Nuestra cosa perdida: una película que aborda cómo se vive con la herencia de las personas que amamos

"No me puedo morir porque no hice la película": Cuando el padre de Martina Cruz fallece, uno de los objetivos con los que siempre había soñado quedaba pendiente. El documental llegará a salas comerciales en 2026. Diario PORTADA dialogó con su directora y la relación con su padre.

Marcia Castro

Corría plena pandemia. Era 2020 y Martina se encontraba rodeada de bolsas de consorcio, VHS, fotos, escritos y sobre todo la letra de su padre; el aliento, la figura espectral, la forma de su cara. El recuerdo de sus manos y hasta de cómo agarraba cada taza. En pleno duelo, luego de su pérdida en 2016, Martina no podía evitar recordar las últimas palabras que había pronunciado quien la había cuidado tanto tiempo. Diario PORTADA entrevistó a su directora quien nos habló sobre este policial emocional. Esta es la emocionante historia que gestó Nuestra cosa perdida.

"No me puedo morir porque no hice la película"

Su padre falleció y uno de los objetivos con los que siempre había soñado todavía estaba pendiente. De alguna manera sí pudo concretarse de la mano de Martina Cruz, amante del cine, guionista, poeta y gestora cultural del Conurbano Bonaerense.

Nuestra cosa perdida: una película que aborda cómo se vive con la herencia de las personas que amamos

La película "Nuestra cosa perdida" es un policial emocional, donde una hija sale en busca del guión con el que soñaba su padre, que se concreta a finales del 2024. Este 2025 la película participó de diversos festivales y espera con ansias poder ser parte de las carteleras comerciales en 2026. Martina dialogó con Diario PORTADA sobre el proceso de hacer el documental y las razones que se esconden detrás.

"Arrancamos en 2020 y el material listo lo tuvimos recién a finales del año pasado. Recibimos apoyo del FNA, también de Mecenazgo y nos vino bien haber quedado en el Festival de Feedback. Pasamos a una instancia de work in progress donde ganamos un premio que nos dió la UNTREF. Eso nos aportó el sonido y el color de la película. Es full una película de nadie se salva solo. Son muchas manos y muchas ayudas para hacer una película independiente y chiquita" expreso Martina.

Nuestra cosa perdida: una película que aborda cómo se vive con la herencia de las personas que amamos

Cuando el vínculo con alguien que amamos se vuelve la relación con un fantasma

"No sabría cómo catalogar la relación que tengo con mi papá. La catalogaría como complicada y maravillosa, aunque ahora es mas bien una relación con un fantasma. Creo que tuve un lindo vínculo a lo largo de toda mi infancia y mi adolescencia. Obvio que me moldeó en un montón de cosas. Creo que todos los padres nos moldean, quieran o no, un poquito" dijo la directora.

"La peli trata sobre la herencia y cómo trabajar esas cosas que heredamos. Pasaron los años y yo reconozco más cosas de él en mí, las que me gustan y las que no. Qué cosas vamos a elegir de esa herencia es una de las preguntas que deja entrever el film. Desde un plano más personal me quedo con la parte más artística y lúdica que tenia mi papá. Me encantó que me haya mostrado películas, libros, tenia un nivel de manija por la vida, por participar de la noche, de las fechas. Las cosas que más disfruto ahora tienen que ver con eso, y primero las hice con el" comentó Martina.

Nuestra cosa perdida: una película que aborda cómo se vive con la herencia de las personas que amamos

Las cosas que no terminamos: el debate continua

"Me gusta mucho el debate sobre las tareas inconclusas. Yo creo que muchas veces les hijes tenemos que resolver algo que no pudieron resolver nuestros padres. Creo fervientemente que no tenemos por qué hacerlo, es una sensación. Los mejores padres son lo que no te generan esa sensación o esa presión. En mi caso la peli tiene esa motivación. Mi viejo me dijo: No me puedo morir todavía porque no hice una película. Hago una película con mucho material de él, como si la hiciéramos juntes. No lo sentí como una presión, como una obligación. Pase muchos anos con esa frase en la cabeza, sin querer activar nada de eso" dijo Martina Cruz a Diario PORTADA.

De alguna manera, el cruce de tantas cosas se dio. No como una obligación. "A mí me encanta el cine, y estudie cine, me fui metiendo en ese mundo. Entonces lo sentí como una oportunidad, una invitación que decidí aceptar" expreso.

Una peli que invita a pensar y a hablar sobre la familia

Sobre cómo ha sido el encuentro entre el público y el largometraje, Martina mencionó lo siguiente: "La recepción del público estuvo bastante espectacular. Es una peli muy chiquita, muy intima, enroscada en los temas de la familia, el cine y la relación con ese idioma. Tenia miedo de que la gente no pudiera conectar, entrar a esa lógica. Pero logramos que la gente tenga ganas de hablar de sus familias".

"En Brasil estuvimos en un festival que se llama "Todo es verdad". También estuvimos en Estados Unidos en un festival de cine latinoamericano y en el ciclo Atemporales en Perú. Pensamos en su estreno en salas comerciales el año que viene. Es una peli full de preguntas. Me gusta que tiene la posibilidad de hacerse preguntas, y que esto suceda en otros lugares diferentes del Conurbano Sur, que es de donde venimos nosotros" concluyó Cruz.

Mirá el trailer de Nuestra cosa perdida

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones