"La Noble Igualdad", reciente libro de Carlos Raimundi

La presentación en Mendoza fue acompañada por testimonios de Agustín Giolo (CEPA); el Dr. Ricardo Ermili; Mónica Bascuñán, directora del Observatorio de Discapacidad. Julio Rudman presentó a Carlos Raimundi quien definió su libro como un acto de militancia, como una excusa para la reunión, para la conversación y la argumentación.

Corresponsalía Diario PORTADA

Este viernes 18, en el Sindicato de Gráficos de Mendoza se presentó "La Noble Igualdad", reciente libro de Carlos Raimundi. La actividad organizada por Frente Grande Mendoza y Observatorio de Discapacidad se inscribió en una Jornada sobre Igualdad con exposiciones sobre ingresos y salarios, discapacidad y disparidad ante la ley.

Agustín Giolo, referente en Mendoza del Centro de Política Económica Argentina (CEPA), que a nivel nacional conducen los economistas Hernán Letcher y Julia Strada, presentó un conjunto de estadísticas y gráficos basados en los datos oficiales que demuestran la pérdida del poder de compra de los salarios desde la asunción de Milei. Sin embargo, no resulta igual en todos los casos. La devaluación con que el presidente actual inauguró su gobierno supuso un descenso drástico de los ingresos reales del conjunto de la población. Desde allí hubo una recuperación de los salarios formales del sector privado, que hace que, en el balance desde la asunción de Milei, la pérdida sea de unos muy pocos puntos, sin embargo, en todas las otras categorizaciones los ingresos tienen una degradación muy importante. Ingresos informales del sector privado, salarios formales del sector público, ingresos de precarizados estatales, se ven deteriorados en ese orden y por porcentajes muy elevados. Esto, en un contexto de incremento del desempleo e industricidio, plantea inquietudes muy profundas respecto de la viabilidad del modelo económico y del nivel de concentración de ingresos y riqueza.

"La Noble Igualdad", reciente libro de Carlos Raimundi

El Dr. Ricardo Ermili, abogado con una larga trayectoria en la defensa de los Derechos Humanos, presentó las implicancias de un sistema legal que discrimina colectivos como los pueblos originarios, diversidades, militantes políticos y sociales perseguidos por el poder fáctico, y, en general, a las y los pobres. "No hay igualdad sin solidaridad" sostuvo Ermili para señalar las dificultades de acceso a la justicia de vastos sectores sociales.

Mónica Bascuñán, directora del Observatorio de Discapacidad y coorganizadora de la actividad, repasó la dramática situación del colectivo de personas con discapacidad. A partir de una categorización de las políticas públicas en la materia, mostró el retorno de criterios degradantes que desamparan a sectores extensos de la población a partir de concepciones capacitistas, falaces en sus términos. La recuperación de las personas con discapacidad -que así reclaman se las llame- como sujetos de derecho es antagónica con las concepciones vigentes en el gobierno. Por iniciativa del Observatorio de la Discapacidad todo el evento contó con intérpretes en lengua de señas.

"La Noble Igualdad", reciente libro de Carlos Raimundi

El periodista e intelectual de larga trayectoria en Mendoza, Julio Rudman, presentó a "su amigo" Carlos Raimundi y realizó una reseña de "La Noble Igualdad", frase del Himno Nacional Argentino que da título a la obra. Rudman reivindicó la cultura de la palabra impresa en papel, motivo de celebración de cada libro editado, e invitó a los asistentes a acercarse al mismo.

A su turno, Raimundi definió su libro como un acto de militancia, como una excusa para la reunión, para la conversación y la argumentación. "Puede ser que el presidente tenga desequilibrios, seguramente los tiene, pero no hay que perder de vista que detrás de eso que aparenta ser irracional, hay una racionalidad, un proyecto, un objetivo, necesitan quebrar la argumentación, quebrar el razonamiento para disolver el sujeto social", sostuvo.

El autor avaló las presentaciones previas en relación a la Igualdad, pero señaló el valor de la segunda palabra del título del libro, la Nobleza. "Está de moda considerar que las buenas actitudes están pasadas de moda, que si uno es noble, si uno es leal, si uno es respetuoso, es un estúpido. No solamente hay que recuperar el valor de la Igualdad sino también hacerle honor a la Nobleza".

Mirá una parte de la presentación de "La Noble Igualdad": odysee.com/@CarlosAlmenara

El dirigente político puso el foco no sólo en la desigualdad, fenómeno por el que crónicamente padecemos los argentinos, sino en su naturalización. Ilustró el concepto con la reforma tributaria: "siempre consideramos que la reforma tributaria era que quienes más ganan, más paguen, pero resulta que ahora está de moda decir que a quienes hay que sacar impuestos es a los ricos y a quienes hay que poner gravámenes es a los pobres. Poner gravámenes también es sacar medicamentos, por ejemplo. La pregunta es por qué la aceptación social de las propias víctimas de estas ideas".

Mirá una parte de la presentación de "La Noble Igualdad": odysee.com/@CarlosAlmenara

La jornada concluyó con las intervenciones y preguntas de los presentes.

Las presentaciones se hicieron en el marco del reclamo de libertad para Cristina Fernández de Kirchner, proscripta en un proceso judicial amañado que los organizadores señalaron como violatorio de las garantías constitucionales, un caso de lawfare y de desigualdad ante la ley.

"La Noble Igualdad", reciente libro de Carlos Raimundi
Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones