internacionales

Trump declara la guerra en términos políticos

Donald Trump pronunció el martes 4 de marzo su primer discurso ante una sesión conjunta del Congreso desde su regreso a la Casa Blanca. Ucrania, la "guerra comercial" y su intención de "comprar" Groenlandia.

Adrián Characán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronunció el martes 4 de marzo su primer discurso ante una sesión conjunta del Congreso desde su regreso a la Casa Blanca. La alocución, que se extendió por una hora y 42 minutos, tuvo lugar en el recinto de la Cámara de Representantes en el Capitolio, Washington D.C., y fue transmitida por las principales cadenas de noticias del país.

Billetera compra países

Uno de los anuncios más destacados fue su renovado interés en la adquisición de Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca. Trump subrayó la importancia estratégica y los recursos minerales de la isla, mencionando que es vital para el sistema de alerta de misiles balísticos de EE.UU. A pesar de que la mayoría de los groenlandeses se oponen a unirse a EE.UU., su administración está trabajando para incorporar Groenlandia. Sin embargo, el primer ministro groenlandés, Múte B. Egede, respondió tajantemente a las declaraciones de Trump, afirmando que la isla "no está en venta" y enfatizando que los groenlandeses desean mantener su autonomía.

Respecto al conflicto en Ucrania, Trump sorprendió al anunciar su intención de retirar el apoyo estadounidense al gobierno de Kiev. Argumentó que es momento de que Europa asuma una mayor responsabilidad en la resolución del conflicto y que Estados Unidos debe centrarse en sus propios desafíos internos. Esta postura ha generado preocupación entre los aliados europeos y podría alterar significativamente el equilibrio de poder en la región.

"Sólo hay dos géneros: masculino y femenino"

En relación con los derechos de la comunidad LGTB, Trump declaró que "solo hay dos géneros: masculino y femenino", y anunció la firma de una orden ejecutiva titulada "Defendiendo a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurando la verdad biológica en el gobierno federal". Esta medida busca desmantelar políticas anteriores que promovían la diversidad de género y podría afectar derechos adquiridos por la comunidad LGTB.

El discurso de Trump, cargado de promesas audaces y políticas controvertidas, refleja su estilo característico y su visión de una América que prioriza sus intereses por encima de las alianzas tradicionales. Sin embargo en el discurso se lo notó a un Trump un poco cansado, ya con una edad de 78 años. Mientras sus seguidores aplauden su determinación, sus críticos advierten sobre las posibles consecuencias de aislar a Estados Unidos en un mundo cada vez más interconectado.

Por otra parte, Trump ha intensificado su retórica en Truth Social (estilizado como TRUTH Social) es una red social lanzada por Trump Media & Technology Group (TMTG), una empresa estadounidense de medios y tecnología cuya mayoría es propiedad del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra Canadá, refiriéndose al país vecino como si fuera un estado más de la unión americana y al primer ministro Justin Trudeau como "el gobernador de Canadá". En una serie de publicaciones recientes, Trump acusó a Trudeau de no hacer lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y sugirió que utiliza la disputa comercial para mantenerse en el poder.

Estas declaraciones se producen en medio de una escalada de tensiones comerciales, luego de que Trump impusiera aranceles del 25% a productos canadienses. En respuesta, Trudeau calificó la medida como "algo muy tonto" y acusó a Trump de apaciguar a Rusia mientras lanza una guerra comercial contra Canadá.

Sheinbaum, diplomacia y esperanza

Por otro lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha respondido con firmeza a los aranceles impuestos por Trump a las importaciones mexicanas. En una conferencia de prensa, Sheinbaum subrayó que responder es un asunto de dignidad y que México no se someterá a estas medidas. Planea tratar el tema en una llamada con Trump y buscará una respuesta coordinada con otros países afectados, como Canadá y China. A pesar de la gravedad de la situación, Sheinbaum apuesta por la vía diplomática y la esperanza de una resolución negociada, aunque no descarta medidas recíprocas.

La situación también pone en riesgo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y las relaciones comerciales regionales.

Esta nota habla de: