Lollapalooza: Juan López, el artista que sorprendió con una remera sobre la "ruta del dinero K"
Él se define como el primer cordobés en tocar en Lollapalooza. Pero quién es Juan López, el artista que sorprendió a todo el público desde el escenario del Lollapalooza Argentina 2025 vistiendo una remera sobre la "ruta del dinero K".
Gracias por todo lo de ayer. Fue increíble. Un gran logro para esta vida poder tocar en este gran festival. Gracias x todo @lollapaloozaar. A mi Banda y equipo increíble. Estoy feliz. Que viva la música independiente. 2025: El álbum negro. Juan Lopez: el primer cordobés en tocar en Lollapalooza.
Así agradecía desde sus Redes Sociales, Juan López, el artista cordobés que participó en el Lollapalooza Argentina 2025 y que sorprendió a todos luciendo una remera que decía "La Ruta del Dinero K" y en la cual de podían observar los logos e identificaciones de diferentes programas de los gobiernos kirchneristas: ANSES, Ahora 12, Precios Cuidados, Canal Encuentro, SUBE, INCAA y varios otros logros y beneficios destacados de las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner.
Parte de la performance de Juan López en Lollapalooza Argentina 2025
¿Quién mierda es Juan López?, el leit motiv de sus presentaciones
Quién es Juan López, el artista cordobés que lanzó su álbum "No más promesas" donde mezcla el indie con lo urbano
Fue telonero de Dillom, formó parte del festival Nueva Generación, abrió el sideshow de Cuco y tiene colaboraciones con Ill Quentin y Broke Carrey.
Juan López, oriundo de Córdoba, publicó su disco titulado "Culiado", el año pasado, el cual explora una variedad de géneros y ritmos que se terminaron volviendo todo un éxito, donde la canción "Me Siento Solo" y que ya superó récords de reproducciones en la plataforma Spotify.
En una entrevista con El Milenio, el músico reveló sus orígenes con la música, la importancia que le da a las redes sociales y como es creciendo en este ambiente cada vez más competitivo de la música. "Para mí los videoclips son primordiales. A mí me encantan mucho, pero me encantan cuando hay algo para decir", se sinceró el cantante.
Bueno, vamos por la primera pregunta: ¿Cuál es tu historia con la música?
Juan Lopez: Mi historia con la música es algo, ya lo siento medio como que es de toda la vida y que va a ser algo por toda la vida, siento como que no es una simple etapa.
Creo que empecé este amor por la música desde que era chico. Tenía entre 9 y 10 años y veía como mi tío, mi hermano y mi primo tocaban la guitarra, el bajo y la batería. Estaban tocando juntos encerrados en una habitación y yo estaba en el living de la casa de mi abuela diciendo la «puta madre, ¿por qué no puedo ser parte de eso?«, creo que ahí nació un poco. Como de esas ganas de querer pertenecer y hacer algo con la música.
Con el tiempo lo fui haciendo, empecé tocando la guitarra, aunque en un principio quería tocar la batería, pero nunca tuve una batería -igual fui baterista de una banda por un montón de tiempo- pero nada, el primer instrumento carrera se puede decir que fue la guitarra y empecé a tocar, todo autodidácticamente siendo muy chico.
Empecé, en principio a armar mis canciones y después iba sacando alguna que otras cosas que me gustaban, pero desde un principio me gustaba crear, seguramente lo que hacía era una mierda pero yo me acuerdo que desde pequeño siempre creaba canciones, riffs y cosas asi.
¿Qué puntos de quiebres marcarias en tu carrera?
Yo creo que hay mucho más de lo que soy consciente. Siendo sincero, creo que hay cosas que me han marcado y por ahí en este momento no me doy cuenta.
El hecho de haber empezado mi carrera de solista fue un buen punto de quiebre, ya que yo venía de tener una banda, y fue acabar con esa idea de querer tener una banda y que sea gigante a decir: «bueno, voy a hacer esto solo y que sea aún más grande».
Hubo muchos momentos en los que este sentimiento se disipó un poco, momentos en los que no sabía bien que música hacer o no me salía nada bien.
Miles de dudas, pero creo que al momento de planear este disco "Culiado", fue también un gran punto de quiebre. Siento que terminé encontrando un buen balance de lo que soy y de lo que quiero mostrar, y la música que me gusta. Pero luego hubo cosas entre medio que me marcaron e hicieron que sea quien soy.
Cuando me mudé a Buenos Aires para vivir de la música, trabajar de esto, hay un millón de cosas que me han cambiado y que hoy en día me ayudan a ser una persona mucho más adulta. Hay muchas cosas mas pero no las marcaría como puntos de quiebre sino como resaca o recompensa de lo que he vivido siempre.
¿Cuál es tu proceso creativo?
Estos últimos años tuve suerte de participar de muchos proyectos en los que he colaborado con más artistas, que han sido muchas personas componiendo y llevando un fin conjunto. Creo que eso me ayudó mucho a la hora de pensar en el proceso creativo.
A su vez, me permite ser una persona más libre y no ser tan estructurada en ciertas cosas. Creo que trato de tomar al proceso creativo de una forma sencilla, dejar que este sea lo que es, no me no me trató de limitar o delimitar con ciertas cosas, sino que simplemente que fluya y que se arme la que sea.
Después si te gusta o no te gusta va cambiando, trato de no hacer siempre lo mismo. Muchas veces empiezo canciones con un teclado haciendo una progresión o con una guitarra y armó toda la letra de la canción con esas dos cosas, después le agregando y dandole enfasis otras veces capaz empiezo con un ritmo de batería y hay veces que simplemente empiezo con una melodía de voz.
Trato de simplificar todo al minimo y desde cero saber a qué lado quiero ir, trato de que la primera idea sea la línea general de todo lo que vaya a ser, quede o no, trato de divertirme, que no sea siempre lo mismo.
Aparte de MAC de Marcos y Savia Path ¿qué otra influencia musical tenés?
Tanto Mac de Marcos y Savia Path han sido mis dos influencias más grandes a la hora de iniciar este proyecto como solista, ellos dos son los primeros que vi que hacían las cosas solos y que me encantaba y que me volvió loco. Ellos lo hacen todos solos y lograron todo esto es como bueno, yo voy a intentar hacer lo mismo, fue mi primer amor como solista en sí.
Después hay muchas influencias que son de toda la vida y de cosas que me han marcado mucho que también tiene que ver con el hecho de que yo vengo de lado mucho más de la música pesada, tipo la primera banda y artista que me gusto fue Slipknot, que lo siento como una gran influencia artística por lo que me han generado y por lo que son.
También muchas bandas o cosas que hayan sido como de la música del 2000 o de los 90s más por ese lado como los Rolling Stone o Queen. Cosas que también he escuchado mucho en mi vida, sobre todo cuando era chico.
Después también obviamente la movida más indie que se empezó a generar como en el 2010 por esa época y después también yo creo que una de las influencias más grandes que tengo que está muy claro también en la música que hago hoy y con lo que soy que es el hip hop el rap que fue algo que cuando era adolescente cuando empecé a pintar cuando empecé a andar en skate fue como a un mundo el que llegué y como que me encantó y ahí se ven influencias como Tayler The Creator es también una gran influencia para mi música por todo lo que hace, que lo hace todo solo y que a su vez también rapea o Kanye West onda son influencias también como que a nivel creativo y a nivel de lo que significan para la cultura lo sigo mucho y nada son como mis pilares se puede decir.
¿Cuáles son tus objetivos de 2024 a nivel artista?
El objetivo a nivel artista este año lo que yo tengo ganas es tocar en todos lados y poder llevar este disco a otros lados para que nueva gente conozca mi música. Yo creo que este año mi meta más importante es darme a conocer y poder hacer llegar mi trabajo a todos lados y empezar a pensar cosas nuevas.
¿Alguna artista under argentino internacional que para vos debería ser más conocido?
Yo (Risas), under argentino me cuesta ser objetivo porque siento que mis amigos son los mejores y siento que ellos se merecen ser completamente famosos a full. Así que te la debo, pero internacional que yo siento que tiene que ser más famoso y que me gusta mucho y es increíble es Makgee y Dijo. También es muy bueno, son dos artistas increíbles y que siento que me han influenciado, también Paris Texas, todos son artistas que son nuevos y que siento de que van a generar lo que es el próximo sonido.
¿Qué tanta importancia les das a los videoclips?
Para mí los videoclips son primordiales. A mí me encantan mucho, pero me encantan cuando hay algo para decir. Es decir, no siento que todo tenga la necesidad de tener un videoclip.
Siento que hay que ser preciso e ir al punto de las cosas. Si vas a hacer un videoclip, que sea algo que significa algo para vos, que sea algo diferente y que sea algo tuyo.
Hacer un videoclip es más caro que la mierda, es literalmente una lanza que tenés para hacerla perfecto, si no, estás perdiendo plata, pero si, a mí me encanta pensar videoclips, me encanta armar cosas que tenga que decir y que tengan que ver con la música. Armar historias en base en eso para mí es muy importante.
¿Cuáles son tus siguientes shows?
Bueno, por suerte hoy lo acabo de anunciar, mis siguientes shows son en la primera parte del tour de culeado que tuvimos la suerte de poder hacerlo. Van a ser en julio, el 20 de julio vamos a tocar en Rosario gratis, el 21 tocamos en pétalo del Sol allá en Córdoba y el 10 de agosto presentamos el disco en Buenos Aires, esto va a seguir así y seguramente tengamos más fechas, pero todo se va a ir anunciando al momento.
¿Qué diferencias notas entre tu nuevo disco y los anteriores?
Yo creo que la diferencia de este disco con los anteriores es que en este estoy más sólido con lo que quiero. Contar lo que quiero y como lo quiero contar a veces es muy difícil. También teniendo en cuenta de que todo el disco lo hice básicamente yo.
He tenido ayuda de Bernardo Ferron que el es el que ha mixeado el disco con cosa de postproducción o con ideas o con palabras cuando me hacían falta, pero el disco básicamente lo hice yo.
Siento que el punto era ese, hacer un disco que se llame «Culiado», que la gente diga: "Culiado, suena Juan López", que sea mi música, yo creo que este disco está preciso en eso y también siento que es como el primer disco que pude trabajar finamente el sonido y sonar como quería.
"No más promesa" fue más que todo un disco en el que, como el nombre lo dice, no hay más promesas. Fue un procesos creativo más trash, como grabar la voz donde podía, hacer todo rápido y decir «listo este disco tiene que salir porque este disco tiene mucho tiempo encima».
Siento que encontré un muy buen equilibrio entre lo que soy y lo quiero con este disco.
Ya habiendo pasado por tantos géneros como el post hardcore, pop, hip hop, ¿queres apuntar, algo más indie o queres seguir con la onda de ofrecer estilos muy variados?
Creo que con "Culiado" es la primera vez que siento que estoy como congeniando todos mis mundos en una sola música. Es este plan que me gusta llamarlo «indie urbano», porque tiene elementos de música indie también elementos de hip hop y a su vez, también tiene influencias como en momentos de la música pesada, que es lo que me gusta también y algo que me ha marcado.
Estoy buscando generar ese sonido y quiero seguir desarrollando esto. Llevarlo a otro nivel todo lo que estoy haciendo.
En "No más promesa capaz" varíe mucho más y por haber muchas más cosas, pero yo creo que hoy en día si tuviera que apuntarme a un género sería indi urbano que sería como justamente la combinación de hip hop con cosas de indie rock y algunas otras cosas más pesada, pero como ir a ese ese sonido.
¿Qué significa como proyecto musical "Culiado" para vos?
"Culiado" es mi vida, con este disco busqué hacer algo que me marque a mí, como un antes y un después en mi vida. Poder poner diferentes cosas que me hacen ser quien soy en una línea cronológica, aunque hay muchas cosas que no pasaron de la manera que la cuento sino como que fui cambiando la forma, pero esto bastante relatable. Quise buscar cosas en mi vida y formar toda esta historia. Estoy muy contento con eso.
¿Cuánto tiempo de producción tuvo el álbum "Culiado"?
La verdad que tiempo de producción fue un año más o menos capaz hasta menos. Lo que pasa con "Culiado" es que hay muchas canciones que la empecé mucho tiempo antes o hay pequeñas ideas pequeñas que ya las tenía hace un montón de años. Yo saqué un par de canciones, las mejores y armé este disco nuevo y arme todo el resto, pero me cuesta como decir cuál fue el tiempo de producción por el hecho de que hubo muchas cosas dando vueltas que existían antes de que incluso esté la idea de que el disco se llame "Culiado".
¿Cómo pasaste de telonero de Dillom a tener una conexión con el y incluso participar en su nuevo disco?
Lo que pasa con Dillom es que tenemos mucha gente en común, una de ellas Fermín.
Gracias a Fermín han pasado la mayoría de todas estas cosas ya que él me llamó para participar del álbum y también me llamó para que abra una de las fechas de Dillom.
Después con Dillom tenemos una muy buena conexión, a él le gusta lo que hago y me gusta mucho lo que él hace. Creo que va más allá de la amistad, como que se armó algo lindo, en el que yo le puedo decir que venga a mi disco y él me invita a su disco. Así se armó una relación de amistad gracias a la música, por suerte, pudimos aprovechar el hecho de que nos guste la música a ambos y poder hacer algo en conjunto.
¿Cómo funciona el equipo de Juan López más allá de lo artístico?
Para la mierda. Na mentira (risas). El equipo de Juan López es muy disminuido a nivel artístico. Literalmente yo acepto como colaboraciones a cualquier persona. A nivel artístico está Fidel Schooler, que me ayudó con la foto pero la mayoría del proceso las hago yo mismo, sea visual o musical, todo me encargo yo.
Después está Camila que es mi manager. Nosotros somos como el centro del grupo y después mucha gente colaboradora, nos ayuda a hacer diferentes cosas, pero el eje funcional somos nosotros dos de momento. También existe Joaquín que es la persona que me ayuda con distribución digital y que las cosas se suban a tiempo y todo eso pero nada, de momento es un equipo chico se puede decir.