en defensa del agua

Liberaron a asambleístas detenidos por protestar y defender el agua de Mendoza

Se trata de Mauricio Cornejo y Federico Soria vecinos y asambleístas perseguidos tras protestar contra la megaminería y la instalación del proyecto San Jorge en Uspallata.

La Justicia de Mendoza ordenó la libertad a los dos vecinos y asambleístas detenidos luego de participar de una protesta en contra de la instalación del proyecto minero San Jorge en Uspallata, el inevitable camino al fracaso de Cornejo por instalar la minería.

Tras dos meses de detención la jueza Claudia Tula -durante una audiencia de control jurisdicional solicitado por los defensores de Mauricio Cornejo y Federico Soria- determinó la libertad de ambos asambleístas detenidos por defender el agua de Mendoza y les impuso una caución de 5 millones de pesos cada uno y el estricto cumplimiento de la prohibición de acercamiento hacia las personas afectadas como consecuencia de la protesta del 24 de enero de 2025 en Uspallata.

La jueza determinó que la causa es de competencia federal por lo que se declaró incompetente y ordenó remitirlo al mencionado fuero.

Cuál es la imputación por defender el agua

Para la magistrada el delito imputado y que ahora quedará bajo la órbita federal, es de agrupación para la coerción ideológica del artículo 213 bis del Código Penal.

El mismo establece que "será reprimido con reclusión o prisión de tres a ocho años el que organizare o tomare parte en agrupaciones permanentes o transitorias que, sin estar comprendidas en el artículo 210 de este código, tuvieren por objeto principal o accesorios imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor, por el solo hecho de ser miembro de la asociación".

Los hechos

El 24 de enero por la tarde el gobierno de Alfredo Cornejo en su objetivo de colocar la minería, intentó inaugurar la oficina de la Cámara de Proveedores Mineros de Uspallata, también llegó una comitiva de la UOCRA, Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina, quienes se enfrentaron con las y los vecinos que no están para nada de acuerdo con la instalación de la minería, y que se organizaron ese día para marchar y reclamar pacíficamente en defensa del agua de Uspallata.

En un enfrentamiento donde hubo provocación por parte de la UOCRA los que decantó en incidentes de violencia, gente lastimada, objetos contundentes impactando a personas y a viviendas, que para nada vinieron por parte de asambleístas y vecinos, tuvo como consecuencia persecuciones y detenciones por parte del gobierno.

Los ambientalistas junto a la comunidad habían organizado esta protesta con carteles que rezaban consignas como "No a minera San Jorge", "Todos somos Uspallata" y "Mendoza es hija del agua", como parte de su lucha por la defensa del medio ambiente y el agua en la región. Estos mensajes reflejan el rechazo a los proyectos mineros que ponen en riesgo los recursos naturales de la provincia.

No al proyecto de la minera San Jorge

Esta empresa (minera San Jorge) ruso-suiza, desde hace años se instaló para llevar adelante su proyecto minero de extracción de cobre, y ha sido resistida desde siempre, con oscilantes definiciones políticas, pero con persistencia y continuidad en la oposición de las uspallatinas y uspallatinos, su defensa es clara como el agua, que en Mendoza no se negocia.

Esta nota habla de: