Marina Tsvietáieva, el amor y la poesía por sobre todas las cosas
"Retratos" compila artículos de la escritora rusa y nos muestra la pasión de una mujer comprometida con la palabra y la vida.
La poesía como lenguaje, la poesía como forma de vivir, la poesía para mirar (apreciar y despreciar) el mundo, la poesía para comprender el entorno y comprenderse. Leer a Marina Tsvietáieva (1892-1941) transluce una vida atravesada, embebida, dominada por la poesía y por la forma en que a través de este cristal se mira todo. Leer a Marina Tsvietáieva nos muestra un modo de relacionarse con todo, y especialmente con la gente, desde la belleza del decir, propia de la edad de oro de la poesía rusa.
La muy interesante Editorial Partícula publicó, con traducción de Irina Bogdaschevski y Fulvio Franchi, "Retratos", una compilación de artículos de Tsvietáieva publicados entre 1922 y 1936, en los que la poeta, con su particular lenguaje y su muy personal forma de escribir, pinta el ambiente poético de la Rusia de comienzos del siglo XX.
Comprometida con la poesía y con un estilo de vida poético, Tsvietáieva estuvo presente en la escena literaria rusa, y "Retratos" da cuenta de ello a través de escritos que dan cuenta de su relación con sus contemporáneos.
Sin apartarse de una lírica, Tsvietáieva nos habla sobre Borís Pasternak, Valeri Briúsov, Konstantín Balmont y Mijail Alexéievich Kuzmín, expresándose desde una profunda pasión, elementos esos, la lírica y la pasión, que hacen que cada texto sea una obra poética en sí mismo, incluso cuando desde esos textos despotrique contra el sistema, contra el ambiente literario o, directamente, contra algún poeta, como en el caso de Briúsov, o cuando se refiere al trato que a las poetas les daban en un ambiente especialmente dominado por los hombres.
Marina Tsvietáieva (1892-1941).
En los textos compilados en "Retratos" se trasluce cierto tono de angustia en la mirada de Marina Tsvietáieva, quizá de nostalgia, que, sin dudas, puede entenderse con profundidad conociendo la vida de esta valiente mujer que se enfrentó, desde la poesía y siempre mediante la palabra, a la Rusia stalinista, que prohibió su obra, hasta que, en agosto de 1941, luego de que su esposo y su hija fueran arrestados acusados de espionaje, terminó quitándose la vida.
"Retratos" nos muestra no sólo una época y un lugar, sino, especialmente, un espíritu, el de Marina Tsvietáieva, enamorado de la palabra y de la vida.