encuesta

Por la crisis económica muchos argentinos cambiaron sus hábitos de consumo

Los recortes se dan en indumentaria, calzado, carne y el reemplazo de primeras marcas por las más económicas. Además, el estudio revela un amplio rechazo social a los vetos del presidente Milei.

La consultora Managment & Fit informa el profundo impacto de la crisis económica en los hogares argentinos, dónde 8 de cada 10 personas aseguran haber modificado sus hábitos de consumo para poder afrontar la situación.

Los principales recortes se dan en indumentaria y calzado, la disminución del consumo de carne y el reemplazo de primeras marcas por alternativas más económicas.

Llegar a fin de mes en la era Milei

Esta situación se corresponde directamente con los datos sobre ingresos familiares del mismo estudio, donde un 46,3% de los hogares reporta que sus ingresos no son suficientes para cubrir los gastos del mes (29,6% con "algunas dificultades" y 16,7% con "grandes dificultades").

Anuncios del gobierno de Milei

El informe también midió la opinión pública sobre anuncios y medidas recientes del gobierno de Javier Milei, revelando un mayor nivel de desacuerdo que de acuerdo en todos los casos.

Los vetos a leyes de carácter social son los que generan un rechazo más contundente:

  • emergencia por discapacidad con un 67,4% en desacuerdo

  • el veto al aumento de jubilaciones con un 66,5%

  • el veto al aumento de salarios del Hospital Garrahan con un 65,1%

División por voto

Se observa una fuerte grieta ideológica.

Mientras los votantes de La Libertad Avanza y el PRO apoyan mayoritariamente las medidas, ninguna de ellas supera el 10% de acuerdo entre los votantes de Unión por la Patria.

Identidad política

Un tercio de los encuestados (33,2%) no se identifica con ninguna categoría política (derecha, centro o izquierda), mientras que un 26,8% se define como de "derecha/conservador", siendo esta última una tendencia en aumento entre varones y menores de 40 años.

La medida que genera mayor paridad es la privatización de AySA, con un 45,2% de acuerdo frente a un 47,6% de desacuerdo.

Esta nota habla de: