bajas reservas

"Las reservas están críticamente bajas", la advertencia del FMI al gobierno de Milei

Además, el organismo aseguró que el gobierno libertario debe realizar esfuerzos adicionales para reforzar las reservas.

El FMI, Fondo Monetario Internacional, volvió a advertir a Argentina por la falta de acumulación de reservas, y reconoció que el país sufrirá una salida neta de dólares en 2025.

El organismo internacional publicó un informe este martes titulado: "Desbalances globales en un mundo cambiante", que analiza las economías de los principales países del mundo, entre ellos Argentina.

El informe tiene al final de 2024 como momento de corte general, pero aun así establece algunas orientaciones que llegan hasta 2025, más allá del acuerdo de abril y la salida parcial del cepo cambiario. E incluso señala ciertas proyecciones para todo este año.

Cómo esta Argentina según el FMI

"En función de la débil cobertura de reservas y la falta de acceso a los mercados internacionales, la economía argentina necesitaría tener un excedente en su cuenta corriente de unos 1,4% del Producto Bruto, consistente con una acumulación de reservas que cumpla al 100% con el criterio de reservas adecuadas para el país en el mediano plazo", afirma el informe, que considera que el tipo de cambio argentino terminó el 2024 sobrevaluado entre 15 y 25 por ciento.

De este modo, en el apartado del informe referido a Argentina, el FMI reconoce que "la acumulación de reservas se volvió más difícil desde mediados de 2024, con las reservas netas cayendo a -6.000 millones para fines de marzo de 2025".

Y agrega que "el nivel de reservas se estabilizó tras la implementación del nuevo programa y la introducción de bandas de tipo de cambio en abril".

Es decir, primero las reservas siguieron cayendo (como ocurría desde mediados de 2023) a terreno negativo y luego su nivel se "estabilizó" pero no creció.

De esta manera el gobierno de Javier Milei no logró acumular las reservas a las que se comprometió en el acuerdo firmado en abril.

A nadie en el Fondo se le escapa que esta crítica llega cuando todo indica que Argentina deberá pedir un waiver o perdón parcial por incumplir esta meta, para así poder aprobar la primera revisión del acuerdo, que ya lleva demorada más de un mes.

"La reciente transición a un régimen monetario y cambiario más robusto permite un tipo de cambio mejor definido por el mercado", sostuvo el FMI, aunque advirtió que aún se requieren políticas macroeconómicas estrictas para alcanzar una balanza comercial sólida y avanzar en la acumulación de reservas.

Este informe plagado de advertencias llega en el peor momento del gobierno de Milei frente a los mercados internacionales, semanas después de que el informe del JP Morgan alertara sobre la falta de acumulación de reservas y justo cuando Argentina espera de manera inminente el cierre de la primera revisión, necesaria para el desembolso de 2.000 millones de dólares claves para engrosar las arcas del Banco Central y contener la suba del dólar antes de las elecciones.

Esta nota habla de: