Entrevista #LaPostaCultural

"La cultura es una inversión, pero no por una cuestión romántica, sino porque es una industria que persigue el consumo y el desarrollo económico"

Desde hace varios años Godoy Cruz es sinónimo de actividades culturales. En Diario PORTADA entrevistamos a Héctor Rosas, Director de Cultura del Departamento, y hablamos de la Agenda pero, también, de la importancia de las industrias culturales para una sociedad.

La Temporada 2025 del Teatro Plaza ya tiene su agenda cerrada para este año. Visitas internacionales, shows de calle Corrientes, artistas locales y academias ya tienen sus fechas agendadas para lo que resta del año.

En esta entrevista de Diario PORTADA Héctor RosasDirector de Cultura de Godoy Cruz, nos habla sobre el presente del departamento en la materia y sobre el desarrollo de la cultura como una industria.

"El Plaza siempre pica en punta en términos de agenda cultural. Es resultado de más de 20 años de gestión que comenzó con César Biffi y su director de cultura, Carlos López. Ellos inauguraron eventos como el Festival de Cine, la Fiesta de la Cerveza, el San Vicente Jazz, que son parte de los mendocinos. Los que hemos continuado la labor nos hemos ocupado de fortalecer y hacer más grande la actividad cultural del departamento. El objetivo es siempre sumar e incluir la mayor cantidad de actividades posible", destaca Rosas.

Héctor Rosas: "En la Fiesta de la Cerveza trabajan 150 personas en técnica, 150 en predio, cientos de personas en la previa, y luego todas las personas que trabajan en los foodtruck".

Héctor Rosas: "En la Fiesta de la Cerveza trabajan 150 personas en técnica, 150 en predio, cientos de personas en la previa, y luego todas las personas que trabajan en los foodtruck".

Desde la asunción de Javier Milei al Gobierno Nacional, la cultura se ha visto envuelta en cuestionamientos y prejuicios. Hubo recortes de presupuestos, fuertes ajustes en organismos como el INCAA y ataques directos a artistas por sus expresiones políticas. En medio de este contexto resuena nuevamente la dicotomía si la cultura es una inversión o un gasto. Rosas afirma que "la cultura es una inversión, pero no por una cuestión romántica, sino porque es una industria que persigue el consumo y el desarrollo económico".

El Espacio Arizu revive la historia y la memoria colectiva de Godoy Cruz. Recuperado por el Municipio sigue consolidándose como epicentro cultural, educativo y ciudadano.

El Espacio Arizu revive la historia y la memoria colectiva de Godoy Cruz. Recuperado por el Municipio sigue consolidándose como epicentro cultural, educativo y ciudadano.

"Lo voy a trasladar a una idea muy sencilla. Un bar llama a un artista para que atraiga a la gente y esas personas consuman los productos del local. Lo mismo pasa en grandes tamaños", destaca el director de Cultura. "Vamos a poner un ejemplo extremo: en la Fiesta de la Cerveza: trabajan 150 personas en técnica, 150 en predio, cientos de personas en la previa, y luego todas las personas que trabajan en los foodtruck. En un Excel se puede observar que se invierte x cantidad de dinero y se obtiene una rentabilidad que triplica la inversión inicial", explica Héctor Rosas.

En Godoy Cruz, el Centro Patrimonial Cristoforo Colombo cuenta con una completa agenda de actividades y una propuesta integral de gran valor artístico, que incluye intervenciones y performances que se articulan con los talleres culturales. 

En Godoy Cruz, el Centro Patrimonial Cristoforo Colombo cuenta con una completa agenda de actividades y una propuesta integral de gran valor artístico, que incluye intervenciones y performances que se articulan con los talleres culturales. 

La cultura es una industria que promueve el desarrollo económico y social de una región. "El hecho de que los espacios culturales se encuentren abiertos casi todas las noches hace que haya más seguridad. Y lo que es intangible, pero fundamental es que se desarrolla un branding de ciudad. Godoy Cruz se convierte así en un destino elegido por turistas y empresarios", resalta el funcionario.

"La cultura es una inversión, pero no por una cuestión romántica, sino porque es una industria que persigue el consumo y el desarrollo económico"

Hablando de shows gratuitos

En el centro de la polémica con el gobierno de Javier Milei están los shows y eventos culturales gratuitos. "Muchos se equivocan y no toda la rentabilidad de un evento se obtiene de la venta de entradas. No siempre hace falta que se pague entrada. Hay eventos como San Patricio, por ejemplo, que triplicó su inversión. Una entrada gratuita que impacta positivamente en decenas de actores sociales y económicos", afirma Rosas.

"Es bueno reforzar que la actividad cultural no es solo de verano, no es solo vendimia. Lo importante de desarrollar la cultura todo el año es el impacto económico que genera y el desarrollo de branding de ciudad".

"Nosotros tenemos nuestra Vendimia, es nuestra antropología. Muchas veces la cuestionamos, pero es nuestra fiesta y nos representa. Nos conocen en el mundo por la fiesta", cierra Rosas la entrevista.

Este año la Fiesta de San Patricio en Godoy Cruz generó en forma directa un total de $91.232.000 para los comercios que participaron del evento.

Este año la Fiesta de San Patricio en Godoy Cruz generó en forma directa un total de $91.232.000 para los comercios que participaron del evento.


¿Que son las Industrias Culturales?

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), las industrias culturales y creativas son aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto principal la producción o la reproducción, la promoción, la difusión y/o la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial. Estas industrias tienen un impacto significativo en la economía y en la identidad cultural de una sociedad.

El concepto fue desarrollado por Theodor Adorno y Max Horkheimer, quienes lo introdujeron en su ensayo La Industria Cultural. Iluminismo como mistificación de masas (1944-1947). En su origen, la teoría tenía una visión crítica sobre la producción masiva de cultura y su relación con el capitalismo.

Hoy en día, las industrias culturales abarcan una amplia gama de actividades, desde la producción audiovisual y editorial hasta las artes escénicas y los videojuegos. Además, han evolucionado con la tecnología, incorporando herramientas como la inteligencia artificial en la creación de contenido.

Impacto de las Industrias Culturales en la economía regional

Las industrias culturales tienen un impacto significativo en la economía, ya que generan empleo, fomentan la innovación y contribuyen al crecimiento económico. Aquí te cuento algunos de sus efectos principales:

  • Generación de empleo: Estas industrias emplean a millones de personas en sectores como el cine, la música, la literatura, el diseño y la publicidad.
  • Aumento del PIB: En muchos países, las industrias culturales representan un porcentaje importante del Producto Interno Bruto (PIB), impulsando la economía local y global.
  • Atracción turística: La cultura y el patrimonio atraen turistas, lo que beneficia a sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte.
  • Innovación y tecnología: La digitalización y el avance tecnológico han permitido que las industrias culturales se expandan y generen nuevas oportunidades de negocio.

Características de las Industrias Culturales

Las industrias culturales tienen varias características que las distinguen de otros sectores económicos. Aquí te menciono algunas de las más importantes:

  • Creatividad y producción simbólica: Se basan en la creación de contenido con valor cultural, artístico o intelectual.
  • Impacto económico y social: No solo generan empleo y riqueza, sino que también influyen en la identidad y cohesión social.
  • Diversidad y expresión cultural: Promueven la diversidad cultural y la preservación de tradiciones.
  • Uso de tecnología: La digitalización ha transformado la producción y distribución de bienes culturales.
  • Interacción con el mercado: Aunque tienen un componente artístico, también deben adaptarse a las dinámicas comerciales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Industrias Culturales

Nuestras recomendaciones