Milei y Sturzenegger pretenden eliminar 60 dependencias del Estado
Estrenando las facultades delegadas, el presidente Javier Milei y su ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, planean desmantelar y desarticular diferentes organismos del Estado a través de decretos.
El gobierno de Javier Milei avanza con la motosierra para eliminar de a poco el Estado, esta vez de la mano del ministro de Desregulación y Modernización Federico Sturzenegger.
Desde que comenzó su "gestión", el mentor del famoso y polémico DNU/70, viene queriendo concretar la eliminación o la reforma de unos 60 organismos públicos, que saldrán del organigrama estatal o se fusionarán con otras áreas.
Esta "reestructuración" del organigrama estatal sin la necesidad de someterse a las voluntades del Congreso, lo harían con las facultades extraordinarias que posibilitan que el presidente Javier Milei pueda "modificar o eliminar las competencias y funciones" de los entes.
"decreto 51
La lista del "decreto 51, como lo llamaron a priori, todavía está preparándose, pero incluirá áreas que funcionan bajo la órbita de los ministerios de manera descentralizada.
Juegos Olímpicos, París y antes, el Colón. La agenda de MileiLos pocos ejemplos que dejaron trascender desde la Casa Rosada son:
- el Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE), que depende del Ministerio de Capital Humano bajo la órbita de Sandra Pettovello. 
- el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que funciona en la Jefatura de Gabinete de Guillermo Francos y donde acababan de nombrar al exfuncionario de Mauricio Macri, Claudio Avruj. 
- el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) que depende de la cartera de Justicia que conduce Mariano Cúneo Libarona. 
Pero serán unas 60 entidades, de mayor o menor magnitud. El resto de los organismos se mantuvieron en reserva, por ahora.
Pero en el organigrama del Estado operan también:
- el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) 
- el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) 
- el Instituto Nacional de la Música (INAMU) 
- el Instituto Nacional del Teatro (INT) -en Cultura- 
- Casa Patria Grande Presidente Néstor Kirchner; 
- el Instituto Nacional "J. D. Perón" de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas -en Capital Humano- entre varios otros. 
Todos estos organismos fueron y son llamados como un "curro" del Estado, según el exitoso relato de Milei contra la casta que lo llevó a la Casa Rosada.
Con la Ley Bases, quedaron fuera de alcance presidencial el CONICET, ANMAT, ANLIS, CNEA, CONAE, INCUCAI, INTA, SENASA, entre otros.
La deuda con la democracia