Maipú

Refuerzan las recomendaciones para prevenir intoxicaciones con monóxido de carbono

Frente a las bajas temperaturas, el Municipio brinda información clave para evitar riesgos en los hogares. Ventilar los ambientes y revisar artefactos son medidas esenciales para prevenir incidentes.

El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico que no tiene olor, color ni sabor, y puede ser mortal tanto para personas como para animales. Las intoxicaciones aumentan en invierno, ya que en esta época se incrementa el uso de calefactores y se reducen las ventilaciones en los hogares.

La Ciudad habilitó un nuevo albergue de invierno con 40 camas para personas en situación de calle

Consejos para prevenir intoxicaciones

Desde la Municipalidad de Maipú recomiendan tomar las siguientes medidas para evitar la acumulación de este gas en los ambientes:

  • Ventilar los espacios: mantener siempre una ventana o puerta entreabierta, incluso en días muy fríos.

  • Controlar los artefactos a gas: deben tener una llama azul y uniforme. Si presentan una llama amarilla o anaranjada, o si hay manchas negras en las paredes, podrían estar funcionando mal.

  • Evitar usos indebidos: no utilizar hornallas ni hornos para calefaccionar. Tampoco colocar recipientes con agua sobre estufas.

  • Verificación profesional: siempre hacer revisar las instalaciones por gasistas matriculados.

Síntomas de intoxicación y primeros auxilios

La exposición al monóxido de carbono puede provocar:

  • Fatiga

  • Náuseas

  • Mareos

  • Dolor de cabeza

  • Somnolencia

En caso de presentar alguno de estos síntomas, se recomienda:

  • Retirar a las personas y animales del lugar contaminado.

  • Ventilar el ambiente abriendo puertas y ventanas.

  • Apagar los artefactos que puedan estar generando monóxido.

  • Comunicar de inmediato la emergencia a los siguientes números:

    • Bomberos: 100

    • Defensa Civil: 103

    • Ambulancias: 107

    • Emergencias policiales: 911

    Importante: si hay riesgo para quien presta ayuda, es clave mantener la distancia y esperar a los equipos de emergencia.

    Esta nota habla de: