicial, primario y secundario. Habrá funciones teatrales, narración oral y títeres, especialmente destinados a niños, niñas y adolescentes.
Las escuelas interesadas en asistir deberán remitir un correo a dge.feriadellibromza2023@gmail.com indicando escuela, grado, cantidad de alumnos, docente responsable, teléfono de contacto y horario de preferencia para asistir.