MARCHA ANTIFASCISTA

Imparable Marcha Antifascista el sábado en toda la Argentina, a pesar del intenso calor

En toda la Argentina se realizarán las marchas en defensa de la auténtica libertad, a favor de los derechos de las minorías, de las mujeres, de las etnias, de la diversidad sexual, y de la soberanía territorial y ambiental

Imparable Marcha Antifascista el sábado en toda la Argentina, a pesar del intenso calor que azotará a todo el territorio nacional. Recomiendan llevar agua, prendas livianas, celulares con carga e hidratarse

Un muro de contención ante los atropellos de Milei

La Marcha Federal Antifascista y Antirracista promete ser contundente para detener las políticas que atentan contra las minorías, que quitan derechos consagrados, que promueven la discriminación, la xenofobia, la homofobia y aniquilan la auténtica libertad individual y conspira contra la solidaridad

El próximo sábado 1 de febrero, Argentina será escenario de una masiva movilización en rechazo a las políticas del presidente Javier Milei y su gobierno de La Libertad Avanza. La marcha, que se llevará a cabo en múltiples ciudades del país, tiene como epicentro la histórica Plaza de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires. Bajo las consignas "Antifascista" y "Antirracista", la convocatoria ha sumado adhesiones de organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, partidos políticos y personalidades destacadas. La protesta se enmarca en el repudio a las declaraciones de Milei en el Foro de Davos, así como a las medidas implementadas por su administración, que han sido calificadas como regresivas y discriminatorias

Ciudades y Puntos de Encuentro

La marcha antifascista y antirracista se realizará de manera simultánea en varias ciudades del país, con concentraciones en puntos estratégicos. A continuación, se detallan las localidades y los lugares de encuentro confirmados hasta el momento:

Ciudad de Buenos Aires.  La principal concentración tendrá lugar en la Plaza de Mayo, símbolo histórico de las luchas populares en Argentina. La convocatoria es a las 17:00 horas  y se espera que miles de personas se reúnan bajo las consignas de rechazo a las políticas de Milei.Córdoba En la capital cordobesa, la cita será en el Parque Sarmiento, a partir de las 17:00 horas. La marcha recorrerá las principales avenidas de la ciudad y culminará en el Patio Olmos. Gran expectativa existe en "la Docta", debido a que es la provincia en donde Milei tuvo más votos y aún lidera en las preferenciasRosario: En la ciudad santafesina, la concentración se realizará en el Monumento a la Bandera, a las 16:00 horas. Desde allí, los manifestantes marcharán hacia el centro de la ciudad.Mendoza: En la capital mendocina, el punto de encuentro será, en principio la Plazoleta Vergara (Arístides Villanueva y Belgrano -Tiburcio Benegas) y de ahí avanzar hasta la Plaza Independencia, a partir de las 18.00 horas. La marcha recorrerá las calles céntricas y finalizará en la Legislatura provincial.San Juan: En la capital sanjuanina se congregarán en la Plaza 25 de Mayo a la hora 18.00 y ka convocatoria aparece como "Marcha Disidente"La Plata. En la capital bonaerense, la concentración será en la Plaza San Martín, a las 17:00 horas. La movilización avanzará hacia la Gobernación de la provincia de Buenos Aires.Tucumán En San Miguel de Tucumán, la cita será en la Plaza Independencia, a partir de las 16:00 horas. La marcha recorrerá las principales calles de la ciudad.Mar del Plata: En la ciudad costera, la concentración se realizará en la Plaza San Martín, a las 16:00 horas. La movilización avanzará hacia el centro de la ciudad. Se espera en "la feliz" la adhesión y participación de turistas que veranean en la Perla del AtlánticoSalta En la capital salteña, el punto de encuentro será la Plaza 9 de Julio, a partir de las 17 horas. La marcha recorrerá las calles céntricas y finalizará en la Legislatura provincial.Neuquén -En la capital neuquina, la concentración será en la Plaza de las Banderas, a las 16:00 horas. La movilización avanzará hacia el centro de la ciudad.Bahía Blanca En la ciudad bonaerense, la cita será en la Plaza Rivadavia, a partir de las 16:00 horas. La marcha recorrerá las principales avenidas de la ciudad

La marcha antifascista y antirracista ha recibido el apoyo de numerosos organismos de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales. Entre los más destacados se encuentran:

Abuelas de Plaza de Mayo La histórica organización que lucha por la restitución de los nietos apropiados durante la última dictadura militar ha expresado su adhesión a la marcha, señalando que las políticas de Milei representan un retroceso en materia de derechos humanosMadres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Las Madres también han manifestado su apoyo, denunciando que las medidas del gobierno actual atentan contra los derechos conquistados tras años de lucha.Amnistía Internacional Argentina La organización internacional ha emitido un comunicado en el que expresa su preocupación por las políticas del gobierno de Milei y su impacto en los derechos humanos, especialmente en las minorías.Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) El CELS ha adherido a la marcha, señalando que las medidas implementadas por el gobierno de La Libertad Avanza representan un ataque directo a los derechos sociales y económicos de la población.Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH): La APDH ha convocado a sus adherentes a participar de la marcha, denunciando que las políticas de Milei son contrarias a los principios de justicia social y equidad.Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH): La organización internacional ha expresado su solidaridad con la marcha, señalando que las políticas del gobierno argentino son un ejemplo de retroceso en materia de derechos humanos a nivel global.

