pasaron las elecciones

Peligran los USD 20 mil millones prometidos por bancos de EE.UU por falta de garantías

El préstamo o rescate financiero anunciado por el secretario del Tesoro Scott Bessent, antes de las elecciones, está "suspendido", por eso el ministro Caputo intenta conseguir USD 5.000 millones de un préstamo repo.

El préstamo de US$20.000 millones con el Tesoro de los EE.UU, y que estaba estructurando el banco JP Morgan ha sido archivado, por falta de garantías.

Ahora el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, intenta que ese banco junto al Citigroup y el Bank of América le consigan un préstamo repo de USD 5.000 millones, es decir, los banqueros se orientan hacia un paquete de préstamos más pequeño y a corto plazo para apoyar al gobierno en dificultades financieras, según personas familiarizadas con el asunto.

Los bancos ya habían reclamado garantías al Departamento del Tesoro de Estados Unidos para otorgar esta línea de crédito en octubre, cuando el titular de esta cartera, Scott Bessent, confirmó en sus redes sociales el acuerdo de estabilización económica con el Banco Central de Argentina de 20.000 millones de dólares.

Milei activó el swap con EE.UU y le hizo ganar mucho dinero al país del norte

El apuro por pagar la deuda

La noticia de la suspensión del rescate financiero fue confirmada por el Wall Street Journal, en base a fuentes directas de los bancos involucrados en la operación.

La urgencia del ministro Caputo por cerrar un repo de USD 5.000 millones tiene como objetivo un destino pagar vencimientos por USD 4.000 millones en enero próximo.

El Wall Street Journal reveló que Caputo está prometiendo devolver rápido esos USD 5.000 millones, con la idea que pronto empezará a bajar el riesgo país -este jueves subió- y entonces le ofrecería a esos mismos bancos el negocio de emitir deuda soberana y pagarse el repo.

"Sin embargo, las entidades quedarían expuestas si las condiciones de mercado se deterioran y el país no logra colocar nuevos títulos ni obtener otras fuentes de financiamiento", advirtió el diario rector de Wall Street.

El diario también pone la lupa sobre el mecanismo utilizado por Trump para rescatar a Milei. "Exfuncionarios del Tesoro criticaron públicamente la falta de transparencia del respaldo financiero brindado a la Argentina, señalando que se aparta de prácticas de décadas anteriores, como las implementadas para asistir a México en los años 90, consigna el medio financiero.

"‘Básicamente no hay información sobre cómo se está utilizando ese dinero', advirtió Brad Setser, investigador del Consejo de Relaciones Exteriores y exsecretario adjunto del Tesoro durante la administración Obama.

Y cerró: ‘Creo que es inusual, considerando que se trata de fondos provistos por los contribuyentes'."

Negando todo

El ministro de Economía Luis Caputo desmintió este viernes la supuesta negociación de un rescate financiero por 20.000 millones de dólares, y señaló que todo responde a "una operación más".

El gobierno de Milei pagó al FMI más de US$ 820 millones y cayeron las reservas del Banco Central
Esta nota habla de: