CURIOSIDADES

Rivers of Babylon, el éxito de Boney M que se inspiró en un salmo bíblico

Tras su lanzamiento, en 1978, la canción se convirtió en un éxito en Jamaica, pero el gobierno la prohibió debido a sus referencias al movimiento rastafari. Conocé la historia de esta canción, y su banda, que fue un éxito de la música disco.

Es el sexto single más vendido de la historia en Reino Unido

El gobierno de Jamaica la prohibió debido a sus referencias al movimiento rastafari

En 1978 Boney M versionaba una canción que se acabaría convirtiendo en una de las más famosas de todos los tiempos: Rivers of Babylon.

Pero ¿sabías que su letra fue tomada de la Biblia y que llegó a estar censurada en multitud de países?

Rivers of Babylon, el éxito de Boney M que se inspiró en un salmo bíblico

¿De qué habla la letra de Rivers of Babylon?

La letra cuenta cómo el poderoso ejército babilónico de Nabucodonosor II destruyó Jerusalén y su templo, y obligó a sus ciudadanos a vivir un exilio en Babilonia que se prolongaría durante 50 largos años.

Rivers of Babylon, el éxito de Boney M que se inspiró en un salmo bíblico

Escrita por Brent Dowe y Trevor McNaughton del grupo jamaicano de reggae The Melodians en 1970. La canción está inspirada en los salmos bíblicos 19 y 137, que hablan sobre la aflicción del pueblo judío durante su exilio en Babilonia.

Tras su lanzamiento, la canción se convirtió en un éxito en Jamaica, pero el gobierno la prohibió debido a sus referencias al movimiento rastafari, un movimiento religioso, social y cultural cuyas prácticas se consideraban subversivas en aquel momento.

Rivers of Babylon, el éxito de Boney M que se inspiró en un salmo bíblico

El productor de la canción llegó a atacar directamente al gobierno por prohibir una canción con palabras de la Biblia, afirmando que los Salmos formaban parte de los cristianos jamaicanos desde tiempo ancestrales, así que finalmente se acabó levantando la prohibición.

Rivers of Babylon, el éxito de Boney M que se inspiró en un salmo bíblico

Pero sería en 1978 cuando se convertiría en un éxito mundial, cuando apareció en el disco lanzado por Boney M, "Nightflight to Venus", versionada con algunos pequeños ajustes para distanciarla ligeramente de la original jamaicana.

Pero a pesar de eliminar las connotaciones rastafari de su versión, la "Rivers of Babylon" de Boney M no consiguió escapar de la polémica.

En 1997, Sadam Husein la prohibió en Irak al considerarla "una canción vendida al pérfido Estado de Israel" y en el año 2010 se pidió a los integrantes de Boney M que no la interpretaran en un festival de música que se iba a celebrar en Cisjordania.

Rivers of Babylon, el éxito de Boney M que se inspiró en un salmo bíblico

Los organizadores temían que la canción provocase al público por la referencia de la canción al deseo del pueblo judío de volver a Jerusalén.

Rivers of Babylon, el éxito de Boney M que se inspiró en un salmo bíblico

Con todo lo ocurrido a lo largo de su vida, no sorprende en absoluto que "Rivers of Babylon" sea una de las canciones más conocidas de todos los tiempos y una de las más versionadas de la historia.

Rivers of Babylon, el éxito de Boney M que se inspiró en un salmo bíblico

La canción logró mantenerse en el número 1 de las listas de éxitos de Reino Unido durante cinco semanas consecutivas en 1978.

A día de hoy sigue siendo el sexto single más vendido de la historia en Reino Unido.

El mito sobre Boney M y su conexión con Milli Vanilli

Boney M fue formado en 1976 por el productor alemán Frank Farian.

Farian reclutó a cuatro talentosos cantantes y bailarines para formar el grupo: Liz Mitchell, Marcia Barrett, Maizie Williams y Bobby Farrell.

Frank Farian era conocido por su habilidad para producir música pegajosa y comercialmente exitosa. Escribió muchas de las canciones de Boney M y supervisó su producción, contribuyendo significativamente al éxito del grupo.

A finales de los '80, Farian, repetiría la fórmula para producir el fallido proyecto Milli Vanilli.

Te puede interesar Milli Vanilli: "Nos pedían que moviéramos los labios sin cantar"

¿Boney M hacía playback en sus shows?

Hay algunas controversias en torno a esto. Se sabe que Boney M utilizó pistas de acompañamiento pregrabadas durante sus actuaciones en vivo, especialmente durante sus primeros años.

Esto se debe en parte a la complejidad de las armonías vocales y los arreglos musicales en sus canciones, que a menudo eran difíciles de recrear completamente en un entorno de actuación en vivo. Sin embargo, los miembros del grupo también realizaron voces en vivo en varias ocasiones, especialmente en presentaciones más tardías de sus carreras.

En resumen, mientras que Boney M pudo haber usado playback en ciertas actuaciones en vivo, también interpretaron en vivo en muchas ocasiones, y su talento como artistas y su impacto en la música popular no se pueden negar.

Rivers of Babylon según Billboard

Fue un gran éxito en varias listas de Billboard.

  • Billboard Hot 100: La canción alcanzó el puesto número 30 en el Hot 100 de Billboard en los Estados Unidos.
  • Billboard Hot R&B/Hip-Hop Songs: "Rivers of Babylon" alcanzó el puesto número 96 en la lista de canciones de R&B/Hip-Hop de Billboard.
  • Billboard Dance Club Songs: En la lista Dance Club Songs de Billboard, la canción alcanzó el puesto número 8.
  • Billboard Adult Contemporary: En la lista Adult Contemporary de Billboard, "Rivers of Babylon" alcanzó el puesto número 23.

Rivers of Babylon tuvo un sólido desempeño en las listas de Billboard, lo que refleja su popularidad y su impacto en el mercado musical estadounidense.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones