Latin Grammy 2025

Talento mendocino en los Latin Grammy 2025: Tanghetto hace historia con "En Vivo 20 Años"

La banda pionera del electrotango ganó el Latin Grammy a Mejor Álbum de Tango, convirtiéndose en la primera del género en obtener este reconocimiento. El violinista mendocino Octavio Bianchi Godoy destaca entre los protagonistas del premio.

Tanghetto, el proyecto argentino liderado por Max Masri y referente mundial del electrotango, acaba de consagrarse con el Latin Grammy 2025 al "Mejor Álbum de Tango" gracias a En Vivo 20 Años.

Con este triunfo, la agrupación se convierte en la primera banda de electrotango en obtener un Latin Grammy, consolidando dos décadas de experimentación, innovación y apertura estética.

"El espíritu del tango sigue siendo la fusión y la inclusión", afirma Masri, una premisa que se convirtió en la columna vertebral de la propuesta desde su fundación en 2003.

Un camino que abrió puertas en la música global

Desde su irrupción con Emigrante (electrotango) -más de 100.000 copias vendidas y su primera nominación a los Grammy Latinos- Tanghetto se expandió por el mundo:

  • más de 300 ciudades visitadas,

  • 32 países recorridos,

  • escenarios como el Lincoln Center (Nueva York), el O2 Arena (Londres) y la Ballena Azul del CCK,

  • festivales como WOMAD y Latinoamericando.

En Argentina, acumulan ocho nominaciones a los Premios Gardel, con dos estatuillas ganadas.

Activismo, inclusión y nuevas narrativas en el tango

Tanghetto también dejó su marca en el plano social y político.
Su participación en el primer festival de tango queer en Argentina (2007) fue un hito en tiempos donde la diversidad apenas comenzaba a debatirse en la agenda cultural.

Su video "Mente Frágil", que mostraba una historia de amor entre dos mujeres, llegó a MTV cuando otras señales se negaban a difundirlo. También realizaron una versión inclusiva del Himno Nacional y fomentaron milongas abiertas y diversas.

"El tango que hacemos le llega a gente ajena al género, y desde ahí puede empezar a interesarse", resume Masri.

Un proyecto de código abierto y una estética en evolución

Tanghetto se concibe como una verdadera experiencia colectiva: músicos provenientes del jazz, el rock, la electrónica, la música urbana y el tango fueron moldeando una identidad abierta y contemporánea.

Entre sus colaboraciones destacan Pedro Aznar, Amelita Baltar, Guillermo Fernández, y discos conceptuales como Hybrid Tango.

Reinventango (2020), atravesado por la reflexión sobre la identidad de género, sumó otra nominación a los Premios Gardel.
En 2023, Argentinxs reunió a figuras como Fito Páez, Adriana Varela, León Gieco, Lidia Borda y Abel Pintos, reafirmando su mirada moderna sobre la música argentina.

Un mendocino en el Grammy: el aporte de Octavio Bianchi Godoy

Entre los protagonistas del galardón aparece el mendocino Octavio Bianchi Godoy (violín), pieza clave en la estética sonora actual de Tanghetto.
Su presencia destaca el talento de la región y el crecimiento de músicos cuyanos que hoy proyectan su obra en escenarios internacionales.

El grupo completo que llevó a Tanghetto a este logro está integrado por:

  • MAX MASRI (voz, sintetizadores, programación)

  • ANTONIO BOYADJIÁN (piano)

  • DANIEL CORRADO (batería)

  • JOAQUÍN BENÍTEZ KITEGROSKI (bandoneón)

  • OCTAVIO BIANCHI GODOY (violín)

  • REGINA MANFREDI (violonchelo)

Un presente consagratorio y un futuro en expansión

El reconocimiento coincide con otra distinción reciente: la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires nombró a Tanghetto como "Referente Cultural Destacado 2025", subrayando su rol como embajador del tango contemporáneo.

Con diez discos de estudio, trabajos en vivo y giras internacionales, la banda se prepara para nuevas colaboraciones y una actualización constante de su sonido.

Fiel a su espíritu rebelde, electrónico y porteño, Masri sostiene una idea que hoy parece más vigente que nunca:
crear un tango vivo, que dialogue con el presente sin perder su raíz.

Con un Latin Grammy histórico en sus manos, Tanghetto no solo celebra 20 años de música: abre un nuevo capítulo donde el electrotango deja de ser excepción para convertirse en una voz central del tango del siglo XXI.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones