Información General

Consejos Esenciales para Prevenir la Intoxicación por Monóxido de Carbono

información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.

Las intoxicaciones por monóxido de carbono son más comunes durante el invierno y las olas de frío debido al mayor uso de calefactores y la disminución de la ventilación en los espacios. Esto impide la salida de gases tóxicos que se acumulan en el interior de los hogares.

El monóxido de carbono es un gas invisible y sin olor que resulta extremadamente tóxico para personas y animales. Por lo tanto, es crucial tomar todas las precauciones necesarias para mitigar sus riesgos.

¿Cómo prevenir la intoxicación por monóxido de carbono?

Ventilación: Mantén siempre ventilados los ambientes, dejando una puerta y/o ventana entreabierta.Artefactos a gas: Asegúrate de que los artefactos a gas tengan siempre una llama azul y uniforme, controlada por un gasista matriculado. Las llamas de color amarillo o naranja y las manchas negras en las paredes indican mal funcionamiento.Uso adecuado de aparatos: No coloques recipientes con agua sobre la estufa y evita usar el horno o las hornallas de la cocina para calefaccionar, ya que no están diseñados para ello. Recuerda cerrar las llaves de paso de gas y las hornallas después de usarlas.

¿Cuáles son los primeros auxilios ante una intoxicación por monóxido de carbono?

Los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono pueden incluir:

MareosDolor de cabezaSomnolenciaNáuseasFatiga/cansancio

Si se presentan estos síntomas, se recomienda:

Retirar a las personas y/o animales del lugar contaminado para que respiren aire fresco.Abrir puertas y ventanas para ventilar el espacio.Apagar los artefactos que puedan estar emitiendo monóxido de carbono.Llamar al servicio local de emergencias (Bomberos: 100, Defensa Civil: 103, Ambulancias: 107, Emergencias Policiales: 911) después de cumplir con los pasos anteriores.Evaluar los riesgos y la seguridad de quienes vayan a prestar ayuda. Si es necesario, mantener la distancia y comunicarse con el servicio de emergencias.

Datos suministrados por Cruz Roja Argentina.

Esta nota habla de: