VUELTA CICLISTA MENDOZA 2025

El intenso calor y el largo recorrido no impidieron un espectáculo apasionante

Se corrió la Cuarta Etapa de la edición 49 de la Vuelta Ciclista Mendoza. Los detalles de una jornada que recorrió 190 kilómetros. Los premios. Las familias del Ciclismo

El intenso calor y el largo recorrido no impidieron un espectáculo apasionante. Los 190 kilómetros de la Cuarta Etapa de la Vuelta Ciclista de Mendoza y sus detalles

Especial de Orlando Pelichotti

La más exigente prueba del Ciclismo

La Cuarta Etapa de la " Más Argentina de las vueltas", considerada la prueba más dura del país, volvió a brillar en su paso por las rutas donde una vez más debieron afrontar un desafío de pedalear el mayor recorrido. 190 kilómetros bajo un sol radiante y una temperatura sólo apta para grandes competidores. Miles de seguidores se acercaron para alentar a los deportistas

La bandera verde se bajó nuevamente atrasada, esta vez casi media hora a las 15:51, después de lo previsto (porque algunos ciclistas pincharon cuando se preparaban para la competencia), hasta que los comisarios y la policía abrieron el paso a la caravana multicolor desde el Camping Natatorio del departamento de La Paz, que buscaron velozmente la calle Control, en pelotón consolidado.

Posteriormente vino la avenida 25 de Mayo con viento cruzado, que lucía repleta de seguidores refugiándose del calor debajo de árboles y los pocos toldos que encontraron. Allí giraron 4 vueltas hasta encarar la Ruta Nacional 7, pero las pinchaduras no demoraron en ser la protagonista, dejando el saldo de 11 ciclistas perjudicados, muchos argumentaron al finalizar la competencia, que el estado del asfalto no era el ideal para una competencia de este nivel

La primera Meta Sprint apareció a los 27 minutos de competencia, y fue para Diego Martín Yanzón (de Municipalidad de Godoy Cuz), luego se ubicó Gonzalo Romero (de Gremio Unidos por el Deporte de San Juan), y ahí nomás Emiliano Javier Montoya (del equipo Tunuyán Ciudad del Agua).

Por las calurosas rutas de Santa Rosa

La Ruta Nacional 7 hacía sentir el calor como nunca antes en esta vuelta. Los valientes ciclistas buscaban cortar el viento regulando en el andar formando una fila india, evitando perder energías, y faltando 20 kilómetros para el ingreso a La Dormida, Matías Contreras ya lideraba un grupo de 17 escapados a 48 kilómetros por hora.

Nadie se durmió en La Dormida

El infaltable Ford Falcon de la organización con los altoparlantes en el techo anunciaba que la caravana multicolor compacta pasaba, a viento cruzado, por esa hermosa localidad de Santa Rosa. Para entonces cientos de personas acompañaron desde la Ruta Nacional 7. La emoción estaba dada por una importante división en donde el pelotón vanguardista constituido por 20 pedalistas que le sacaban más de un minuto y 57 segundos al mayoritario que se lamentaba una rodada del ciclista Matías Cuello (del equipo Municipalidad de San Carlos, que recibió varias heridas cuando pinchó su rueda e infelizmente tuvo que abandonar su participación, cerca de la localidad Las Catitas

San Martín y ese amor por el ciclismo

Don Juan Ávila, ex ciclista y vecino de la avenida Mitre de esa ciudad tenía tenía un gran cartel apoyando al varias veces campeón Lobito Brizuela, a su lado, entre los otros apasionados por el ciclismo, estaba su señora, que guardaba agua en una botella para arrojar al paso del primer pelotón constituido por 32 pedalistas, que le sacaba 3 minutos al resto. Increíblemente la radio anunciaba que el 32 era el número del primer premio de la Quiniela de Mendoza, a las 18:32 de la tarde.

