Programa Acompañar: nuevo aumento confirmado, pero sin fecha de pago definida
La ayuda económica para víctimas de violencia de género, denominado Programa Acompañar, recibió un nuevo aumento ligado al salario mínimo, pero aún no hay fecha oficial de pago. Beneficiarias deben estar atentas a los anuncios de ANSES.
El Programa Acompañar, una de las herramientas estatales clave para el abordaje integral de la violencia de género, recibió un nuevo aumento tras la última actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Esta medida impacta directamente en el monto que perciben las beneficiarias, ya que los pagos del programa se liquidan en función del salario mínimo vigente. Sin embargo, persiste una fuerte incertidumbre: aún no se ha fijado una fecha oficial para el pago de este beneficio.
Este programa, que ANSES abona en coordinación con el Ministerio de Justicia y los gobiernos provinciales y municipales, está dirigido a mujeres y personas del colectivo LGBTI+ que atraviesan situaciones de violencia de género. Además del apoyo económico -equivalente a un SMVM durante seis meses consecutivos-, contempla un acompañamiento psicosocial integral, con acceso a dispositivos estatales de contención.
Aunque el aumento está confirmado, la acreditación de los haberes se ve demorada por una descoordinación entre ANSES y la Secretaría de Derechos Humanos, organismo responsable de ejecutar las políticas públicas vinculadas a los derechos de las mujeres y diversidades. Esta demora genera preocupación entre las beneficiarias, muchas de las cuales dependen exclusivamente del cobro para garantizar su subsistencia y la de sus hijos e hijas.
En el contexto inflacionario actual y con el ajuste continuo de precios, el refuerzo del Programa Acompañar resulta esencial. El nuevo monto aún no ha sido oficializado en cifras concretas, pero se estima que reflejará la última suba del SMVM, que en abril fue del 6%, llevando el piso salarial a $234.315 mensuales.
Mientras tanto, se recomienda a las personas beneficiarias mantenerse informadas a través de los canales oficiales de ANSES y el Ministerio de Justicia, ya que el cronograma de pagos podría ser anunciado en los próximos días.
Tras la publicación de la Resolución 5/2025 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, los nuevos montos para las cuotas del Programa Acompañar son los siguientes:
- Abril 2025: $302.600
- Mayo 2025: $308.200
- Junio 2025: $313.400
- Julio 2025: $317.800
- Agosto 2025: $322.00
El último pago del Programa Acompañar fue el miércoles 8 de enero por un monto de $234.315,12, equivalente al salario mínimo, vital y móvil al mes de mayo 2024. Desde entonces que no se volvió a tener noticias de los correspondientes depósitos.
Mientras que los montos de los primeros meses del 2025 son estos:
- Enero 2025: $ 286.711
- Febrero 2025: $ 292.446
- Marzo 2025: $ 296.832
La abogada laborista Tamara Bezares (también panelista del programa "Tiempo real" de Crónica TV) advirtió que el expediente de pago se encuentra demorado en la Secretaría de Gestión Administrativa. Y remarcó que hasta el momento no se ha definido una fecha concreta para retomar las transferencias del Programa Acompañar.
Los cambios de Milei que afectan a todos los beneficiarios del Programa Acompañar
Tras la publicación del Decreto N° 755/2024 en el Boletín Oficial, el Programa Acompañar tiene nuevas disposiciones luego de las medidas que tomó el gobierno de Javier Milei.
Primeramente, se dejará de pagar el equivalente de un Salario Mínimo Vital y Móvil durante 6 meses consecutivos para otorgarse solamente por un plazo de 3 meses.
Además, se dieron a conocer los dos nuevos requisitos para el Programa Acompañar que son los siguientes:
- Se requerirá la acreditación de situación de riesgo por violencia por motivos de género bajo carácter condicional mediante un informe social de un dispositivo de atención oficial de violencias local o provincial
- Se requerirá acreditar la realización de la denuncia judicial o policial de violencia por motivos de género
Requisitos para acceder al Programa Acompañar
El artículo 1° del Decreto 755/2024 modificó el punto 4° referido a condiciones de acceso al Programa Acompañar y desde agosto se solicita la acreditación de situación de riesgo por violencia por motivos de género bajo carácter condicional mediante un informe social de un dispositivo de atención oficial de violencias local o provincial.
Además, se requerirá acreditar la realización de la denuncia judicial o policial.
Los requisitos para acceder al Programa Acompañar son los siguientes: