«Parque Central» hecho en Mendoza
El película que podrá verse en las salas locales fue rodado en el Parque San Martín y contó con apoyo del INCAA. Hay funciones programadas en Cine Universidad, a las 21, y en Cinemark Palmares, a las 20 y 22. ?Parque Central? es un drama filmado en la Provincia de Mendoza escrito, dirigido y protagonizado… Continúa leyendo «Parque Central» hecho en Mendoza
El película que podrá verse en las salas locales fue rodado en el Parque San Martín y contó con apoyo del INCAA. Hay funciones programadas en Cine Universidad, a las 21, y en Cinemark Palmares, a las 20 y 22.
?Parque Central? es un drama filmado en la Provincia de Mendoza escrito, dirigido y protagonizado por José Kemelmajer junto a Axel Rezinovsky en el rol de co-director.
El elenco se completa con Aníbal Villa, Gustavo Torres, Ernesto Suárez, Paula Sinay y Horacio Ramos, se enfoca en la salud tanto física como mental y, a su vez, busca ser una vía de inspiración para el espectador.
La cinta plantea diferentes historias que terminan uniéndose en un lugar específico, un hogar de ancianos. Néstor (José Kemelmajer) es un médico totalmente enfocado en su salud, come sano y hace ejercicios constantemente. Tal es su compenetración con este tema que su mirada hacia los demás se convirtió en un juicio constante. Néstor trabaja en el hogar de ancianos y se encarga de realizar tratamientos no convencionales para aliviar el estado de muchos abuelos y abuelas, pero su gran defecto es la poca empatía.
El film también se centra en las historias de los residentes y la relación con sus hijos. De este grupo se destacan los personajes de Aníbal Villa y Gustavo Torres que presentan su propia línea narrativa que con el avance del metraje se van entrecruzando con los demás personajes. Cada uno de ellos con diferentes niveles de complejidad.
En ?Parque Central? resalta el uso de diferentes tonalidades, pasando de momentos que rozan la comedia a otros más profundos y dramáticos, aunque en ningún momento se llega al melodrama. Esto se convierte en un arma de doble filo, ya que por un lado se presenta una historia agradablemente contada, pero por el otro esos pasajes de tono a veces son algo bruscos. A pesar de incluir varios condimentos conmovedores el realizador logra no caer en la sobre dramatización de hechos, algo que suele ser muy habitual en este tipo de películas.
El artista mendocino, dijo que presentó tres veces al INCAA la propuesta y no pude acceder al crédito. Y en un concurso ?Mirada Oeste?, los jurados determinaron que mi historia era la mejor para ser llevada a la pantalla grande. Así, llegué definitivamente al INCAA que me dio la ayuda para poder hacer esta película?.
Con respecto a la realización, Kemelmajer dijo que ?tuvimos una gran tarea de preproducción. Nos preparamos mucho y por eso cuando fuimos a filmar estaba todo muy aceitado. Por eso, en cuatro semanas completas hicimos la película y, encima, nos sobró media jornada?.