Maipú

Maipú Agrolimpio: menos residuos, más compromiso ambiental

El programa municipal recolecta envases de agroquímicos y los transforma en recursos útiles para el sector agrícola

Con el objetivo de proteger el ambiente y promover prácticas agrícolas responsables, la Municipalidad de Maipú lanza una nueva edición del programa Maipú Agrolimpio, una iniciativa que cumple cuatro años de trabajo sostenido junto a productores del departamento.

A través de esta campaña, el municipio recolecta envases vacíos de agroquímicos, previamente sometidos al triple lavado, y los convierte en materia prima para productos industriales no contaminantes, como postes o caños. A cambio, los productores reciben cajones de cosecha como incentivo por su participación.

Impulsan el crecimiento emprendedor con más de 115 créditos entregados en 2025

Economía circular al servicio del campo

Desde su implementación, el programa ya recolectó más de 3.500 envases y entregó 1.800 cajas cosecheras a 60 productores, consolidándose como una herramienta clave para reducir el impacto ambiental de la actividad agrícola.

El sistema apunta a mejorar la calidad de vida en zonas rurales, evitando la contaminación del suelo, el agua y el aire con una lógica de economía circular: los residuos peligrosos se transforman en recursos útiles y seguros.

¿Qué tipo de envases se reciben?

Solo se aceptan bidones de agroquímicos que hayan sido lavados correctamente con el método del triple lavado, sin restos, manchas o derrames. El procedimiento debe realizarse al instante de usar el producto y el agua del enjuague debe volcarse en la pulverizadora.

No se aceptan otros elementos como botellas, bolsas, sachets o mangueras, ya que solo los bidones son reciclables y transformables en cajones para los participantes.

¿Cómo participar?

Los productores que deseen sumarse deben seguir estos pasos:

  • Retirar bolsones vacíos en:

    • Oficinas de Pablo Pescara 79 (Maipú)

    • CIC de Fray Luis Beltrán
      De lunes a viernes, de 9 a 13 h.

  • Realizar el triple lavado de los envases.

  • Rotular los bolsones y almacenarlos adecuadamente.

  • Informar a la Municipalidad para coordinar la recolección.

  • Los residuos son trasladados a ISCAMEN para evaluación y reciclaje.

  • Finalmente, se entregan los cajones a los productores.

  • Consultas: 2612400711 o 2614813977.

    Esta nota habla de: