pobreza que duele

Un millón de niños y niñas no cena en la Argentina de hoy

Mientras crece la pobreza, más de 1 millón de chicos y chicas se saltea comidas o no cena, además "10 millones de chicas y chicos en Argentina comen menos carne y lácteos en comparación al año pasado por falta de dinero" así lo refleja Unicef.

En su campaña "El hambre no tiene final feliz", Unicef refleja la realidad de las niñeces en la Argentina, que afecta a millones de hogares en el país, que debido a la crisis económica, cada noche más de un millón de niños y niñas se van a dormir sin cenar.

Este dato, presentado en un conmovedor spot publicitario titulado "El hambre no tiene final feliz", muestra a un niño de 5 años preguntando a su madre por qué se acuestan sin comer.

Último informe sobre pobreza de Unicef

Un estudio realizado por la organización internacional Unicef reveló que la situación económica y social en la Argentina refleja que:

El fin de la campaña -de acuerdo con el Representante de UNICEF en Argentina, Rafael Ramírez- es "sensibilizar a la población sobre la realidad que viven miles de chicos y chicas en el país".

Con este propósito, el organismo también convoca a realizar donaciones mensuales en su página web oficial: UNICEF Argentina

El ajuste de Milei es el más grande en 60 años, jubilaciones, subsidios y fondos provinciales los más afectados

Una Argentina pobre en la era Milei

El último estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la Universidad Católica (UCA), ratificó que el 54,9% de la población es pobre y el 20,3 indigente.

En nuestra provincia, el nivel de pobreza por Aglomerado Urbano es del 52,5% en el Gran Mendoza.

De acuerdo con la agencia de la ONU, esta problemática "afecta especialmente a las personas que viven en hogares con menos acceso educativo, a los hogares monomarentales, con jefatura femenina o cuando están situados en un barrio popular".

Los aumentos en alimentos, de la inflación y la caída del poder adquisitivo son solo algunos de los factores que condicionan la calidad de vida de las y los argentinos.

Para enfrentar esta realidad, Unicef precisó que se hace necesaria la implementación de "una combinación de políticas y la protección de los recursos presupuestarios que se asignan a la niñez, que permitan a su vez sostener y mejorar los esquemas de protección de ingresos destinados a familias en mayor situación de vulnerabilidad".

Asimismo, la entidad buscará contribuir a distintas iniciativas y programas de apoyo nutricional que se llevan a cabo en el país a través del hashtag #CambiaElFinal.

La pobreza alcanzó al 50,5% de la población en el gobierno de Milei

Esta nota habla de: