Viaje a EE.UU de Milei

Javier Milei volverá a viajar para reunirse con Donal Trump días antes de las elecciones

El presidente libertario asegura que fue invitado a una visita de carácter oficial en la Casa Blanca el próximo 14 de octubre.

Luego que Javier Milei consiguiera, en su reunión con Donald Trump, un posible préstamo y un tuit impreso, en el marco de su viaje y participación en la Asamblea de la ONU en Nueva York, EE.UU, el presidente informó que fue invitado por el primer mandatario Donald Trump, a una visita de carácter oficial en la Casa Blanca el próximo 14 de octubre.

Recordemos que Trump dio su apoyo al gobierno libertario y anunció un paquete de ayuda económica que se activaría después de las elecciones, y como muestra de cercanía entre ambos gobiernos, el republicano lo hospedará en la residencia oficial en Blair House, la Casa Blanca.

En busca de otro respaldo, antes de las elecciones de octubre

A pesar de los viajes y promesas de ayuda económica del país del norte, las acciones y los ADR's no logran repuntar y el Riesgo País se dispara.

Luego del anuncio del swap por parte del Tesoro de EE.UU que hizo Scott Bessent, el Riesgo País había logrado bajar a 800 puntos pero en una semana ese movimiento se diluyó y hoy está al filo de los 1.100.

Además, y como producto del cepo cruzado que anunció el Gobierno el viernes pasado, volvió a crecer la brecha entre el dólar oficial, el blue y el MEP.

El presidente Javier Milei ofreció una entrevista este martes, horas antes de que abrieran los mercados, con el objetivo de traer tranquilidad a los inversores.

Hizo especial hincapié en la ayuda que recibirá por parte de los Estados Unidos, entre el swap, la compra de bonos por parte del Tesoro y posibles desembolsos de este último a la Argentina.

Sin embargo, los inversores desconfían de las condicionalidades, aunque Milei diga que no hay ninguna, y de que el salvataje estadounidense se mantenga a flote en caso de que el oficialismo pierda las elecciones legislativas de octubre.

Durante su alocución utilizó un término tristemente célebre en la Argentina: "blindaje".

Mientras Milei continúa su defensa del modelo de valorización financiera, los indicadores de la actividad real se desploman y repercute en la capitalización de las empresas, las primeras en sentir el impacto de la política recesiva de La Libertad Avanza.

Ahora, la promesa de nuevos desembolsos desde Estados Unidos le permitieron renovar el coraje de prometer un país muy distinto del que comandó en los últimos dos años.

Más allá del latigillo de que mejorarán las jubilaciones, los salarios, el consumo y la economía, mientras veta cada iniciativa del Congreso que vaya en esa dirección, las palabras de Milei tuvieron un claro destinatario: el mercado.

"El financiamiento del 2026 ya lo tenemos asegurado y ahora vamos por el de 2027", aseguró el Presidente en una entrevista en A24.

Con información de El destape.

Esta nota habla de: