Teatro

"La Mujer invisible. ¿Puedes verme?" se presenta en el Espacio Cultural Julio Le Parc

"La Mujer invisible. ¿Puedes verme?", una obra que cuestiona la medicalización de la vida cotidiana.

Una mujer no se ajusta a los moldes que impone la sociedad y hace lo imposible por mostrarse. En ese afán, desborda. Es un ser puro, concreto, deseante, intenso, real, emocional, pasional, verdadero. Es mucho para las personas que la rodean, quienes al no poder o no querer comprenderla, contenerla, abordarla o aquietarla, la ignoran, la destratan, la desoyen, la esquivan y la vuelven invisible.

La obra es una creación colectiva interregional que reúne a artistas de Neuquén y Mendoza y que reflexiona sobre las consecuencias de la medicalización. "En esta obra criticamos la obligación de pertenecer a un mundo que de normal no tiene nada", reflexiona Castellani, su director.

La mujer invisible habilita preguntas sobre la medicalización como instrumento para ecualizar las diferencias. El disparador de la obra fue un texto de la poeta y psicóloga social Marisa Wagner, quien pasó parte de su vida internada en distintas instituciones psiquiátricas y encontró refugio en la escritura. "Su mirada es maravillosa porque describe con simplicidad momentos y relaciones pequeñas y profundas", detalla Castellani.

"Estas lecturas fueron delineando un tópico preciso que se unieron a los interrogantes de Val Flores, y después aparecieron ‘locos famosos' como Vincent Van Gogh y Antonin Artaud. Las elecciones fueron a partir de textos que nos emocionaban y que nos ayudaban a avanzar sobre las preguntas que plantea la obra; cada autor y autora lo hace desde una perspectiva particular", cuenta el director.

Una creación colectiva interregional que reúne artistas de Mendoza (Fabián Castellani, director), San Rafael (Alejandra Yañez, asistente de dirección) y Neuquén (Alejandra Kasjan, actriz) potenciando la posibilidad de intercambio de diferentes miradas y experiencias, pero encontrando un factor común, la necesidad del ser humano de ser mirado, ser abrazado.

La mujer invisible invita al espectador a pensarse, a mirar al otro, otra con empatía, a reconocerse en etiquetas. Busca reflexionar sobre un tema poco abordado, pero muy presente en la vida de muchas personas. "Me gustaría que la obra tuviera un impacto positivo, aunque siempre trabajo para generar conmoción, para no ser condescendiente y eso tiene sus riesgos.

Cuando un espectáculo pregunta, hay espectadores que salen buscando respuestas. Eso sería lo ideal. Cuestionarnos nos mantiene alertas", asegura Castellani. 

La función será el viernes 7 de junio, a las 21:30hs. en el Espacio Cultural Julio Le Parc. 



Esta nota habla de:
Más de Cultura
LEGENDARIA

Quién fue Elizabeth Sabine, la coach del Metal

Quién fue Elizabeth Sabine, la coach del Metal
Probablemente, el éxito mundial del Heavy Metal no habría sido el mismo sin la influencia de Elizabeth Sabine, la coach musical que perfeccionó la vocalización de los artistas de este género. Desde Axl Rose hasta Dave Mustaine tomaron sus clases de canto. Conocela en la nota.

Nuestras recomendaciones