Las frases más emblemáticas de Juan Domingo Perón
Juan Domingo Perón sigue siendo uno de los políticos más icónicos y venerados de la historia argentina. Sus palabras resuenan con fuerza en la memoria colectiva del pueblo. Repasemos algunas de sus históricas frases.
El 1 de julio de 1974 marcó un momento trascendental en la historia de Argentina
Ese día, María Estela Martínez, conocida como Isabel Perón, anunció el fallecimiento de su esposo y entonces presidente, el General Juan Domingo Perón. A los 78 años, Perón murió debido a un paro cardíaco mientras ejercía su tercer mandato presidencial, tras haber regresado al país después de 18 años de exilio.
José López Rega, Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón
Indudablemente, Perón ocupa un lugar fundamental en la historia argentina, especialmente por haber otorgado numerosos derechos a los trabajadores.
A continuación, las frases más memorables y destacadas del General Perón:
- "Al amigo todo, al enemigo ni justicia".
- "No es que nosotros seamos tan buenos, sino que los demás son peores".
- "Sensibilidad e imaginación es base para ver, ver base para apreciar, apreciar base para resolver, y resolver base para actuar".
- "La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo".
- "Para un argentino no hay nada mejor que otro argentino".
- "No existe para el peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan".
- "Para conducir a un pueblo la primera condición es que uno haya salido del pueblo, que sienta y piense como el pueblo. Quien se dedica a la conducción debe ser profundamente humanista: el conductor siempre trabaja para los demás, jamás para él".
Te puede interesarPerón, el líder que ya merece ser reconocido como "prócer"
- "El que quiera conducir con éxito tiene que exponerse; el que quiere éxitos mediocres, que no se exponga nunca; y si no quiere cometer ningún error, lo mejor es que nunca haga nada".
- "Hay distintas clases de lealtades: la que nace del corazón, que es la que más vale, y la de la que son leales cuando no les conviene ser desleales".
- "Cuando los pueblos agotan su paciencia, hacen tronar el escarmiento".
- "Yo he visto malos que se han vuelto buenos, pero no he visto jamás un bruto volverse inteligente".
- "Sin independencia económica no hay posibilidad de justicia social".
- "Quien le da pan a perro ajeno, pierde el pan y pierde al perro".
- "Los precios suben por ascensor, los sueldos por escalera"."Gobernar es fácil, lo difícil es conducir..."
Te puede interesar La historia no quita todas las dudas
- "Para un peronista no puede haber nada mejor que otro peronista"."Las revoluciones se hacen con tiempo, o con sangre".
- "El Justicialismo no es un hombre, es una doctrina".
- "El Justicialismo ha dejado de ser la causa de un hombre para ser la causa del pueblo, y por ella sí valdría la pena darlo todo, incluso la vida".
- "Le prometían todo y no le daban nada. Entonces yo empleé un sistema distinto. No prometer nada y darles todo. En vez de la mentira, decirles la verdad. En vez del engaño, ser leal y sincero y cumplir con todo el mundo".
Historia al Día, el Micro Documental de la TV Pública
El 1 de julio de 1974 muere el General Juan Domingo Perón, quien fuera tres veces Presidente de la Nación Argentina y fundador del Peronismo, el movimiento político más popular e importante de la historia de la Argentina.
Fue un político, militar y escritor argentino que participó en la Revolución del 43', hecho que dio por terminada la llamada Década Infame.
Luego de establecer una alianza con las corrientes sindicales socialista y sindicalista revolucionaria, ocupó la titularidad del Departamento Nacional de Trabajo, la Secretaría de Trabajo y Previsión, el Ministerio de Guerra y la vicepresidencia de la Nación.