La Libertad Avanza presentó un proyecto para derogar el aborto legal
Luego de la derrota del gobierno de Milei por la Ley Ómnibus, las y los diputados libertarios presentaron una iniciativa para derogar la Interrupción Voluntaria del Embarazo sancionada tres años atrás por el Congreso.
El proyecto para derogar la Ley 27610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo y atención post aborto de todas las personas con capacidad de gestar, fue presentado por las y los diputados del bloque La Libertad Avanza, Beltrán Benedit, María Fernanda Araujo, Lilia Lemoine, Manuel Quintar y el jefe del bloque, Oscar Zago.
La iniciativa se presentó el lunes pero trascendió este miércoles por la noche, un día después de la derrota del gobierno de Milei para sancionar la Ley Ómnibus y su regreso a comisiones.
Volver a culpabilizar a las mujeres y personas gestantes
La iniciativa pretende modificar el Código Penal en relación a los abortos legales que existen en el país desde 1921, al quitar ese derecho a niñas, mujeres y personas con capacidad de gestar que enfrenten un embarazo forzado, producto de una violación o abuso sexual.
El nuevo proyecto permite el aborto cuando haya "peligro inminente" para la vida de la mujer, colocando a la Argentina entre los países con legislación más restrictiva.
Además, aumenta las penas de prisión para quienes se sometan a un aborto voluntario y para quienes lo realicen y deroga las penas vigentes para los funcionarios públicos que obstaculicen las prácticas.
Además quita el lenguaje inclusivo de la redacción vigente y la figura de persona gestante que incluye a los varones trans como sujetos de derecho que pueden requerir un aborto.
El proyecto deshumanizador que pretenden
"Entendemos que dicha ley no es constitucional, y contraría el sentir general del pueblo argentino y que no contempla la dignidad de la persona humana, razones por la cuales corresponde promover su derogación", señala en los fundamentos de la iniciativa Rocío Belén Bonacci, electa por Santa Fe, joven que en campaña dijo que la política "no es algo que me gusta".
La marea verde empezó a subir
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito ya comienza a prepararse para defender, una vez más, el derecho a decidir, un derecho que supieron conseguir en años de lucha, y que se extendió por el mundo como símbolo de conquista en materia de derechos feministas y de la diversidad.
Al conocerse la noticia, la diputada de Unión por la Patria (UxP) y expresidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, escribió en su cuenta de X: "Los derechos conquistados no van a ser arrebatados" y sumó un corazón de color verde, que simbolizó la lucha por la promulgación de la ley IVE.En el mismo sentido la diputada del Partido Gen, Margarita Stolbizer, aseguró que "vamos a defender la vigencia e implementación de la Ley 27.610 porque protege el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, evita la muerte de muchas mujeres, sobre todo las más pobres frente a un estado que todavía se pretende hacer más ausente"."Más reaccionarios no se consiguen. La Libertad Avanza frente a la derrota legislativa de ayer, hoy presentan un proyecto para derogar la ley de IVE. No los dejaremos avanzar sobre nuestra libertad!", aseguró la ex ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.También el diputado socialista de Santa Fe, Esteban Paulon, aseguró "no vamos a permitir ni un paso atrás en materia de derechos humanos! #AbortoLegal se defiende!".En tanto -consultado en el canal de noticias IP- el diputado por La Libertad Avanza, Carlos D'Alessandro, esgrimió que no estaba al tanto de esa propuesta legislativa y opinó: "No creo que sea necesario ahora, el contexto no da para esto".