Ciudad

Mundo Random: el arte infantil toma el MMAMM en vacaciones de invierno

Una original muestra colectiva reúne a niñas, niños y adolescentes de toda la provincia con obras que invitan a jugar, crear y repensar el arte desde una mirada fresca y auténtica.

El Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza (MMAMM) inauguró el pasado viernes una muestra fuera de lo convencional: "Mundo Random: arte para jugar", una propuesta que transforma las salas del subsuelo de plaza Independencia en un espacio de juego, expresión y reflexión desde la mirada de las infancias.

La exposición reúne a unos 40 pequeños y jóvenes artistas de distintos puntos de la provincia -incluidos pacientes del Hospital Notti, alumnos del taller Usina de Inventos y chicos de departamentos como San Rafael- que, por primera vez, ven sus obras expuestas en un museo.

Un museo habitado por las infancias

La jornada inaugural fue una celebración de movimiento y color: niños y niñas corriendo entre cerámicas, dibujos, pinturas e instalaciones que reflejan su mundo interior y su forma de ver la realidad.

"Fue una experiencia muy linda, me encantó ver mis dibujos expuestos. Fue la primera vez, y la verdad que me gustaría seguir exponiendo", compartió León Rusca Cipollone, joven artista sanrafaelino e inspiración de la muestra, que también participará de una visita guiada especial el sábado 19 de julio a las 18 h.

Juegos, arte y experiencias participativas

Curada por Clara Ponce, Mundo Random no sólo propone contemplar obras, sino también jugar con ellas: un Tatetí, un Memotest y una Oca dibujada por los propios chicos invitan al público a interactuar con el arte.

La subsecretaria de Cultura de la Ciudad, Laura Fuertes, dio la bienvenida durante la apertura, que se vivió con entusiasmo y espontaneidad, rompiendo con la solemnidad típica del ambiente museístico.

Horarios y entrada gratuita

La muestra es gratuita y se puede visitar:

  • Miércoles a viernes: de 10 a 19 h

  • Sábados, domingos y feriados: de 16 a 20 h

Mundo Random es una invitación a desconectarse de las pantallas, reconectar con el juego analógico, y escuchar la voz genuina de las infancias, protagonistas de una propuesta artística que abre nuevos caminos dentro del museo.

Esta nota habla de: