Antártida, Dominio Uno: estrena en Mendoza el documental que revela las consecuencias del cambio climático

Diario PORTADA dialogó con Julián y Joaquín Azulay, dos hermanos criados en una familia con tradición y pasión por el surf. La decisión de filmar en la Antártida, el activismo, las expectativas del estreno y cómo convencieron a Ricardo Darín para sumarse al proyecto.

Luego de 6 films, y 65 premios internacionales en su haber, los hermanos Joaquín y Julián Azulay estrenan en Argentina su séptimo largometraje: Antártida, Dominio Uno. Este documental es un llamado a la conservación, profundizando en la apremiante necesidad de salvaguardar la Antártida, un continente de propiedad colectiva de naciones de todo el mundo. Revela las duras consecuencias del cambio climático en este frágil ecosistema, la creciente amenaza de la pesca concentrada de krill y la importancia crítica de establecer una red de Áreas Marinas Protegidas.

Julián y Joaquín Azulay son dos hermanos criados en una familia con tradición y pasión por el surf. Julián nació en 1986, se recibió de Arquitecto en la Universidad de Buenos Aires y se fue a trabajar a EE.UU. Joaquín es un año menor, es ex jugador de fútbol profesional y Licenciado en Administración en la Universidad de Buenos Aires.

Motivados por la pasión por el surf, la aventura y la naturaleza empezaron la primera etapa de lo que se convirtió en el viaje de sus vidas al salir de California el 8 de julio de 2010 con el sueño de surfear y acampar por todo el Continente Americano de regreso a su casa en Argentina.

En Diario PORTADA conversamos con Joaquín Azulay, uno de los Gauchos del Mar, en la previa del estreno del documental en el Teatro Coliseo y en la Nave Uncuyo.

DP: ¿Cómo tomaron la decisión de filmar en la Antártida? ¿Qué fue lo más complejo del rodaje?

JA: La decisión de filmar en la Antártida la tomamos después de 12,13 años de hacer Gaucho el Mar y viajar por distintos lugares del mundo. La Antártida es la séptima expedición que hacemos y cada una fue anclándose en distintos mensajes, objetivos y causas dentro de los sociales, cultural y ambiental.

Antártida, Dominio Uno: estrena en Mendoza el documental que revela las consecuencias del cambio climático

Y en Antártida quisimos replicar un modelo que hicimos en Península Mitre en que la punta más al este de tierra del fuego, en donde hicimos una película, visibilizamos, ayudamos a visibilizar un lugar que pocos conocían o pocas personas habían ido, pero ya había proyectos de ley basados en la ciencia y en estudios científicos y en un montón de otros estudios profesionales para conservar el área.

Y en Península Mitre hicimos una película, lo mostramos, hicimos una petición y más ONGs y personas se pudieron involucrar en esa causa para empujar desde el sector político y que se conservó el área.

Y en Península Mitre hicimos una película, lo mostramos, hicimos una petición y más ONGs y personas se pudieron involucrar en esa causa para empujar desde el sector político y que se conservó el área.

Antártida, Dominio Uno: estrena en Mendoza el documental que revela las consecuencias del cambio climático

Y esta película intenta mostrar ese lugar a través de una expedición haciendo el tema más cerca de la audiencia, más entretenido y a la vez contando la importancia de los que trabajan ahí hace muchos años.

Ese es un poco el resumen de proyecto de Antártida-Dominio 1. Y lo más complejo del rodaje, yo creo que fue el clima antártico que fue realmente muy extremo, fue muy duro. Y uno se imagina que allá el viento es fuerte y se lo pueden contar, pero cuando lo experimenta o el frío que hace allá la realidad cambia.

DP: No sólo buscan mostrar sino hacer activismo por el cuidado de las plataformas ¿Cómo aparece la relación de ustedes con el mar y con el cuidado del mismo?

JA: La relación nuestra con el mar viene de muy chico. Nuestro padre es uno de los primeros surfistas de Argentina. Nuestra madre también surfea. Hoy papá tiene 82 años y sigue surfeando y, bueno, nos hemos criado con eso en nuestra casa y surfeado en los veranos y cuando empezamos a crecer ya tomamos como propio vivir, hacer películas, viajar por el mundo e intentar hallar con las películas en lo que te comentaba antes en causas ambientales, sociales y culturales y buscamos hacer activismo desde la película.

