Paso a Chile: cuáles fueron las demoras en el Cristo Redentor tras el fin de semana XXL

Tras un fin de semana XXL con fuerte movimiento turístico hacia Chile, miles de mendocinos regresaron por el Paso Cristo Redentor. Las demoras se mantuvieron moderadas pese al alto flujo vehicular y peatonal, registrándose picos de hasta cuatro horas para colectivos y buses.

El feriado por el Día de la Soberanía Nacional marcó el retorno masivo de mendocinos que cruzaron a Chile durante el fin de semana extra largo. Desde las primeras horas del lunes, el Complejo Horcones registró un movimiento sostenido de vehículos y viajeros que emprendían la vuelta a la provincia.

El sector de hotelería pierde 10 empleos diarios por la crisis económica

Demoras controladas pese al alto tránsito

Según datos de Vialidad Nacional, el mayor tiempo de espera se concentró del lado argentino, en el Complejo Roque Carranza - Horcones. A las 20.00 del lunes, la demora promedio para quienes regresaban desde Chile era de 40 minutos, pero en horarios que promediaban el mediodía/siesta llegaron a registrarse hasta 4 horas de demoras, sobre todo para colectivos.

Nuestra cosa perdida: una película que aborda cómo se vive con la herencia de las personas que amamos

En tanto, en el complejo Los Libertadores -para quienes viajaban hacia el vecino país- el tiempo de espera rondaba los 10 minutos.

Más de 21 mil mendocinos cruzaron hacia Chile

El movimiento fronterizo fue notable durante todo el fin de semana: entre jueves y domingo, 21.330 personas viajaron a Chile, mientras que 15.032 ingresaron a Mendoza.

Solo este lunes, hasta las 20.00, ya habían regresado 6.465 personas en 1.682 vehículos. Las proyecciones oficiales estimaban que entre 8.000 y 10.000 mendocinos completarían el regreso antes de la medianoche.

El flujo sostenido fue consecuencia de la combinación entre el feriado nacional y la declaración del viernes como día no laborable con fines turísticos.

Por qué Chile sigue siendo el destino más elegido

El país vecino mantiene su atractivo para el llamado "turismo de ahorro". La diferencia de precios en productos clave -electrónica, indumentaria, tecnología y alimentos- continúa siendo un factor decisivo para muchas familias mendocinas.

Las empresas de Tierra del Fuego prometieron no despedir trabajadores hasta fin de año

En un contexto de inflación y altos costos locales, cruzar la cordillera representa una oportunidad para comprar a valores más accesibles y estirar el presupuesto mensual.

La cercanía y la oferta tecnológica siguen posicionando a Chile como un destino estratégico, especialmente en los fines de semana largos donde miles de familias aprovechan para combinar compras y descanso.

Esta nota habla de: