BUEN AMBIENTE

La Subsecretaría de Ambiente de la Nación fue sede de una nueva asamblea del COFEMA para renovar autoridades

La Subsecretaría de Ambiente de la Nación, con la presencia de Daniel Scioli, llevó a cabo su Asamblea Ordinaria, instancia clave en la construcción de políticas públicas ambientales a nivel federal

En el edificio de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación se llevó a cabo la Asamblea Ordinaria N.º 111 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), una instancia clave en la construcción de políticas públicas ambientales a nivel federal. Del encuentro participó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, junto a funcionarios provinciales de distintas jurisdicciones, quienes designaron nuevas autoridades y trabajaron en la planificación de acciones conjuntas.

Agenda ambiental con orientación federal

Durante la apertura, Scioli destacó la importancia de este ámbito de trabajo, al que describió como "un espacio clave para debatir, generar ideas y concretar una agenda ambiental con fuerte impacto en todo el país".

El legado del Papa Francisco para el cuidado del ambiente en Laudato, sí

Por su parte, el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, valoró la presencia de los representantes provinciales y felicitó a las nuevas autoridades elegidas. En su intervención, subrayó el rol fundamental de las asambleas del COFEMA para alcanzar consensos y avanzar en una gestión ambiental articulada, respetando la diversidad y las responsabilidades constitucionales de cada provincia. En ese marco, Brom también hizo una mención especial al papa Francisco y a su encíclica Laudato Si, a la que consideró una guía ética y conceptual para la tarea cotidiana en materia ambiental. "Nos invita a reflexionar sobre el vínculo que nos une con los recursos naturales", expresó.

Nuevo presidente

En esta ocasión, fue designado presidente del COFEMA Federico Cacace, secretario de Estado de Ambiente de la provincia de San Luis, mientras que la vicepresidencia quedó a cargo de Juan José Rivera, secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut.

Durante la jornada, también se leyó la nota de despedida del subsecretario de Medio Ambiente de Santiago del Estero, Carlos Salmoiraghi, quien finalizó su participación activa en el Consejo, siendo reconocido por su trayectoria y compromiso.

Carta Acuerdo 

Uno de los hitos del encuentro fue la firma de una carta acuerdo para el fortalecimiento de la cuenca forestal de Caimancito, en Jujuy, en el marco del Proyecto Pago por Resultados, impulsado junto a la FAO y financiado por el Fondo Verde del Clima.

Fortalecimiento institucional

Además, se realizó la entrega de equipamiento a distintas provincias como parte del componente de Fortalecimiento Institucional del mismo proyecto. En paralelo, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego recibieron equipamiento informático -como notebooks y tablets- e indumentaria específica para tareas de rescate y cuidado de fauna marina en el marco del proyecto "Fortalecimiento de la Gestión y Protección de la Biodiversidad Costero Marina". Esta iniciativa, desarrollada por la Subsecretaría de Ambiente con fondos del GEF, se extendió entre julio de 2017 y marzo de 2024.

Regiones

La agenda de la asamblea también contempló la elección de representantes regionales y la conformación de nuevas comisiones de trabajo. Se presentó, asimismo, la resolución sobre el Programa de Revalorización de Neumáticos en Desuso, y se trató un proyecto de declaración de interés presentado por la provincia de Chaco.

Ley de Bosques Nativos

En el transcurso de la jornada se abordaron temas relevantes como la distribución prevista para 2025 de los fondos de la Ley de Bosques Nativos, y distintas propuestas de interés, entre ellas: la séptima edición de la Limpieza Binacional del Río Uruguay, impulsada por Misiones, y la presentación del "Mapa de Áreas Protegidas del Norte Grande Argentino", desarrollado por la Fundación ProYungas en el marco del Proyecto Impacto Verde, con acompañamiento de la provincia de Jujuy a través de María Inés Zigarán.

También se compartieron avances en los Planes Provinciales de Respuesta Climática de Jujuy, La Pampa y Misiones, en línea con los esfuerzos de adaptación y mitigación al cambio climático

Cooperación por el Cambio Climático

En este sentido, Macarena Moreira, directora nacional de Impacto Climático, y Matías Mottet, coordinador del área de Ambiente del PNUD, presentaron una propuesta de cooperación para acompañar la implementación de estos planes a nivel territorial.

Esta nota habla de: