En Mendoza, Vuelo Controlado, se suma al Día Global "Acompañe, No Castigue" este 26 de junio
La campaña internacional #SupportDontPunish busca generar más acceso a reducción de daños y alternativas posibles a la guerra contra las drogas. Una iniciativa mundial centrada en la reducción de daños y las políticas de drogas que priorizan la salud pública y los derechos humanos.
#SupportDontPunish es una iniciativa mundial centrada en la reducción de daños y las políticas de drogas que priorizan la salud pública y los derechos humanos. Desde el 2013 busca poner la reducción de daños en la agenda política fortaleciendo la capacidad de movilización de las comunidades a las que se dirige la guerra contra las drogas y sus aliados, abriendo el diálogo con los responsables políticos y creando conciencia entre los medios de comunicación y el público.
#AcompañeNoCastigue: cuándo es el día de acción global
El día de acción global de la campaña es el 26 de junio y, en Argentina, la campaña lleva el nombre de #AcompañeNoCastigue. Este 2025 el lema de la campaña en el país es #AcompañarEsSostener, buscando hacer hincapié en la importancia de sostener redes, garantizar derechos y construir alternativas generando vínculos solidarios y entablando diálogos con la comunidad que hagan frente a estos tiempos de individualidad.
¿Qué es la Reducción de Riesgos y daños?
Es un paradigma respecto al consumo de drogas que apuesta por la información, el acompañamiento libre de prejuicios sin moralizar el consumo ni las propias sustancias y respetando los derechos humanos de las personas que las utilizan. La reducción de riesgos y daños (RRD) no niega que algunas drogas puedan ser peligrosas, pero entiende que la prohibición total no evita su consumo: solo lo empuja a la clandestinidad, donde hay más riesgo de adulterantes, violencia y desamparo.
¿Por qué se eligió el 26 de Junio como el día de acción global de la campaña?
En 1987, este día fue promovido por la ONU como el "Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas" enfocado en la "guerra contra las drogas" y basado en políticas represivas y de criminalización.
El movimiento #SupportDontPunish surgió en 2013 y busca abogar por un enfoque en la reducción de riesgos y daños, el respeto a los derechos humanos y la importancia de preservar la salud en lugar del castigo.
Es así que activistas, organizaciones y distintos actores de la sociedad civil eligieron el mismo día para desafiar el enfoque punitivo y promover alternativas que estén centradas en el respeto a los derechos humanos de las personas que utilizan drogas en el mundo. La campaña busca aprovechar la atención global que esta fecha genera para visibilizar la necesidad de políticas más compasivas y respetuosas que estén enfocadas en cuidar y acompañar y no en castigar y perseguir.
¿Por qué Vuelo Controlado se suma a la campaña?
Desde el año 2020 nos adherimos a la campaña Acompañe No Castigue. Cada año hemos ido haciendo acciones de mayor relevancia. El primer año hicimos una campaña en redes y luego hemos ido haciendo acciones concretas en bares tanto en Mendoza como en Buenos Aires.
El movimiento surge desde otras organizaciones de reducción de riesgos y daños de todo el mundo y es en este contexto que Vuelo Controlado se suma. Adherimos porque nos parece importante generar visibilización de este día que surge como contrapropuesta al día propuesto por la ONU.
La idea principal de la campaña es separarse concretamente de la criminalización como única forma de afrontar el problema del consumo y generar visibilización de la reducción de riesgos y daños que es un paradigma que se presenta como otra estrategia posible.
En Latinoamérica la campaña #SupportDontPunish , cuya traducción literal es "Apoye, no castigue", toma el nombre de #AcompañeNoCastigue y se centra justamente en eso: en el rol de acompañar a las personas que utilizan sustancias en lugar de perseguirlas y castigarlas, entiendo que es una problemática compleja.
Desde Vuelo trabajamos todo el año y concretamente en los eventos en los que intervenimos buscamos justamente acompañar a las personas que asisten para que puedan recurrir a nosotros si lo necesitan y para que tengan las herramientas necesarias para cuidarse y cuidar a su entorno.
Es por esto que esta campaña representa nuestro trabajo, nos identifica en nuestra tarea y función como Fundación que se dedica a la promoción de la salud y a la reducción de riesgos y daños en espacios de ocio en donde puedan haber problemáticas de consumo o de salud mental.
Para cerrar, ¿tienen alguna reflexión desde Vuelo Controlado?
Entendemos que lo fundamental en todas las acciones que tengan que ver con el cuidado de la salud es la prevención y hay muchas formas de prevenir.
Existen distintos tipos de consumo pero no necesariamente se tienen que tornar problemáticos. Los consumos en general son parte de la curiosidad humana; si hay algo que el ser humano es, es curioso; busca experimentar y experimenta con los objetos que tiene a la mano, entre ellos están las drogas y también está por ejemplo la tecnología y muchísimos otros objetos que se nos ofrecen hoy en un sistema que se centra en el consumo en general.
Consideramos que lo importante es la prevención y que lo que previene las adicciones en general o los consumos problemáticos es tener una vida sana en términos generales: comer saludablemente, descansar, tener actividades en contacto con la naturaleza y con el otro, encontrarse con otros.
Desde Vuelo Controlado buscamos brindar información basada en evidencia porque entendemos que una forma fundamental de prevenir es tener y compartir información de calidad, conocer y saber. Cuando hablamos de sustancias psicoactivas es muy importante tener en cuenta el set and setting que es el ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿para qué?, ¿por qué?, preguntas vinculadas a la decisión de consumir determinada sustancia para comprender mejor el por qué de las acciones que realizamos y evitar de esta forma que se vuelvan automáticas o un medio para tapar sentimientos desagradables como son los miedos o la angustia, muchas veces los objetos de consumo aparecen no para dar placer sino para tapar estos sentimientos y es allí donde realmente uno puede enfermarse.