VUELTA CICLISTA MENDOZA 2025

La sexta etapa fue para Mauricio Páez, una proeza desde Lavalle hasta Junín en la 49 Vuelta Ciclista de Mendoza

Una jornada agobiante y un recorrido desde Lavalle hasta Junín, 163 kilómetros de intenso calor y pasión cerró la Sexta Etapa de la 49 Vuelta Ciclista de Mendoza y anticipa una desafiante Etapa de Montaña

La sexta etapa de la 49 Vuelta Ciclista de Mendoza fue para Mauricio Páez. Toda una proeza de los deportistas que unieron los paisajes de Lavalle hasta Junín, en una jornada bochornosa.

Especial de Orlando Pelichotti

Fotos: gentileza de Luis Rojo Mallea, Asociación Ciclista de Mendoza

Vendimia y ciclismo, un maridaje bien mendocino

Este viernes se disputó la sexta etapa de la 49 Vuelta Ciclista de Mendoza, con un recorrido de 163 kilómetros y en momentos que el termómetro acusaba los 44 grados. El ciclista mendocino Mauricio Páez que representa al equipo Gremios por el Deportes, de la provincia de San Juan, guapeó desde el mismo pelotón de vanguardia, hasta lograr una ajustada victoria en Junín. Diario Portada estuvo presente, siguiendo las expectativas del apasionante evento deportivo, y en medio de cientos entusiastas por el "mundo del pedal", que interactuaban con los deportistas entre los equipos técnicos, organizadores y comisarios, conversamos con la reina de la Vendimia de Lavalle Victoria Herrera Damonte que nos dio la bienvenida desde tempranas hora de la siesta en el Polideportivo Municipal de Lavalle. "Acá en toda casa hay una bicicleta, mi hermana melliza juega a la pelota, pero yo en la bicicleta, me siento muy cómoda desde niña", y nos relató la importancia de este deporte en Jocolí Viejo, distrito al cual representó.

Bandera verde en un caluroso Lavalle

Recién a las 15:20 se produjo la ansiada largada que partió en tren controlado por las calles céntricas del departamento Lavalle, y luego giró por la Ruta Provincial 36, buscando la localidad 3 de Mayo, donde recién allí comenzó la estrategia deportiva trazada por los ciclistas.

El público acompañó masivamente en ese trayecto, decayendo a medida que circulaban buscando los primeros kilómetros de la carrera. Un gran mural recordaba a la niña asesinada Johana Chacón, bajo un cielo que presentaba algunas nubes, cuando transcurrían los primeros 20 minutos ya en la Ruta Nacional 40, que estaba en muy mal estado, eran 7 escapados (a 51 segundos del pelotón), en una formación "fila india", que marcaban su marcha, con Diego Yanzón y Mauro Domínguez a la vanguardia.

Nuevamente las calles céntricas de Lavalle vieron pasar a la caravana multicolor buscando la ciudad Costa de Araujo, que no durmió la siesta ayer, porque se disputaba la primera Meta Sprint de la tarde, mientras los ciclistas levantaban sus manos a cada rato, en señal de urgente hidratación, dado que la ruta es tan angosta, se dificulta mucho que los soportes técnicos lleguen con agua hasta los corredores. Más adelante por tierras de El Central, la fuga fue protagonizada por 13 pedalistas, a un minuto 29 segundos del pelotón general, cuando ya había transitado 104 kilómetros de carrera.

Emotiva y multitudinaria Primera Meta Sprinter

Todas las miradas eran para los 32 ciclistas que llegaron escapados, aunque fue el meteoro Mauro Domínguez (dorsal 71, de Gremios Unidos por el Deporte de la provincia de San Juan), más líder que nunca tras lograr cruzar primero, justo atrás con el dorsal 92 Mauricio Páez, y unas décimas de segundo atrás el ciclista Dieguito Yanzón (de la Municipalidad de Godoy Cruz). Ya en Nueva California, el Ford Falcon de la Asociación Ciclista de Mendoza, abría el paso a los abnegados ciclistas, que tenían un ritmo de 46 kilómetros por hora. Luego vino Tres Porteñas en el departamento San Martín, hasta empalmar en el Carril Zapata.

El calor no pudo frente a la épica Segunda Meta Sprint

Cientos de seguidores acompañaron bajo un sol impiadoso la segunda meta que se estableció en el Estadio Polideportivo Municipal Gustavo Torito Rodríguez que nuevamente Mauricio Paéz (del Team Gremios por el Deporte), se llevó todos los aplausos seguido por Diego Yanzón (de la Municipalidad de Godoy Cruz) y Maximiliano Priario (del equipo Municipalidad de San Carlos).

Arián Etcheverry, (del Team Murray) tercero en la general hasta ese momento de la vuelta, se detuvo para cambiar de bicicleta que presentaba problemas en los cambios y perdió muchos segundos hasta lograr encarar la ruta nuevamente, aunque a los 18 kilómetros de carrera alcanzó el pelotón mayoritario, una verdadera hazaña.

Últimos emotivos kilómetros en el llano

Años atrás a esta etapa la conocían como la "Etapa de Transición", dado que los equipos se guardaban todo para la subida a la montaña del día siguiente, pero en este año, podemos afirmar con mucha seguridad que los ciclistas dejaron todo para ganarla, es sólo analizar la velocidad en promedio, y la emoción puesta metro a metro y en cada meta sprint, soportando hasta 44 grados.

Los pedalistas seguían a paso firme ya por la ciudad de Medrano, la misma que viera nacer el 19 de junio de 1937 a Ernesto El Cóndor de América Contreras, y volvemos a imaginar una gigante estatua en la rotonda, para recordar a nuestra leyenda del deporte argentino, tarea para las autoridades...

¡Mauricio Páez se robó todos los aplausos en Junín!

Parte de la caravana multicolor ingresó a la Ciudad de Junín por avenida Mitre ante miles de mendocinos que gritaban y aplaudían expectantes en la llegada que se había armado en Parque Recreativo Dueño del Sol. Como era de esperar, el pelotón de vanguardia constituido por 13 ciclistas ingresó junto, y por muy pocas fracciones de segundos Mauricio Páez (del Team Gremios por el Deporte), se quedó con la victoria de la sexta etapa de la 49 Vuelta Ciclista de Mendoza, necesitando 3 horas, 29 minutos y 0 segundos, luego en el segundo lugar fue para el Colo Leandro Velardez (Municipalidad de San Carlos) y tercero fue el peruano, de la Ciudad Arequipa, Andreé González Zenteno. El nuevo malla líder por ahora es Andreé González Zenteno, peruano de Arequipa que largará mañana en la Villa Uspallata de Las Heras, en la primera fila.

El Cruce de los Andes: pionera de las carreras ciclísticas en alta montaña y la leyenda Ernesto "El Cóndor de América" Contreras.

Allá en 1967, para conmemorar los 150 años de la travesía Independentista Americana, la Asociación Ciclista de Mendoza organizó un doble "Cruce de los Andes". Una competencia ciclística inédita en América que unía Mendoza-Santiago-Mendoza. En total se disputaron una serie de 7 competencias anuales, que atravesaban la Ruta 7, en momentos que muchos trayectos aún eran de ripio y se debían atravesar varias veces el río. Verdadero sacrificio que muy pocos lograban ver la bandera a cuadros. Nuestro amado Ernesto Antonio Contreras, recordado por todo mendocino, porque fue un deportista de ley, ganador 8 veces el Campeonato Argentino de Persecución Individual, además de ganar el Cruce de Los Andes en 1968 y en 1973. Campeón Americano 1958. También representó a nuestro país en los mundiales de 1959 de Holanda, en 1962 Suiza, también en 1963 en Italia y en 1969 Uruguay. Su experiencia olímpica lo llevó por Roma en 1960, Tokio 1964 y México 1968.

Al "Cóndor de América", se lo recuerda desde la humildad misma y como un ejemplo de vecino, organizando chocolates para los niños, en tiempos del terremoto de 1985 ayudando a la comunidad con varias rifas y eventos deportivos.

A la materia: "Comercio y servicios", se la llevaron a marzo.

A propósito que el próximo lunes comienzan las clases, Mendoza se lleva a marzo la materia: "La vuelta ciclista somos todos", porque es increíble cómo a medida que circulamos por las rutas de nuestra provincia, podemos observar cómo el comercio y las actividades diarias no responden al movimiento social que origina este megaevento deportivo. Es que casi siempre los negocios están cerrados y más de una vez el público tiene que llevar obligadamente todo desde sus casas, porque no tiene opción a comprar. Uno de los momentos más llamativos fue ver que nos prohibían el ingreso al ex hotel de Villavicencio, también a la oficina de turismo, ni siquiera a su proveeduría con los baños, dado que estaba fuera de horario de atención, a pesar que habían más de mil mendocinos y turistas a disfrutar de ese paraje de montaña en Las Heras.

Perdió su navegador y prometen recompensa

En un comunicado la Asociación Ciclista de Mendoza solicitaba a los mendocinos que estuvieron siguiendo la etapa en San Martín, que el corredor Tomás Ruíz del equipo Municipalidad de Guaymallén perdió su navegador, herramienta electrónica fundamental para poder continuar la competencia. Se pueden comunicar con los mismos organizadores si lo encuentran, ya que hay una importante recompensa.

Este sábado la Etapa Reina de la Vuelta: con gran altura

Desde las 09:00 comenzará a rodar la séptima etapa, donde se alcanzarán los 3.800 msnm y con un impresionante recorrido de 92,5 km. La cita será en la Ruta Internacional 7 en la misma Villa de Uspallata pasando por la localidad Polvaredas, Punta de Vacas, Los Penitentes, Puente del Inca, Horcones, Las Cuevas y finalmente Cristo Redentor de los Andes.

Esta nota habla de: