FiCSor, Tercera edición del festival de cine pensado y organizado por personas sordas
Cine sordo: una expresión artística y cultural de la comunidad sorda El cine sordo es un movimiento que incluye todas las obras producidas y dirigidas por personas sordas o miembros de la comunidad sorda y que está protagonizado por actores sordos. Estas obras buscan reflejar la identidad, la cultura y el lenguaje de las personas… Continúa leyendo FiCSor, Tercera edición del festival de cine pensado y organizado por personas sordas
Cine sordo: una expresión artística y cultural de la comunidad sorda
El cine sordo es un movimiento que incluye todas las obras producidas y dirigidas por personas sordas o miembros de la comunidad sorda y que está protagonizado por actores sordos. Estas obras buscan reflejar la identidad, la cultura y el lenguaje de las personas sordas, así como reivindicar sus derechos y visibilizar sus experiencias.
El cine sordo se caracteriza por el uso de la lengua de señas como medio de comunicación y expresión, así como por la incorporación de elementos visuales, sonoros y narrativos que facilitan la comprensión y el disfrute de las películas por parte del público sordo y oyente.
El cine sordo tiene antecedentes en el cine silente, donde los actores sordos podían participar sin barreras. Sin embargo, con la llegada del cine sonoro, las personas sordas fueron excluidas de la industria cinematográfica y relegadas a papeles estereotipados o marginales.
En las últimas décadas, el cine sordo ha resurgido como una forma de resistencia y empoderamiento de la comunidad sorda, gracias al desarrollo de la tecnología digital, el acceso a internet y las redes sociales, y el apoyo de organizaciones e instituciones que promueven la accesibilidad y la inclusión.
Un ejemplo de esta tendencia es el Festival Internacional de Cine Sordo, creado en 2016 por Federico Sykes, un joven argentino sordo que estudió cine y se propuso revolucionar la industria desde una perspectiva sorda. El festival es el primero de su tipo en Argentina y tiene como objetivo difundir películas de temática sorda nacionales e internacionales, así como generar un espacio de encuentro, intercambio y formación para los realizadores y el público sordo.
El cine sordo es una manifestación artística y cultural que aporta diversidad, riqueza y valor al cine universal. Es también una herramienta para sensibilizar, educar y concientizar sobre la realidad y las necesidades de las personas sordas, así como para fomentar el respeto, el reconocimiento y la convivencia entre las distintas formas de ser y estar en el mundo.
¿Qué es el FiCSor?El Festival Internacional de Cine Sordo de Argentina (FICSOR) es el primer festival de cine pensado y organizado por personas Sordas y oyentes en Argentina. Tiene como objetivo promover el cine realizado por y para personas Sordas, así como dar a conocer la cultura y la identidad Sorda.
El FICSOR presenta una selección de películas de temática Sorda nacionales e internacionales, así como talleres, conferencias y otras actividades culturales. El festival también cuenta con una sección competitiva, en la que se premian las mejores películas en las categorías de cortometrajes, mediometrajes y largometrajes.
El FICSOR es un evento importante para la comunidad Sorda de Argentina y de todo el mundo. Es una oportunidad para que las personas Sordas puedan ver películas que reflejen sus experiencias y su cultura, y para que puedan aprender más sobre la comunidad Sorda. El festival también es una oportunidad para que las personas oyentes puedan conocer la cultura Sorda y aprender sobre la lengua de señas.
El FICSOR es un evento que celebra la diversidad y la inclusión. Es una oportunidad para que las personas Sordas puedan compartir su arte y su cultura con el mundo, y para que las personas oyentes puedan aprender más sobre la comunidad Sorda.
Para más información sobre FiCSor y su programación completa, visite el sitio web oficial en www.ficsor.com.ar
Actividad especial en Tecnópolis
Se organizó un día lleno de emocionantes actividades diseñadas especialmente para las escuelas de sordos. El evento se llevará a cabo el jueves 17 de agosto en las instalaciones de Tecnópolis, brindando a los estudiantes una experiencia enriquecedora relacionada con el cine y la narración audiovisual.
Durante la jornada, los estudiantes de las escuelas de sordos tendrán la oportunidad de participar en una serie de actividades simultáneas y rotativas, permitiéndoles explorar diversos aspectos del mundo del cine. Además de:
– Taller «Máquinas de Mirar«: Los estudiantes se sumergirán en el fascinante mundo del pre-cine a través de actividades interactivas con zootropos, taumatropos y cine cinético, explorando las técnicas y la historia del cine.
– *Experiencias Visuales e Inmersivas con ENERC*: Los estudiantes se sumergirán en experiencias visuales inmersivas utilizando 9 Oculus de realidad virtual, explorando mundos creativos y originales creados por estudiantes de ENERC.
– *Set de Filmación y Pantalla Croma Verde con INCAA*: Los estudiantes tendrán la oportunidad de adentrarse en el proceso de creación cinematográfica al explorar un set de filmación real y aprender sobre la tecnología de pantalla croma verde.
– *Proyecciones de Cortometrajes en Lengua de Señas Argentina con RECAM*: Los estudiantes disfrutarán de cortometrajes infantiles con interpretación en Lengua de Señas Argentina y subtítulos en español, fomentando un acceso inclusivo al contenido cinematográfico.
– Charla «Sordas Sin Violencia»: Los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en una charla educativa sobre la creación de materiales audiovisuales accesibles relacionados con la Educación Sexual Integral y la violencia de género.
– *Set de Filmación y Pantalla Croma Verde con TELAM*: Los estudiantes podrán explorar un set de filmación y aprender sobre la tecnología de pantalla croma verde en colaboración con TELAM.
Empresas locales como donarán barras de cereales y pochoclos para los asistentes.
Las escuelas de sordos interesadas en participar en esta jornada rotativa pueden ponerse en contacto escribiendo a escuelasficsor@gmail.com. Para obtener más detalles sobre el evento y las actividades, se puede contactar a través de info@ficsor.com.ar.
FiCSor está comprometido en proporcionar un espacio educativo y estimulante para que las infancias sordas exploren el mundo del cine y la narración audiovisual de manera única.