Homicidio en Mendoza: lincharon a un presunto ladrón
Ayer murió Hernán Cristian Báez Amarfil, luego de que lo lincharan vecinos según las informaciones que proporciona el Ministerio de Seguridad y Justicia
En la última hora del sábado se produjo otro homicidio en Mendoza: lincharon a Hernán Cristian Báez Amarfil,de 31 año, presunto ladrón. Vecinos golpearon brutalmente a este joven, quien habría intentado robar en una vivienda del Barrio Lihué , de Guaymallén
Traduciendo el parte del ministerio
El parte que envían desde el ministerio señala que vecinos dejaron inconsciente al "Cacha" -tal su apelativo- tras la golpiza que le propinaron. Avisaron al 911. A la hora 00.40 ya en domingo 26 de enero, le realizaron a la víctima maniobras de RCP pero fueron inútiles. Murió. Intervino la Unidad Fiscal de Homicidios, Policía Científica y toma participación Infantería de la Policía de Mendoza, previendo posibles disturbios
Fatalidades y paradojas
La víctima fatal -se encargan en enfatizar desde el Ministerio de Seguridad y Justicia- contaba con antecedentes penales por robo agravado por uso de arma de fuego y también por un episodio de violencia de género. Según testimonio no oficial, Hernán Báez Amarfil, estuvo detenido en el penal hasta hace una semana. La información no aporta más datos, por lo que no se sabe si había purgado su pena o se trataba de una salida transitoria. Ya poco importa, el hombre de 31 años murió a manos de sus vecinos, presuntas víctimas de la intrusión de Báez Amarfil a una vivienda. Él vivía en el barrio Lihué y el homicidio se produjo en una vivienda del mismo barrio de Guaymallén. Este barrio se edificó a propósito del Terremoto ocurrido hace exactamente 40 años atrás. El nombre del barrio "Lihué" significa, en mapuche "Luz de la mañana" y otra acepción de Lihué es: esperanza, paradoja de la actualidad de ese barrio del distrito Belgrano, de Guaymallén
Violencia institucional, ausencia estatal, retroceso social
Se advierte un discurso violento desde las máximas autoridades de las instituciones. El presidente Milei con su incontinencia verbal y su retórica agresiva, aunque viola leyes, no se detiene ni retracta. La inacción del Poder Judicial, órgano que debería iniciar acciones para impedir que se aliente la violencia y la persecución, genera una atmósfera de indefensión en la sociedad que luego, algunos sectores, interpretan que "justicia" es el sinónimo de "venganza y violencia" . Es lo que se puede leer, escuchar y ver a diario, cuando ocurren (supuestos) linchamientos, como en el caso de hoy. A la vez, la impericia de las fuerzas de seguridad que suelen aprehender y apresar a inocentes mientras el crimen organizado va ganando territorio. Todo conspira con la armonía aspirada por una sociedad que pretende desarrollarse. También algunos grandes medios de difusión y otros intermediarios de la comunicación, contribuyen a la irritación social, mediante incentivos a las emociones más primarias y falseando informaciones. La verdad sigue siendo víctima en este proceso actual de degradación
Impedir la naturalización
El incremento de homicidios en Mendoza es un dato que debe preocupar a todo el tejido social, pero el Estado no puede desatender la inseguridad como problemática, y esta "pena de muerte de facto" que exhiben las estadísticas, es muy peligrosa. Los índices de homicidios en Mendoza crecieron en 2024 con relación al 2023, esto es un dato irrefutable. Aunque se insista en que se trata de "ajustes de cuenta"; "riñas inter barriales" y "asesinatos e incidentes intra familiares" el Estado no es ajeno
Según datos del Ministerio de Seguridad de Mendoza, en 2024 se registraron 71 homicidios dolosos en la provincia, lo que representa un incremento de cinco casos en comparación con los 66 homicidios ocurridos en 2023.
Adulterar no sirve, exagerar, tampoco
Así como es inadmisible que se maquillen las estadísticas, tampoco es útil exagerar. La tasa de homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes en Mendoza fue 3,4 en 2024, apenas por debajo del promedio nacional que asciende a 3,8 Obvio lo óptimo es el inalcanzable cero, pero en el camino hay que trabajar para disminuir todos los delitos pero muy especialmente los que ciegan la vida humana.
Índices de homicidios en los países limítrofes
Tasa cada 100.000 habitantes
Chile 2,9Argentina 3,8Bolivia 4,4Uruguay 10,6Paraguay (sin datos para 2024) 7,8 en 2022Brasil 17,8