Antártida, Dominio Uno: estrena en Mendoza el documental que revela las consecuencias del cambio climático

La película sea un instrumento, una herramienta de comunicación y agente de cambio en donde más personas se puedan involucrar teniendo información verídica, basada en gente que trabaja en estos lugares desde antes que nosotros y que la película ayuda a expandir, a multiplicar ese mensaje.

DP: ¿Cómo llega Ricardo Darín a ser parte del relato del documental?

JA: Ricardo Darín se suma a ponerle voz al documental porque se ve que confió en la causa, confió en el proyecto, confió en nosotros y se sumó para darle voz a este lugar del mundo que tiene una importancia muy relevante, muy importante y que capaz muchos no sabemos, pero la Antártida tiene un montón de beneficios ecosistémicos a nivel mundial en donde es la reserva de agua dulce más grande del mundo, es el aire acondicionado del planeta, es el hogar al Krill antártico que es la base de todo el ecosistema antártico porque toda la fauna come Krill o come algo que come Krill entonces al final dependen del Krill y está haciendo muy afectada por el cambio climático y Ricardo se ve que se entusiasmó con este proyecto y se sumó.

Antártida, Dominio Uno, es la nueva película de los Gauchos del Mar, narrada por Ricardo Darín, que nos invita a repensar nuestra relación con el planeta.

Antártida, Dominio Uno, es la nueva película de los Gauchos del Mar, narrada por Ricardo Darín, que nos invita a repensar nuestra relación con el planeta.

Esta cosa para mí se logra de esa manera sumando muchas partes y haciendo fuerza colaborativa entre la mayor cantidad de personas posibles para generar este cambio que se genere.

DP: ¿Cuáles son las expectativas del estreno en Buenos Aires y luego llevarlo por el país?

JA: La expectativa es de hacer este tipo de películas, es ayudar en la creación del área de marina protegida, específicamente en la Argentina, queremos acercar el tema de lo que es la Antártida a la agenda, de la charla diaria de las personas, que capaz no se sabe mucho, no hay mucha información circulando, capaz en las charlas de las personas más jóvenes, no es un tema que está en la mesa, tampoco en las familias, entonces la idea es ayudar a acercar este tema de alguna manera a educar sobre la Antártida, y que nos pertenece a todos como humanidad, y lo mismo llevándolo a distintas partes del país.

Después la película corre por festivales, por otros países, y la idea es que la película se invita a firmar una petición, y es lo que hicimos como te comenté con Península Mitre, en donde esa fuerza civil ciudadana, en este caso mundial, demuestra la cantidad de gente interesada en que se cree un área marina protegida y ponga presión sobre los países que hoy se oponen a la creación de esta área marina protegida.

Antártida, Dominio Uno: estrena en Mendoza el documental que revela las consecuencias del cambio climático

DP: ¿Qué sigue para los gauchos del mar? ¿tienen nuevos proyectos?

JA: Gauchos del Mar tiene un montón de proyectos abiertos, entre ellos se seguirá compartiendo la creación del área marina protegida en la Antártida y hay otros proyectos abiertos en distinta parte del mundo, pero hoy no tenemos nada concreto así que si te digo algo va a ser no te digo mentira, pero no va a ser real porque no lo tenemos concreto, tenemos varios proyectos que todavía tenemos que financiar.

Llevan 15 años intentando inspirar a la gente y crear consciencia a través de sus documentales.

A través de la voz de Ricardo Darín, el documental sigue de cerca las aventuras de los hermanos Gauchos del Mar en su expedición de navegación, senderismo y surf por la Antártida

Vasto, salvaje pero extremadamente frágil. La Antártida es el lugar más frío de nuestro planeta y, también, uno de los más afectados por el calentamiento global y necesita ser protegido. La expedición se centra en explorar, documentar y surfear en las Islas Shetland del Sur y la Península Antártica, en la zona llamada Dominio 1, que está siendo impulsada para ser declarada Área Marina Protegida (AMP).

Antártida, Dominio Uno: estrena en Mendoza el documental que revela las consecuencias del cambio climático

Las áreas protegidas son muy importantes para mitigar el cambio climático y, en este caso, también para regular actividades humanas como la pesca concentrada. Esta película ayuda a comprender la importancia de esta zona y las amenazas que la afectan.

La Antártida es el único continente que pertenece a la humanidad y es nuestra responsabilidad como habitantes de este planeta cuidarla.

Antártida, Dominio Uno, sigue las odiseas de los hermanos Gauchos del Mar, el biólogo Rodolfo Werner y el científico Manuel Novillo, uniendo esfuerzos con conservacionistas de renombre para proteger este ecosistema vital.

Ficha Técnica

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones