Yerbateros decidieron no cosechar en protesta a la desregulación de Javier Milei
Más de 10 mil productores yerbateros decidieron suspender la zafra de verano en Misiones y tomar varias medidas en rechazo a las nuevas medidas del gobierno de Javier Milei.
El gobierno de Javier Milei desreguló y liberó el precio de la yerba mate, lo que generó malestar en la industria yerbatera, ya que la medida estable que el Instituto Nacional de la Yerba Mate ya no va a intervenir en el mercado fijando precios de referencia.
El decreto del gobierno de Javier Milei, entre otras cosas, complica a pequeños y medianos productores de Misiones ya que la eliminación de los artículos de la ley que permitían fijar precios colocó a los productores de yerba mate en una fuerte desventaja con respecto a las empresas que industrializan y almacenan el stock para un año.
Gran rechazo a la designación del militar Alberto Presti en el ministerio de DefensaLa palabra y las medidas de los productores
Marcel Hacklander, productor yerbatero y ex integrante del Instituto Nacional de la Yerba Mate, sostuvo que se tomó la decisión de no comenzar la cosecha porque "los bajos precios y los altos costos, nos dejan en jaque".
En ese sentido, vale decir que la desregulación puso en problemas a más de 12 mil familias de Misiones que trabajan con la yerba en la provincia y que lo tienen como principal forma de subsistencia.
En este sentido, Yerbateros reunidos en asamblea en Campo Grande determinaron no arrancar con la zafriña.
En este punto, actualmente los valores marcan que el kilo está cerca de los 285 pesos mientras que, según sostienen, los costos están por los 245 pesos, es decir, existe un trabajo a pérdida que hace imposible el trabajo.
El sector de hotelería pierde 10 empleos diarios por la crisis económicaNo cosechar
"Mediante pequeñas reuniones que sé fueron llevando adelante desde hace varios días y de los 12.500 productores, seguramente más de 10.000 estamos de acuerdo en no cosechar", indicó Hacklander.
Con este problema de fondo, la medida más perjudicial para el sector yerbatero es la derogación de la resolución que limitaba las plantaciones de cada uno de los productores.
En este sentido, indicó que ya no hay un paraguas protector para los productores, principalmente por la salida de un precio de referencia.
Crece la morosidad en préstamos y tarjetas de crédito de las familias argentinasReuniones urgentes
La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate, por su parte, convocó a una reunión urgente para el jueves 27 en San Vicente, donde varios productores tienen previsto extremar las acciones de protesta, al denunciar que la cadena atraviesa un momento "insostenible", con valores de la hoja verde que no cubren los gastos elementales de mantenimiento, cosecha y traslado.Eso ya generó un panorama de pagos rechazados y deudas que está paralizando la actividad comercial de localidades donde la producción yerbatera es el motor de la economíaEn la entidad que nuclea a los yerbateros misioneros adelantaron que no están dadas las condiciones no solo para levantar la zafriña de diciembre, sino que tampoco para planificar la zafra gruesa en este contexto de retiro del Estado.
Javier Milei advirtió que habrá más reformas: "Abrochensé los cinturones"