Además de los organismos de derechos humanos, la marcha ha sumado adhesiones de personalidades destacadas del ámbito cultural, político y social. Entre ellas se encuentran:

Adolfo Pérez Esquivel El Premio Nobel de la Paz ha expresado su apoyo a la marcha, señalando que las políticas de Milei representan un peligro para la democracia y los derechos humanos en Argentina.Estela de Carlotto: La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo ha convocado a participar de la movilización, denunciando que las medidas del gobierno actual atentan contra los derechos conquistados tras años de lucha.Luis Zamora: El abogado y político ha expresado su adhesión a la marcha, señalando que las políticas de Milei son un ataque directo a los derechos sociales y económicos de la población.Graciela Fernández Meijide. La ex diputada y defensora de los derechos humanos ha manifestado su apoyo a la marcha, denunciando que las políticas del gobierno actual representan un retroceso en materia de derechos humanos

Amplitud de la Convocatoria

La marcha antifascista y antirracista ha logrado una amplia convocatoria, sumando a diversos sectores de la sociedad. Entre los adherentes se encuentran organizaciones de la comunidad LGBTIQ+, feministas, asociaciones de jubilados, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil. La diversidad de colectivos que participan en la movilización refleja el rechazo transversal a las políticas de Milei y su gobierno.

- Comunidad LGBTIQ+: Organizaciones como la Federación Argentina LGBT y 100% Diversidad y Derechos han expresado su adhesión a la marcha, denunciando que las políticas de Milei atentan contra los derechos de las minorías sexuales.

- Feministas: Colectivos feministas como Ni Una Menos y el Frente de Mujeres han convocado a participar de la movilización, señalando que las políticas del gobierno actual representan un retroceso en materia de derechos de las mujeres.

- Asociaciones de Jubilados Organizaciones como la Confederación de Jubilados y Pensionados de la República Argentina han expresado su apoyo a la marcha, denunciando que las medidas del gobierno de Milei afectan directamente a los adultos mayores.

- Partidos Políticos: Diversos partidos políticos, y expresiones que se desprenden de las decisiones verticales, prometen su presencia. La idea es que no haya identificaciones que puedan confundir los propósito de esta gran marcha, aunque se descuenta la presencia del Partido Nacional Justicialista y los partidos adherido a Unión por La Patria; el partido Socialista , el Frente de Izquierda Popular, el Partido Obrero, El Partido de los Trabajadores Sociales, el Partido Comunista. Todos receptores directos de los agravios del presidente Milei en cuanta ocasión puede

-Organizaciones de la Sociedad Civil: Colectivos como la Asamblea por los Derechos Humanos y la Red de Organizaciones Sociales han expresado su adhesión a la marcha, denunciando que las políticas del gobierno actual atentan contra los derechos conquistados tras años de lucha. También se suman ambientalistas que están en contra del extractivismo, en defensa del agua y de los ambientes protegidos.

Detalles de los Encuentros

En cada una de las ciudades donde se realizará la marcha, se han organizado actividades previas y posteriores a la movilización. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, se llevará a cabo un acto central en la Plaza de Mayo, en el que participarán representantes de los organismos de derechos humanos, personalidades destacadas y líderes de los colectivos adherentes. Se espera que el acto culmine con la lectura de un documento en el que se exprese el rechazo a las políticas de Milei y se exija la restitución de los derechos afectados.

En Córdoba, la marcha culminará en el Patio Olmos, donde se realizará un festival cultural con la participación de artistas locales. En Rosario, el acto central tendrá lugar en el Monumento a la Bandera, con la presencia de representantes de los organismos de derechos humanos y líderes de los colectivos adherentes.

En Mendoza, la marcha finalizará en la Legislatura provincial, donde se realizará un acto en el que se leerá un documento en el que se exprese el rechazo a las políticas de Milei. En La Plata, el acto central tendrá lugar en la Gobernación de la provincia de Buenos Aires, con la participación de representantes de los organismos de derechos humanos y líderes de los colectivos adherentes.

En Tucumán, la marcha culminará en la Plaza Independencia, donde se realizará un acto en el que se leerá un documento en el que se exprese el rechazo a las políticas de Milei. En Mar del Plata, el acto central tendrá lugar en el centro de la ciudad, con la participación de representantes de los organismos de derechos humanos y líderes de los colectivos adherentes.

En Salta, la marcha finalizará en la Legislatura provincial, donde se realizará un acto en el que se leerá un documento en el que se exprese el rechazo a las políticas de Milei. En Neuquén, el acto central tendrá lugar en el centro de la ciudad, con la participación de representantes de los organismos de derechos humanos y líderes de los colectivos adherentes.

En Bahía Blanca, la marcha culminará en la Plaza Rivadavia, donde se realizará un acto en el que se leerá un documento en el que se exprese el rechazo a las políticas de Milei.

Todos los recaudos

Las distintas organizaciones advierten que será una jornada de mucho calor, por lo que recomiendan llevar ropa liviana, agua en cantidad e hidratarse permanentemente, pero además, tal como han manifestado, es una Marcha Pacífica, y sugieren que estén atentas y atentos ante posibles infiltrados que pretendan gestionar actos violentos y vandálicos

La marcha antifascista y antirracista del próximo sábado 1 de febrero representa un hito en la lucha contra las políticas de Milei y su gobierno de La Libertad Avanza. Con una amplia convocatoria que suma a diversos sectores de la sociedad, la movilización busca expresar el rechazo transversal a las medidas implementadas por el gobierno actual, que han sido calificadas como regresivas y discriminatorias. En un contexto de creciente preocupación por el retroceso en materia de derechos humanos, la marcha se erige como un grito de resistencia y defensa de los derechos conquistados tras años de lucha.

Esta nota habla de: