Pablo Moyano renunció a su cargo en la CGT
La decisión se debe a las grandes diferencias con la "mesa chica", es decir, con los dialoguistas del gobierno de Javier Milei, y luego de que la conducción no acompañase su convocatoria a una medida de fuerza contra el gobierno.
El líder dirigente de Camioneros Pablo Moyano, renunció esta tarde a su cargo de cosecretario general de la CGT, Confederación General del Trabajo, luego de ausentarse, días atrás, en un nuevo encuentro de la cúpula.
"Me dirijo a ustedes, que he tomado la decisión de renunciar a mi cargo como Co-Secretario General de la Confederación General del Trabajo, al no coincidir con las decisiones tomadas por la llamada 'mesa chica'", escribió en su carta dirigida al Consejo Directivo Nacional de la CGT.
La decisión de Moyano se comunicó después de que el resto de dirigentes que encabezan la central obrera no acompañaran su convocatoria a una medida de fuerza contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.
El paro general que no fue
Esta semana, el dirigente sindical había anunciado que se debatía en el centro de la histórica CGT la intención de terminar el año con un paro nacional y general "para seguir resistiendo a las medidas del gobierno de Milei".
"Hay que estar en la calle para seguir resistiendo y denunciando este modelo económico que tanto daño le está haciendo a los argentinos y no podemos mirar para otro lado", les reclamó el secretario adjunto de Camioneros a sus ahora ex compañeros de mesa directiva. Además, les regaló una chicana:
"Dicen que CGT ahora significa Confederación General de Twitter".
A pesar de los dichos de Moyano, la "mesa chica" se mantuvo firme en su posición dialoguista con la Casa Rosa: se reunió un día después en la sede de UPCN, el gremio estatal que encabeza Andrés Rodríguez.
En ese marco, dejaron un claro mensaje:
"No habrá ningún paro, no está en nuestra agenda".
Además de Rodríguez, estuvieron presentes en la reunión Gerardo Martínez (Uocra), Julio Piumato (Judiciales), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Sergio Romero (UDA) y Rodolfo Daer (Alimentación).