"Si hablo, se cae el país" dijo el empresario Fred Machado al gobierno de Milei
En una entrevista también apuntó a otros funcionarios. "A Santiago Caputo le hago llegar un mensaje: ‘Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana'.
El empresario narco Fred Machado vinculado a José Luis Espert, se encuentra en sus últimas horas bajo arresto domiciliario debido a que la Corte Suprema de Justicia habilitara su extradición a los EE.UU.
En una entrevista exclusiva de ocho horas con la periodista Carolina Fernández de Splendid AM 990, hizo explosivas declaraciones que involucran a lo más alto del poder político y empresarial:
"Si hablo, se cae el país", fue la contundente amenaza que envió al gobierno de Javier Milei.
El plan era entrar por la puerta grandeQué más dijo Fred Machado
El empresario apuntó con visible "bronca y decepción acumulada" contra el diputado José Luis Espert, de quien fue financista en la campaña de 2019.
El aún diputado José Luis Espert se tomó licencia tras ser imputado pero continuará cobrando su sueldo, además de renunciar a la candidatura en la provincia de Buenos Aires.
"Espert no tendría que haberme negado. ¿Por qué me negó?", se preguntó, y agregó: "Yo lo quise advertir. Se lo dije en marzo de 2021, le expliqué que irían por él. Pero no me escuchó" dijo Machado.
Una de las preguntas que le hacen a Machado, tiene que ver con el Gobierno nacional:
"Me mandaron un mensaje. A Santiago Caputo le hago llegar un mensaje: ‘Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana'. La respuesta fue: ‘Mensaje recibido'". Este cruce, según Machado, fue el día domingo, luego de la filtración del video de Espert en la pileta.
Durante las ocho horas que duró el encuentro en su casa de Viedma, Machado intentó despegarse de la acusación más grave que pesa sobre él en Estados Unidos:
"Es una cuestión de plata, no de droga", aseguró el empresario vinculado al narcotráfico.
Machado será extraditado a Estados Unidos el 5 de noviembre, viajará a Texas escoltado por agentes de una fuerza estadounidense, que vendrá a Argentina, según las fuentes.
La Interpol había fijado el 9 de noviembre como fecha límite para la extradición.
El empresario enfrenta en Estados Unidos cargos que van desde fraude hasta lavado de dinero del narcotráfico.
El Banco Central formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los EE.UU