Entrevista #LaPostaCultural

La Chicana en Mendoza presenta Puro Tango

La Chicana, el multipremiado grupo que supo visitar desde el tango una diversidad de géneros, vuelve a sus propias raíces para dar su concierto de Puro Tango. Será en Casa Guevara, en Maipú.

Se tratará de una noche especialísima con un concierto íntimo de La Chicana (Acho Estol + Dolores Solá) cuyo escenario será la histórica casona maipucina, hoy museo y patrimonio histórico cultural de Mendoza, la Casa Guevara.

Así, el multipremiado grupo que supo visitar desde el tango una diversidad de géneros que lo hicieron un ícono de la world music desde hace 28 años, vuelve a sus propias raíces para dar su concierto de Puro Tango, donde caben obviamente valses y milongas... y el baile.

Los éxitos propios y clásicos que eligieron a lo largo de su carrera sonarán entre las paredes de adobe de más un metro de ancho de la museística casona colonial que fundara, junto a la bodega adyacente, Francisco Guevara en 1868. En la romántica galería, adornada con los mejores azulejos andaluces en 1928 por José Ramón Guevara, se bailará mientras toca La Chicana en formato orquesta.

Sólo hay lugar para pocos, que disfrutarán además una copa de vino en este tradicional escenario. Por los patios, galerías y jardines de Casa Guevara (llamada formalmente "Misia Antoñita") pasaron personajes históricos: desde el mismo Gardel, hasta el Che Guevara; e incluyendo a un entusiasmado Leonardo Favio.

La orquesta, incluyendo piano, contrabajo, bandoneones, cuerdas, guitarra, percusión y voz, interpretará para el público, y para la grabación de un álbum, que dado el marco arquitectónico y la compañía promete ser un registro único y especial.

La Chicana: la gran banda revolucionaria del tango contemporáneo

La Chicana (Acho Estol + Dolores Solá) ha sido descripta como "la gran banda revolucionaria del Tango contemporáneo", marcando con la lírica de sus composiciones a la nueva generación tanguera.

Sus líderes Acho Estol (compositor, arreglador, guitarrista. de formación clásica y desarrollo inicial en el rock), y la carismática Dolores Solá, han sido nombrados Miembros de la Academia Nacional del Tango y Personalidades destacadas de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. A fines de 2023 "Los lobos del Recuerdo".

En Diario Portada conversamos con La Chicana, Acho Estol y Dolores Solá, en la previa de su presentación en Mendoza.

DP: De ustedes se dice que son una gran banda revolucionaria del tango, ¿se llevan bien con esa descripción? ¿Porque crees que los consideran de esa manera?

Dolores: Si, nos llevamos bien con esa definición. Creo que se habla así de nosotros porque comenzamos en los 90' a tocar tangos propios, letra y música, no fuimos los únicos, pero éramos muy pocos en aquel entonces, y sí fuimos casi los únicos que perduramos. Los tangos escritos por Acho conservaban y conservan una fidelidad con el género pero también una libertad que habla de algo distinto generacionalmente, no solo en las letras si no en la música también. Ademas tanto en los shows como en los discos, los tangos conviven con otros géneros, folklóricos y no, y cosmopolitas también, Todo esto ha hecho que nos tilden de rockeros, porque nos sobrevuela la libertad del rock, pero en realidad recogimos el guante de Gardel, a quien se considera casi el inventor del tango, pero su mirada era amplísima y sumamente audaz al abordar también folklore latinoamericano, español y hasta italiano y estadounidense (grabo bambucos, pasodobles, canzonetas napolitanas, fox trots, etc) Esa audacia y libertad se había perdido con los años y a mi entender, daño mucho al tango.

DP: ¿Porque decidieron grabar el disco en Mendoza y en este lugar tan importante arquitectónicamente hablando?. Han viajado por el mundo, ¿que consideran único de llevar el tango al exterior?

Anchol: Mendoza tiene para mí una importancia especial porque pasé mis años de infancia en la provincia. La casona para nosotros tiene una importancia fundamental por la historia. Difundir el problema de Casa Antoñita por el adobe con el que está construido, pero data de 1861, y cuenta con muchos problemas estructurales.

Llevar el tango al exterior es muy sorprendente. La idea que la gente tiene del tango en el mundo nunca es la que tenemos nosotros. Mucho público se sorprende y queda admirado. Pero lo más importante de los viajes no es lo que uno lleva sino lo que uno trae. Nuestra música se ha visto enriquecida por los ritmos que hemos conocido.

DP: ¿Con que se va a encontrar la gente que vaya a verlos en Casa Guevara?

Dolores: Se van a encontrar con una preciosa casa de estilo andaluz que construyo Francisco Guevara en 1869, patrimonio arquitectónico de la provincia y en cuya magnifica galería tocara La Chicana. Todos, músicos y público, acompañados de un buen vino mendocino (habrá para excéntricos o abstemios una barra de tragos) No faltaran bailarines milongueando en la misma galería (sabemos de varias parejas que estará presentes). Esa noche estaremos grabando un disco en vivo con un repertorio especialmente tanguero, con milongas, valses y tangos de nuestra historia, el público es fundamental como en todo disco en vivo, para mantener ese calor y ese vértigo que las grabaciones en estudio no tienen. También La Chicana formara esa noche y por primera vez con algunos grandes músicos mendocinos amigos, estarán en el piano Josué Geredús, Facu Ponce en contrabajo y Gonzalo Lesta en Violín.

Ficha Técnica

La Chicana en Mendoza presenta PURO TANGO, concierto íntimo.

  • Día: Sábado 19/4
  • Hora: 21.00 hs
  • Lugar: Casa Guevara (casona colonial)
  • Carril Urquiza Sur 8136, Maipú, Mendoza
  • Entrada Disponibles Passline - La Chicana en Mendoza, Puro Tango
  • Incluye una copa de vino
Esta nota habla de: