Opinión

La Purga de Milei

El autor, Martín Tula, revela las similitudes de la gestión de Javier Milei con los regímenes totalitarios de un siglo atrás. La expulsión de Marra y la incorporación de peronistas y kirchneristas

La Purga de Milei puede resumirse con una parodia: Marra ¡afuera! ¿será el último?

La Purga del '30

por Martín Tula

En la década del 1930, el régimen comunista de Stalin vivió su época más complicada, donde la paranoia de su líder era constante. La misma que vemos hoy en nuestro presidente, quien constantemente afirma ser un presidente de índole liberal, y cada día que pasa de su gobierno vemos actitudes más cercanas a los regímenes totalitarios que aquello que pregona

En esa década, Stalin ordenó una purga de altos funcionarios del Partido Comunista, líderes militares y ciudadanos comunes, acusándolos de traición y conspiración sin evidencias sólidas. Temía hasta de los más cercanos. El caso más notorio fue el de Nikolái Bujarin, a quien mandó ejecutar (a esto aún no llegamos) después de acusarlo de conspiración. También ordenó la purga de miles de oficiales, lo que produjo un debilitamiento del ejército rojo poco antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Esta paranoia también la tenían otros líderes autoritarios como Hitler o Mussolini. Hoy, casi cien años después, vemos este tipo de desconfianzas en las filas de LLA y en nuestro presidente

La purga libertaria

Este martes pasado, tuvo otro "echado" o, como le gusta decir a Milei, "Afuera" de La Libertad Avanza. Fue el legislador por la Ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra, a quien se lo acusa de haber votado a favor de la suba de impuestos en la ciudad y en consecuencia a favor del gobierno de Jorge Macri

Marra es uno más que se suma a la lista de caídos del gobierno del primer mandatario. Los casos más resonantes sin duda fueron los de Posse y Mondino, luego el diputado Zago y el legislador Cassieli. Pero a medida que esto sucede, los peronistas o kirchneristas convertidos a libertarios toman más lugares de poder en el gobierno, como Scioli, Francos, Vázquez (en DGI) y ahora Pilar Ramírez, que meses atrás se quedó con la presidencia del bloque de LLA en la ciudad de Buenos Aires, desplazando a Marra. Ramírez, quien en su currículum dice que trabajó para todos los peronismos desde 2003 hasta 2022, desempeñó tareas en ministerios, empresas y organismos controlados por el kirchnerismo originario, el sciolismo, La Cámpora y el albertismo. No debemos olvidar que Pilar es la esposa de Darío Wasserman, vicepresidente del Banco Nación (designado al cargo el 26 de diciembre mediante el decreto 110/2023, esto sucedía mientras todos nosotros seguíamos con las copas levantadas post festejos de Navidad, se hacían devolución de favores) y un gran aportante en la campaña de los hermanos Milei. El gobierno liberal, a medida que pasan los meses, va teniendo un cambio camaleónico al kirchnerismo

Marra ¡¡Afuera!!

Lo que se le reclama al legislador porteño es que la baja de impuestos era uno de los caballitos de batalla en las propuestas de campaña a nivel nacional por parte del partido. Aunque en una política liberal que te echen de un partido no tiene sentido, esto más bien es una conducta de partidos unipersonales de tintes autoritarios, dicho esto, como La Libertad Avanza tiene hoy en día de liberal lo que una revista Para Ti tiene de fútbol, no es nada, descabellado pensar que esto suceda.

Pero si vemos que a Scioli se le extendió por dos años más, hasta el 31 de diciembre del 2027, el fondo del turismo nacional, cuyo mayor ingreso viene de impuestos a los pasajes aéreos, y por otro lado, la tarjeta alimentar tuvo un aumento del 137% desde enero del 2024 hasta diciembre del mismo año y la interanual de inflación fue de un 118%, surge la pregunta  ¿si la inflación es de 118% por qué se aumenta un 19% por encima la tarjeta alimentar? Y ¿por qué se señala a Marra si en otros sectores existen gastos sin controles o aumentos por encima de la inflación y no existe queja alguna?

Evocando el 2001

Lo que sucede hoy en el partido que gobierna la Nación es lo que vivimos en otras épocas con la Alianza que llevó a De La Rúa al poder. Comenzaron con limes internos y peleas por poder, donde lentamente el gobierno fue perdiendo poder de gestión y parlamentario. Hoy vemos unas elecciones próximas con espacios políticos fragmentados, donde en caso de no tener las P.A.S.A, veremos un ir y venir de sellos partidarios buscando el mejor postor.

Lo que me pregunto, querido lector, y comparto con usted estas inquietudes, ¿Qué logra el clan Milei dividiendo el espacio propio? ¿Milei vino realmente a liberar leones o sólo vino a agrupar hienas? ¿Es un gobierno liberal?

Citando al personaje que interpreta Denzel Washington en la película Philadelphia : Que alguien me lo explique como si tuviese cuatro años, por favor, porque este gobierno sigue sosteniendo que es un gobierno liberal

Otras notas del autor:

Esta nota habla de: