Marta Vicente y Luis Scafati se eligen nuevamente, hay que ver
Luis Scafati lleva sus ilustraciones, Marta Vicente sus pinturas y ambos, exponen sus obras en la Mansión Stoppel Museo Carlos Alonso
Marta Vicente y Luis Scafati, dos artistas consagrados, siguen creando a la par sin que alguien ocupe el espacio ajeno, y nuevamente eligen una muestra en tándem para que cualquiera pueda disfrutar de dos mundos inconfundibles.
Inauguración viernes 7 de febrero, hora 20
En el bonito edificio de la Mansión Stoppel, Museo Carlos Alonso, este próximo viernes quedará inaugurada esta muestra de Luis Scafati y Marta Vicente, a la hora 20.00 y el acceso es gratuito y tan libre como la capacidad física del lugar.
Las notorias diferencias
Comparten un mismo hogar desde hace tantos años que asombra, también, la singularidad de cada pieza y las diferencias en estilo y técnicas. Poca utilidad tendría describir aquí lo que se podrá disfrutar en el Museo Carlos Alonso, pero resulta inevitable advertir que en realidad no se trata sólo de una muestra, sino de varias a la vez. Las pinturas de Marta Vicente y las ilustraciones de Luis Scafati tienen como virtud anexa que nunca se contaminaron entre sí.
A ver
Después de un año intenso como el anterior, esta exposición revela la intensidad creativa de Luis Scafati y Marta Vicente, quienes después de cuatro décadas de vivir y trabajar en Buenos Aires, decidieron afincarse en su Mendoza natal, y montar sus talleres en su casa de Chacras de Coria, lugar de residencia preferido por una generación anterior de artistas plásticos.
De lo digital al perfume, de la pantalla al "Carlos Alonso"
Difícilmente alguien ignore la trayectoria de Marta Vicente, como artista heredera también de la vocación de su padre, el grabador Mario Vicente. Las imágenes de figuras gatunas, a veces infantiles y tiernas, otras de aspecto intrigante y amenazante, emiten perfumes desde los colores, algo que en el tránsito agitado de las pantallas vítreas no se puede percibir. En esta muestra, sí. Y sería extraño que en Mendoza alguien desconozca la calidad de los trabajos de Luis Scafati, sus ilustraciones para libros, revistas y sus muestras alegóricas sobre literatura y autores, asimismo, hay quienes pudieron descubrir algo más, a través de la película documental dirigida por Silvina Díaz Coppoletta "Scafati, palabra pintada".
Una vida de película
"Scafati, palabra pintada" obtuvo elogios como pieza documental, se exhibió en el cine Gaumont, sala del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) en Buenos Aires; en la sala de la Nave Universitaria y hubo una función especial, a modo de estreno en Mendoza, en el aula magna de la Facultad de Artes y Diseño, de la Universidad Nacional de Cuyo, ámbito académico en el que coincidieron en su juventud Luis y Marta, también con distinta suerte.
Cuando la belleza resulta algo familiar y el arte une
El acto inaugural de esta muestra combinada y compartida será este viernes (7/2), en el Espacio B del Museo Carlos Alonso, Emilio Civit 348, Mendoza y la curadería de la muestra está cargo de Rebeca Sarelli y Pablo Chiavazza, ambos profundos conocedores de la obra de Marta Vicente y Luis Scafti y también artistas plásticos reconocidos y familiares de artistas encumbrados.
Desde la Secretaría de Cultura, circulan la invitación y la acompañan con la síntesis que proponen los cuaradores:
El reencantamiento del mundo
Marta Vicente propone una nueva mirada del mundo que nos rodea. Según comenta su curador ,"si miramos bien las obras que expone Marta en esta muestra, la inserción de los sujetos en el paisaje como parte constitutiva de la naturaleza, la hibridación entre especies que propone en sus grabados de gatos humanos, mujeres y hombres pájaro, el gato en cuyo interior se despliegan los astros y el bosque, todo esto configura el retorno de lo mítico en esos grabados y dibujos en los que aparecen animales nocturnos y diurnos, herbívoros y carnívoros junto al bosque, los minerales, el sol, la luna y las estrellas. en el recurso a lo sobrenatural, lo onírico y lo fantástico ciertamente evocan un reencuentro del ser humano con la naturaleza, un reencantamiento del mundo".
Este "reencantamiento del mundo", como un rasgo de sus obras, cercanas a lo mitológico, a lo onírico y al reencuentro del sujeto humano con la naturaleza, es parte de una tradición cultural que se resiste a la cuantificación y cosificación de todo lo existente. Sabe Marta que esa tradición cultural de resistencia la captura, porque lo imponen la realidad y el contexto: no somos un otro, un afuera de la naturaleza toda. Estamos siendo con la naturaleza. Pareciera que eso quiere señalar Marta con sus híbridos.
Lo vivo en papel
"En una época como la nuestra, el arte se revela más importante que nunca al otorgarnos la posibilidad de experimentar los posibles del mundo más allá del discurso monológico y monocorde tan propio del eslogan global nuevamente puesto en vigencia que reza there is not alternative", comenta Chiavazza.
Luis Scafatti, a través de su obra, tiene la capacidad de captar nuestra situación contemporánea, puede dibujarla, darla a la vista, en una incesante exploración de las posibilidades de la técnica artística, de los materiales con que trabaja, de las formas a las que se atreve
Se revelan en sus series diferentes modos de registrar la experiencia de esos asuntos comunes: desde la severa línea recta y el recurso a una geometría limpia, hasta las azarosas manchas, no controladas, de las que hace emerger las formas. Esos diversos registros del dibujo nos posibilitan observar en sus obras la diversidad de la experiencia del mundo contemporáneo. Y es a través de este trabajo exploratorio que emerge un sentido para esa experiencia.