Milei avanza en la privatización de cuatro centrales hidroeléctricas
Se trata de Alicurá, Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Aguila, ubicadas en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las empresas ya estaban en manos privadas, pero funcionaban con prórrogas del Estado.
A través del Decreto 718/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el Ejecutivo estableció que:
"la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía llamará a Concurso Público Nacional e Internacional, competitivo y expeditivo, con el fin de proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante" de las empresas Alicurá, Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que estaban siendo operadas con prórrogas transitorias.
Fuerte caída en la construcción y la industria según el INDECCómo será el proceso según el decreto
El artículo 6 indica que "dentro de los ciento ochenta (180) días corridos siguientes a la entrada en vigencia del presente la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía llamará a Concurso Público Nacional e Internacional, competitivo y expeditivo, con el fin de proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante" de las empresas indicadas.
La norma establece que las empresas Enarsa y NASA deberán transferirle a la Secretaría de Energía las acciones de las empresas a privatizar dentro de los próximos seis meses para formalizar el proceso.
El impacto de la deforestación en el cambio climáticoAsimismo, se facultó a la Secretaría de Energía a fijar las pautas del Concurso Público Nacional e Internacional que deberá incluir el esquema de remuneración de los concesionarios durante el Período de Concesión y como mínimo los siguientes anexos:
(i) Contrato de Concesión
(ii) perímetro y descripción
(iii) inventario
(iv) seguridad de presas, embalses y obras auxiliares
(v) normas de manejo de aguas
(vi) guardias permanentes
(vii) protección del ambiente
(viii) seguros
(ix) obras y trabajos obligatorios
En caso que el proceso de privatización quede desierto las acciones volverán al Estado nacional.
El artículo 1 del decreto también estableció que los actuales concesionarios de estas hidroeléctricas seguirán operándolas hasta que se complete el proceso de privatización.
El ajuste de Milei es el más grande en 60 años, jubilaciones, subsidios y fondos provinciales los más afectados