Cultura de alta gama para ver y beber

Como cada año desde 2006, la familia Zuccardi en la cava de su Bodega Santa Julia, ubicada en la Ruta 33 de San Roque, en Maipú, convocó a referentes de las artes visuales para que expongan en ese amplio sitio sus pinturas y esculturas Acervo La iniciativa surgida hace 17 años que llevó adelante doña… Continúa leyendo Cultura de alta gama para ver y beber

Como cada año desde 2006, la familia Zuccardi en la cava de su Bodega Santa Julia, ubicada en la Ruta 33 de San Roque, en Maipú, convocó a referentes de las artes visuales para que expongan en ese amplio sitio sus pinturas y esculturas

Acervo
La iniciativa surgida hace 17 años que llevó adelante doña Emma Cartellone de Zuccardi, siempre junto a la profesora, organizadora y curadora Pupi Agüero, consiste en que artistas plásticos de Mendoza conozcan y vivencien el mundo del vino desde el proceso inicial de la cosecha de vides y luego tengan un lugar para exhibir sus obras. Desde la desaparición de la fundadora de la Bodega, en 2020, es Julia, su nieta , quien continúa con esta gestión que vincula a dos culturas gravitantes de Mendoza: los vinos y las artes visuales. Julia Zuccardi y su papá, el empresario y dirigente del sector José «Pepe» Zuccardi fueron los anfitriones, flanqueados por Pupi Agüero y todos los artistas

Vendimia, de Antonio Sarelli

Hasta el 28 de Julio en Santa Julia
Esta apuesta de la Empresa familiar Zuccardi tiene varios aspectos a resaltar. Uno es que a pesar de las dificultades que atraviesa la industria vitivinícola (la caída en las exportaciones alcanza una cifra récord, el 25%) sumado a que este 2023 ha sido el año histórico de menor volumen de uva cosechada, vuelve a realizarse esta mega exposición colectiva, en la que reúne a 43 artistas mendocinas y mendocinos en un sólo lugar que ofrece instalaciones que en nada tiene que enviarle a una galería específica.

Inversión
Ilustramos esta nota con algunas de las más de 40 piezas exhibidas, con el propósito de describir la diversidad de estilos y técnicas. Un dato significativo, al lado de cada obra figura también el valor de venta, algo que alienta a los visitantes con capacidad económica para adquirir la obra de su preferencia.

Dos culturas y la economía
El gran desafío de nuestro país y de cada provincia es la de edificar producción que agregue valor, para alejarnos del sistema de primarización de la economía, tanto en lo extractivista (minería e hidrocarburos) como en el de la agricultura. La vitivinicultura es una industria que tiene multiplicidad de oferta, desde la más voluminosa, la elaboración, logística y comercialización de los caldos comunes hasta la más sofisticada, de varietales y blend en permanente experimentación. Ambas aportan al desarrollo genuino, a la identificación, y claro, a la economía.

Uva uva en el escote, Laura Hart

Así como cada vez más enólogos, etiquetas, bodegas y propuestas vínicas de Mendoza ganan adeptos y eso motoriza también el eno turismo,
la plástica ha destacado a Mendoza desde las primeras décadas del siglo pasado, tanto por los exponentes propios como por los que eligieron Mendoza para afincarse, desarrollar sus talentos y ejercer la docencia.

También caprichosa y sintéticamente podemos rescatar nombres como los de Fernando Fader, más próximos en el tiempo :Sergio Sergi, Roberto Azzoni, Ducmelic, Ángel Oliveros, Víctor Delhez y -claro que sí- a los reconocidos mundialmente y afortunadamente vigentes Carlos Alonso y Julio Le Parc.

Ardua tarea de encuentro, Laura Rudman

La oportunidad que ofrece Mendoza de asociar ambas culturas, la de la creación del vino y la de la creación estética, las propuestas artísticas, es gravitante. Sería de esperar que -como es en el caso de la Familia Zuccardi y su apuesta desde el sector privado- el Estado provincial contribuya en articular una vinculación permanente y virtuosa entre estas dos expresiones culturales, como se hace en ciudades y países que han detectado la importancia económica que promueve el arte, tanto en el consumo como en la producción.

«Brindis», de Belén Aparicio y «Parra Negra», de Susana Campanello

Detallamos la nómina completa de los artistas que se sumaron a esta muestra colectiva, inaugurada el sábado 10, adonde se pudo apreciar la calidad de los vinos de la Bodega Santa Julia.

Nuestras recomendaciones