Últimos emotivos kilómetros ya en tierras maipucinas

El ingreso fue por Avenida Mazza, plagada de lomos de burro, cuando ya habían andado 153 kilómetros, ingresaron los valientes ciclistas manteniendo el pelotón vanguardista, y con una importante diferencia al resto de los competidores, más de 5 minutos y 40 segundos, en búsqueda de la segunda meta sprinter, fue para el santacruceño Franco Martín Vecchi (de Municipalidad de Godoy Cruz), luego Tomás Moyano (Gremio Unidos por el Deporte), y en el tercer puesto José Eduardo Autran Carrillo (del SEP San Juan), cuando llevaba 3 horas y cuarenta minutos de carrera, en el segundo paso del giro en calle Juan José Paso, a la altura del Parque Metropolitano. Capítulo aparte fue la multitudinaria convocatoria que acompañó al deporte como siempre. Se calculó más de 10000 personas en todo ese recorrido en Maipú

Y cruzaron la Meta: El épico triunfo de Tomás Moyano

Quedará en la historia de Mendoza, muy aplaudido y coreado por tanta gente, el gran triunfo ajustado del corredor puntano Tomás Moyano, (Gremio Unidos por el Deporte, como lo hizo en la primera etapa), ahí nomás aparecieron José Eduardo Autran Carrillo (del SEP San Juan) y en el tercer lugar el santacruceño Franco Martín Vecchi (de Municipalidad de Godoy Cruz), tras 4 horas 10 minutos 10 segundos de carrera.

De la Capital hasta Villavicencio Quinta Etapa

Todo listo para mañana, cuando se dará inicio a la quinta etapa, con la salida prevista a las 15:30, desde Bicicorsa en avenida San Martín 2102 de Ciudad, luego buscando las calles céntricas del departamento Las Heras hasta llegar a la localidad de Villavicencio.

Tras ganar la etapa, Tomy Moyano, con el poco aire que le quedaba en sus pulmones, nos dijo "Vamos Santa Lucía carajo, gracias a toda la gente de San Juan, abrazos a todos los que me apoyan y pude repetir como en la primera, me cuesta mucho, pero mañana apuesto a todo, y apuesto a mis compañeros, ¡y dejaremos al equipo bien arriba!"

¡Lo primero es la familia!

Una de las particularidades de esta competencia, es que participan varias familias de ciclistas, tal es el caso de los hermanos rafaelinos Cristian y Matías Pernuzzi (con el dorsal 105 y el 104 respectivamente), que corren para la escuadra de Municipalidad de Luján de Cuyo. Consultados minutos antes de la carrera, nos confesaron que se prepararon mucho para esta instancia, y ya comienzan a extrañar Rafaela, aunque están viviendo una carrera maravillosa y les sorprendieron la participación del público en cada pueblo que van pasando.

El equipo Continental SEP - San Juan, cuenta entre sus filas, con los experimentados hermanos peruanos Hugo y Robinson Ruíz (dorsales 153 y 154 respectivamente), que vienen aportando un importante trabajo de equipo para los sanjuaninos desde hace varios años, además de haber representado a ese país en varios juegos Sudamericanos y Nacionales.

Los hermanos sean unidos. Así lo vemos en Diego Marín y Luciano Yanzón (dorsales 46 y 47), que son otro ejemplo de familia ciclista en esta vuelta. Ellos pedalean para el equipo de Municipalidad de Godoy Cruz, y por lo que pudimos notar, son unos de los más requeridos a las horas de fotos grupales y selfies.

Los que no pasan desapercibidos entre el público, son los queridos Alejandro Corvalán (del equipo Municipalidad de Guaymallén), que regala el color de la experiencia al pelotón a sus 43 años, y su hijo Matías (de Sindicato Unido). Muchos amantes de este deporte aplauden el paso de este verdadero titán, que siempre responde con su sonrisa y saludo, tal vez es uno de los últimos corredores de esa década del '90.

Y hablando de premios

La Asociación Ciclista de Mendoza estableció los siguientes premios

Premios : General Individual, según posición

$1.300.000  $750.000 $450.000 $300.000 $250.000 $190.000 $180.000 $170.000 $160.000 $150.000

General por equipo

$55.000$45.000$35.000

Etapa 5 Etapa 6 Etapa 7 Etapa 8

1º $ 55.000 1º $ 40.000 1º $ 90.000 1º $ 40.000 2º $ 40.000 2º $ 30.000 2º $ 70.000 2º $ 30.000 3º $ 30.000 3º $ 20.000 3º $ 50.000 3º $ 20.000

Metas

General Sprints 

$45.000 $35.000$30.000General Montaña 

$45.000$35.000 $30.000

Mejores de la general

Licenciado ACM 

$75.000 $65.000 $40.000

Sub 23 

$75.000 $65.000 $40.000

Esta nota habla de: