derrota libertaria

Las críticas mendocinas a la dura derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses

Desde el gobernador Alfredo Cornejo, la vice Hebe Casado y hasta la defensora más aferra del mileísmo, la diputada nacional Mercedes Llano, opinaron sobre la derrota libertaria en provincia de Buenos Aires.

El día después de las elecciones legislativas bonaerenses, que produjo una gran paliza para el gobierno de Milei, en Mendoza se vinieron las criticas y autocríticas de algunas personalidades de la política.

A pesar de la consolidada alianza entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza para las elecciones en octubre, el gobernador Alfredo Cornejo y su vice Hebe Casado opinaron sobre los resultados en provincia de Buenos Aires, y que tuvo como ganador al peronismo y a su gobernador Axel Kicillof.

Alfredo Cornejo

El primer mandatario Alfredo Cornejo criticó la estrategia electoral del presidente Javier Milei y le pidió más diálogo con los mandatarios provinciales.

Agregó que la victoria peronista era esperable y que el gobierno libertario cometió varios errores durante la campaña, uno de ellos, "nacionalizar" la elección.

"Es el resultado de una provincia que administra el peronismo, el kirchnerismo ha gobernado, de los 42 años de democracia, casi 38, con un peso muy fuerte, donde viven 14 millones de habitantes, la zona urbana más poblada de la Argentina, en las secciones donde ganan casi siempre, así que no es novedad que ganen, por algo adelantaron las elecciones", afirmó el Gobernador.

 Aseguró que, lejos de modificar el rumbo en Mendoza, el mensaje que dejó la sociedad es la confirmación de que "el kirchnerismo no está muerto, sino que sigue vivo y con posibilidades de volver al poder nacional".  

Llamado a las provincias

"El Gobierno Nacional tiene que revisar que tiene que ser más permeable a alianzas, más permeable a la conciliación con gobernadores. Ha tenido alianzas con vistas al 26 de octubre con sólo cuatro gobernadores", agregó el mandatario

Esto es en referencia a que firmó acuerdos en la ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, y en Mendoza, con su frente.

"Hay por lo menos seis, ocho gobernadores más que lo hemos ayudado en el Congreso y demás. Me parece que eso también tienen que revisar, esa política dura de alianzas, de ir solos", reclamó.

El WhatsApp de Hebe Casado

La vice gobernadora Hebe Casado fue más directa, y le mandó un mensaje de WhatsApp al presidente Milei:

Yo le mandé un mensaje a Javier y le dije ´muy bien lo que dijo, ahora muéstrelo con acciones´", dijo Casado en referencia al discurso de Milei luego de la derrota.

"Si tenés a lo más rancio de la casta, tenés consecuencias. Y en lugar de tomar medidas al respecto, apretó el acelerador y no miró los resultados", en referencia a Eduardo "Lule" Menem, el armador político de La Libertad Avanza.

"Las lecturas políticas hay que hacerlas porque sino se toman malas decisiones. En los armados provinciales no quisieron hacer acuerdos, como es Corrientes y se comieron una flor de derrota por llevar un mal candidato", disparó y agregó:

"En Mendoza estuvieron a punto de no llegar a un acuerdo, ahí intervine, corrieron a la casta y se pudo llegar a un acuerdo", aseguró.

Mercedes Llano

La diputada nacional Mercedes Llano no titubeó al definir la derrota de su propio espacio político como "autoinfligida" y marcó cuáles fueron los desaciertos de la gran derrota de La Libertad Avanza:

"Hay que cambiar el manejo político del espacio. Yo creo que hay muchísimos errores, no sólo en el armado, sino también en el manejo del Congreso en el trato hacia los aliados, hacia quienes han dado principalmente en el inicio un respaldo al gobierno", dijo la dirigente.

Los Menem

Apuntó a Eduardo "Lule" Menem, una de las manos derechas de Karina Milei, también a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

Este armado político para Llano es defectuoso porque "han dejado de lado a mucha gente que apoyó con absoluta convicción y han dejado muchos heridos" y blanqueó que hacia adentro de La Libertad Avanza hay un enrarecido microclima.

La moral

"Javier llegó con dos claros mensajes, uno era alcanzar el equilibrio fiscal y otro era el combate contra la inseguridad y el principal era un mensaje de ética pública, de moral. Puso la vara muy alta y por supuesto la ciudadanía está exigiendo que se cumpla con esa vara. Yo creo que tiene que ser implacable con las decisiones y ante cualquier duda o sospecha de un eventual hecho de corrupción, hay que cumplir a rajatabla con el mandato popular que fue principalmente moral", insistió.

La diputada reconoció que hay grandes sectores que pueden estar descontentos con algunos resultados económicos, pero desde su mirada tuvo un impacto el escándalo de la posible corrupción en el pago de sobreprecios de la Agencia de Discapacidad:

"Yo creo que ese ha sido el mayor reclamo".

"La ciudadanía es exigente y se ha sentido decepcionada. Yo entiendo que quizás habría que haber tomado medidas más contundentes, ponerse al instante a disposición de la Justicia para no generar ningún tipo de dudas, pero entiendo que el manejo no ha sido el adecuado", disparó.

Esta nota habla de: