Veto a las provincias

Javier Milei vetó los Aportes del Tesoro Nacional para las provincias

El mandatario justificó la medida para "preservar" esos fondos para emergencias en las provincias, tensionando la relación con los gobernadores que habían reclamado por ley la repartición de los mismos.

El gobierno de Javier Milei vetó la ley que establecía la redistribución automática de los ATN, Aportes del Tesoro Nacional a las provincias.

La medida, formalizada a través del Decreto 652/2025, representa un duro golpe para los gobernadores, que exigían por ley que el gobierno de Milei devuelva fondos de coparticipación.

El presidente Javier Milei justificó la medida en la necesidad de preservarlos para emergencias en las provincias, pero lo cierto es que en los primeros ochos meses de 2025, pese a desastres como el de Bahía Blanca, solo distribuyó el 17%, y en 2024 casi no los usó.

Los argumentos del veto que tensiona la relación con las provincias

En los considerandos, la medida señala que "el proyecto sancionado por el H. CONGRESO DE LA NACIÓN pretende reconducir tales recursos hacia un esquema de distribución automática conforme a los coeficientes de coparticipación general".

Al respecto, advierte que la ley promovida por los gobernadores "altera la finalidad legalmente asignada a los Fondos de Aportes del Tesoro Nacional y priva al ESTADO NACIONAL de una herramienta de acción inmediata frente a emergencias y desequilibrios financieros que requieren decisiones rápidas y acordes a su carácter imprevisto".

Y agrega que "asimismo, en diversas oportunidades durante los años 2024 y 2025, este instrumento fue utilizado para mitigar los efectos de emergencias hídricas, económicas, climáticas y alimentarias que afectaron gravemente a distintas jurisdicciones".

Pero según datos de la consultora Politikon Chaco, de enero a agosto de 2025 el Gobierno solo distribuyó 104.500 millones de pesos del Fondo de ATN, lo cual representa nada más que un 17% del total.

Qué establecía la ley presentada por los gobernadores

El Proyecto de Ley Nº 27.794, sancionado por el Congreso el 20 de agosto de 2025, buscaba modificar el régimen de los ATN, un fondo creado por el artículo 3º, inciso d) de la Ley N° 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales, con la finalidad de atender "desequilibrios financieros y situaciones de emergencia" de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los puntos centrales de la ley vetada eran:

  • Redistribución automática: establecía que los recursos de los ATN serían redistribuidos "en forma diaria y automática" y en las mismas condiciones que la coparticipación federal.

  • Integración a la masa coparticipable: los recursos que la compusieran serían considerados "integrantes de la masa de fondos coparticipable".

  • Inclusión de TDF y CABA: consideraba los porcentajes reconocidos a la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Congreso tiene la posibilidad de rechazar el veto presidencial, pero  necesita una mayoría especial, de dos tercios de los presentes en cada cámara, un número difícil de alcanzar, ya que requiere un acuerdo amplio entre la oposición. 

En este caso, sectores opositores ya anticiparon que buscarán convocar a una sesión en el Senado el próximo jueves 18 para debatir la estrategia frente a la decisión del Presidente, sobre este y los otros vetos firmados.

Esta nota habla de: