uncuyo

La UNCUYO cumplió 86 años en medio de la difícil situación que atraviesan las universidades

"La universidad pública argentina transforma vidas y construye futuro" cerró su discurso la rectora Esther Sanchez.

La UNCUYO, Universidad Nacional de Cuyo, cumplió 86 años brindando educación pública en Mendoza al combinar excelencia académica con compromiso social.

La rectora Esther Sanchez comenzó su discurso señalando la difícil situación que atraviesan las universidades desde que comenzó el gobierno de Javier Milei, y luego se centró en los ejes prioritarios de su gestión.

Del acto central participaron autoridades universitarias, entre ellas, los rectores de mandato cumplido Arturo Somoza y Daniel Pizzi, la directora del CONICET, Andrea Pattini, y responsables de universidades públicas y privadas de Mendoza y de otras provincias, además de docentes, no docentes, estudiantes y graduados de la UNCUYO.

También asistieron autoridades provinciales y municipales. La asesora de Gobernación del Ministerio de Gobierno, Emilia Cabrera, participó en representación del gobernador Alfredo Cornejo.

Un contexto complejo

"Estamos viviendo tiempos muy desafiantes, tal vez de los más duros que haya vivido la universidad pública argentina. No sólo por los problemas presupuestarios y salariales, sino por el descrédito constante, los agravios permanentes, las dudas sobre nuestra transparencia, sobre nuestra capacidad y solvencia", comenzó diciendo la Rectora, al tiempo que precisó que hay que estar más unidos "porque es justamente la unión la que hace la fuerza, porque nuestro mensaje es más fuerte y se transmite mejor si es uno, si es el mismo, si lo decimos juntos".

Advirtió que las fuertes restricciones presupuestarias obligan a la universidad a repensarse y adecuarse a una realidad desafiante y a un estudiante que tiene otras necesidades. "Estamos obligados a ser creativos, innovadores para ofrecer una formación académica integral que transforme la vida de nuestros estudiantes y de una sociedad que durante generaciones aportó su esfuerzo en la convicción de que es posible acceder a igualdad de oportunidades y ascenso social", señaló.

En esa misma línea, recordó el gran apoyo social que tuvo la marcha universitaria de abril del 2024, pero señaló que "tristemente, más de un año después, nos encuentra otra vez sin presupuesto aprobado en el Congreso, y sin una ley que asegure previsibilidad y permita establecer prioridades en el uso de los recursos públicos".

Explicó que para sostener el funcionamiento de la Universidad es necesario contar con recursos suficientes que permitan a los estudiantes transitar sus estudios sin sobresaltos, y los docentes y no docentes realizar sus tareas percibiendo salarios dignos.

En ese sentido, indicó que el sistema universitario acusa una pérdida de docentes e investigadores que eligen otros destinos para su desarrollo profesional y que se necesitarán muchos años para revertir esta situación. "Nuestro país merece una educación superior de calidad, con recursos garantizados que permitan la capacitación docente, la investigación y la generación de conocimiento que contribuya al desarrollo de la sociedad. Estos objetivos requieren paritarias libres que trabajen de manera razonable sobre el atraso salarial que afecta al personal de nuestras universidades desde hace varios años", subrayó.

Ante este panorama, aseguró que se jerarquizan necesidades y que la prioridad es que los estudiantes desarrollen sus carreras, razón por la cual se aumentaron los montos de las becas en un 200% en promedio y se ampliaron las otorgadas para ayuda económica y comedor.

"En total y por distintos conceptos, este año entregamos 2.488 becas", concluyó.

Los logros, a pesar de la crisis

Se destacó los avances en:

  • Ciencia, tecnología e innovación
  • Infraestructura y accesibilidad
  • Transparencia y gestión responsable
  • Innovación educativa
  • Cooperación y transformación digital
  • Cultura, arte y sostenibilidad

La universidad transforma vidas

En sus palabras finales, la Rectora expresó la responsabilidad que tiene la UNCUYO ante una sociedad que confía y espera grandes cosas de la casa de estudios: 

"La meta es trabajar para sostener y mejorar la educación pública de calidad, gratuita, como bien social, como derecho y como responsabilidad indelegable del Estado".

"Nuestros estudiantes merecen una educación que se adapte a ellos y a sus necesidades, a través de una formación que los prepare para un mundo complejo y cambiante. Nuestra obligación es mirar para adelante, es sentar las bases de una transformación que no puede esperar, es sembrar para una cosecha que no será inmediata, pero que es imprescindible", expresó.

Y cerró con un mensaje que apuesta al rol clave de la educación superior:

 "La universidad pública argentina transforma vidas y construye futuro para las generaciones que vendrán. Por eso, con convicción sostenemos: ¡Universidad pública siempre!

Fuente: Prensa Uncuyo

Puede leer la nota completa en el siguiente link:

86° Aniversario: "La universidad pública argentina transforma vidas y construye futuro" - Prensa UNCUYO

Esta nota habla de: